Hay infinidades de filosofías, sin embargo una rama de la filosofía fue construida únicamente para quienes deciden vivir despiertos y desarrollar una consciencia a través de la naturaleza de las cosas: el estoicismo.
Es una filosofía creada para hacernos más felices, más virtuosos, más resistentes y más sabios y, como resultado, superiores personas, mejores atletas y en muchos casos profesionales más exitosos. El estoicismo fue un hilo conductor entre algunos de los más grandes líderes de la historia. Fue practicado por emperadores y reyes, presidentes, artistas, escritores y hombres de negocios. Zenón de Citio, Marco Aurelio. Federico el Grande, Michel de Montaigne, George Washington, Benjamin Franklin, Adam Smith, Victor Frankl, Tim Ferriss, J. K Rowling, etc, fueron influenciados por la filosofía estoica. Entonces, ¿qué es el estoicismo? ¿Quiénes eran los estoicos? ¿Cómo puedes ser estoico? En este artículo respondemos todas tus cuestiones y más.
¿QUÉ ES EL ESTOICISMO?
De los millones y millones de seres humanos que habitan este planeta sólo unos pocos deciden dedicar tiempo a la filosofía, sólo ellos viven con propósito, no se conforman con dejarse llevar por lo que les sucede, deciden controlar sus vidas.
Contra todo pronóstico, unos dos milenios más tarde, unos espectaculares documentos sobreviven, los diarios privados de posiblemente el más grande de los emperadores de Roma, las cartas personales de uno de los más especiales dramaturgos y agente de poder de Roma , las conferencias de un ex esclavo y exiliado, convertido en maestro influyente. Tienen dentro parte de las reflexiones más importantes de la historia de todo el mundo y, juntas, conforman la base de lo que se conoce como estoicismo, una filosofía antigua que en algún momento fue una de las especialidades cívicas más populares en Occidente, practicada por políticos y ciudadanos. Por empobrecidos y por poderosos, por todos los que luchan por igual en la búsqueda de la Buena Vida. Excepto para los más ávidos buscadores de inteligencia, el estoicismo es incomprendido, la mayor de las veces malinterpretado, dado que la mera mención de estudiar filosofía no inspira a los más desmotivados o desanimados y para ellos escuchar el término “filosofía estoica” suena como lo último que alguien querría estudiar.
¿QUÉ PUEDE APORTARTE EL ESTOICISMO?
Esta forma de vida vibrante, orientada a la acción y la práctica amplia nuestra forma de pensar y que desentraña las bases de la gestión emocional.
El estoicismo es una herramienta en la búsqueda del autodominio, la perseverancia y la sabiduría: algo que uno utiliza para vivir con sentido, lejos de algo poco práctico de esencia esotérico o de exploración académica. Precisamente, muchas de las considerables mentes de la historia no solo entendieron el estoicismo por lo que verdaderamente es, sino que lo profundizaron en ello: Luis Vives, Walt Whitman, Francisco de Quevedo, Federico el Grande, Adam Smith, Immanuel Kant, Ralph Waldo Emerson. Cada uno leyó, estudió, citó o admiró a los estoicos. Los mismos estoicos antiguos no se han quedado atrás. ¿Qué han encontrado todos estos y otros incontables enormes hombres y mujeres dentro del estoicismo que otros pasaron por alto? Cuanto más profundices en esta filosofía más consciente serás de la cantidad de recursos y herramientas prácticas para aplicar en la vida. Primordialmente, que brinda la fuerza, la inteligencia y la resistencia primordiales para todos los retos del día a día.

¿CÓMO COMENZÓ EL ESTOICISMO?
Alrededor del 304 a. C., un rico comerciante llamado Zenón naufragó en un viaje de negocios. Perdió todo. De camino a Atenas, fue introducido a la filosofía por el filósofo cínico Crabes de Tebas y el filósofo Stilpo, lo que cambió su historia. Como Zenón bromeó tiempo después, “Hice un viaje próspero cuando sufrí un naufragio”. Después se trasladaría a lo que más tarde se conoció como Stoa Poikile, que verdaderamente significa “porche pintado”. Dicho pórtico, erigido en el siglo V a. C., sus ruinas todavía son visibles, unos 2.500 años más tarde, el lugar donde Zenón y sus discípulos se juntaban para debatir. Algo interesante a comentar es que sus fieles inicialmente se llamaban zenonios, y fue el mérito de la humildad de Zenón y de la escuela filosófica que fundó, que en contraste con todas las academias y religiones anteriores o posteriores, no llevara su nombre en más reciente instancia, dándole la importancia al lugar de reflexión y no al autor de las reflexiones a diferencia de la filosofía rival del estoicismo, el epicureismo, que en este caso si llevaba el nombre del fundador Epicuro.
¿QUIÉNES FUERON LOS FILÓSOFOS ESTOICOS?
Antes de empezar nuestros estudios debemos preguntarnos: ¿Quiénes son la gente que pasaron por aquí, quienes desarrollaron estos preceptos? Agasicles, rey de los espartanos, una vez bromeó diciendo que pretendía ser “el estudiante de hombres cuyo hijo además me agradaría ser”. El estoicismo va sobre esto ¿Estoy orgulloso de admirar a esta persona? ¿Quiero ser cómo ellos? ¿A quién puedo señalar como ejemplo?
El estoicismo es una filosofía desarrollada por personas que lo han tenido todo, y por personas que no han tenido nada, desde esclavos como Epicteto, dramaturgos y ricos terratenientes como Séneca, eruditos como Francisco de Quevedo o Michel de Montaigne hasta emperadores como Marco Aurelio, y todos ellos coincidieron en una cosa.
“El hombre sabio querrá estar siempre con quien es mejor que él”
—Platón—
Es una consideración primordial que debemos llevar a cabo en nuestra búsqueda de modelos a seguir, tanto en filosofía de vida, como en el trato con las personas en nuestro día a día o el mundo de la empresa. El estoicismo no es una distinción. El emperador de roma Marco Aurelio, el político Séneca , y el esclavo libre Epicteto: son los tres estoicos que deberías que conocer en primer lugar., dejaron muchos de sus mensajes en sus cartas, diarios personales, y los seguimientos de muchos de los historiadores de la época. Una vez los conozcas, es seguro que vas a querer continuar con esta filosofía.
Las mejores citas de Marco Aurelio
En este artículo se recogen las 55 mejores citas del emperador romano Marco Aurelio. Las recopilaciones de estas citas pueden variar dependiendo del extracto del libro o del año de la edición debido a que el original está traducido del latín
Las mejores citas de Séneca
En este artículo se recogen las 55 mejores citas del filósofo y dramaturgo Séneca. Las recopilaciones de estas citas pueden variar dependiendo del extracto del libro o del año de la edición debido a que el original está traducido del latín.
Las mejores citas de Epicteto
Las 55 mejores citas del filósofo Epicteto. Las recopilaciones de estas citas pueden variar dependiendo del extracto del libro o del año de la edición debido a que el original está traducido del latín.
¿CUÁLES SON LAS 4 VIRTUDES DEL ESTOICISMO?
Para aprender sobre juicios de valor y entender las virtudes en el estoicismo necesitarás dedicación y compromiso, aunque son únicamente 4 llevarlas a la práctica requerirá lo mejor de ti.
Las virtudes del estoicismo son 4. Coraje. Templanza. Justicia. Sabiduría. Son los valores más fundamentales de la filosofía estoica. “Si, en algún instante de tu vida”, escribió Marco Aurelio , “te encuentras con algo mejor que la justicia, la sabiduría, el autocontrol, el valor, debe ser algo increíble”.
Eso lo escribió el emperador de Roma hace veinte siglos. Hemos inventado todo tipo de ingenios desde entonces: coches, cohetes o Internet, pero ¿acaso hay algo más grande que ser valeroso, comprensivo o justo? Para los estoicos, sencillamente es improbable que lo hagamos en ningún momento.
La vida te pedirá demostrar virtudes para ponerte aprueba, el mundo quiere saber si tienes lo que tienes que tener. Bruce Lee, decía “no pidas una vida fácil, pide el carácter para superar una difícil”. El valor es la única cualidad que no puedes fingir.
¿CUÁLES SON LOS MEJORES LIBROS DE ESTOICISMO?
Desde sus inicios hasta los días presentes los libros que escribía o leía el ser humano han ido evolucionando, y lo que en un principio eran manuscritos y tablillas de leyes, fueron evolucionando a pergaminos con cuentos y poemas, epopeyas y biografías hasta las primeras memorias y reflexiones filosóficas.
El estoicismo es una de las primeras filosofías que ayudaron al desarrollo de la literatura hace ya 2000 años y que hoy día ayuda cada vez a más personas a afrontar sus problemas y desarrollar un carácter y unos principios fuertes haciendo a esas personas dueñas de sus emociones, la lectura es un excelente camino para que seguir avanzando en tu camino de crecimiento personal.
Los 7 mejores libros de la filosofía estoica
Cuando comenzamos a aventurarnos a leer los clásicos de esta filosofía pero no estamos acostumbrados a profundizar en una lectura densa, acudir a las fuentes originales, puede ser una labor tediosa, principalmente por las malas adaptaciones y pésimas traducciones de muchas ediciones modernas, por eso en este artículo encontrarás el mejor camino para iniciarte en estas lecturas de filosofía.
Los mejores 12 libros para profundizar en la filosofía estoica
Desarrollar muchas de las capacidades que propone el estoicismo no puede ser más ardua tarea, te enfrentarás a tu mayor enemigo, tu propio Ego, entrenarás la incomodidad diariamente venciendo a todas las voces interiores que buscarán perderte en la comodidad y la autocomplaciencia.
Practicarás el autocontrol ante todo tipo de placeres que se presenten frente tus sentidos, romperás con muchas de las creencias que se han enraizado en tu vida y cuestionarás tu conocimiento constantemente.
Los estoicos pueden enseñarte cómo encontrar un sentido de propósito en la vida, cómo enfrentar la adversidad, cómo vencer la ira dentro de ti mismo, moderar tus deseos, experimentar fuentes saludables de alegría, soportar el dolor y la enfermedad con paciencia y dignidad, exhibir valor en frente a sus ansiedades, lidiar con la pérdida, y tal vez incluso enfrentar su propia mortalidad sin dejar de ser tan imperturbable como Sócrates.
Donald Robertson
Después de leer la cita anterior una persona que no conozca nada de esta filosofía puede creer que estamos exagerando y que estamos definiendo esta filosofía como la panacea al sufrimiento, aún así no hay mejor manera que probarlo por uno mismo, en este artículo puedes profundizar aún más en esta filosofía.
Los mejores libros para ser un estoico en el S.XXI.
Vamos a desarrollar una serie de libros con una clara influencia estoica, y que sin una temática estoica directa, generan herramientas, solucionan o ayudan a responder una serie de preguntas que surgen cuando necesitamos una perspectiva más actual que la que podían tener nuestros antecesores.
¿CUÁLES SON LAS PRÁCTICAS ESTOICAS?
DICOTOMÍA DEL CONTROL
El Manual de vida de Epicteto comienza diciendo “Algunas cosas están bajo nuestro control, otras no, por eso será mejor no perder energía donde no dependa de ti”. Esa es la mejor manera de explicar este principio, aunque ninguna tan gráfica como la metáfora del arquero de Cicerón
Un arquero tiene muchas cosas sobre las que puede ejercer el control.
Puede decidir cuánto tiempo entrena y con qué intensidad lo hace; puede elegir el tamaño y material del arco, el peso del mismo, y la flecha que estime oportunos; puede elegir también el momento y la suavidad con la que soltar la flecha.
Un arquero competente y serio, habrá hecho todo lo que está en su mano hasta que la flecha sale de su arco.
¿Y dar en el objetivo? Eso, definitivamente, no está bajo su control.
Si el blanco es móvil, si hay fuerte viento, o algún elemento inesperado se cruza podría impedir acertar a un animal o a un enemigo en el campo de batalla, este podría esquivar para evitar la flecha.
El jurista romano Cicerón recuerda que podemos escoger un objetivo pero no podemos apegarnos a acertar, porque no depende de nosotros.
El tiro con arco nos enseña unido al estoicismo que se trata de hacer lo que está bajo nuestro control para alcanzar el objetivo, no obstante es consciente que en caso de fallo desarrollará un aprendizaje.
Porque el resultado final nunca está bajo su control.

“Sabiduría es el arte de aceptar aquello que no puede ser cambiado, cambiar aquello que puede ser cambiado y sobre todo conocer la diferencia”.
Marco Aurelio
LLEVAR UN DIARIO
El arte de escribir en un diario es más que eso, más que un simple diario. Esta práctica diaria es la filosofía. Practicar estoicismo significa desarrollar una consciencia constante sobre lo que sucede que te estás monitoreando constantemente a ti mismo, los estoicos lo llamaban vivir con Prosoche.
“Ahora pocos se encargan de las marchas y contramarchas de los comandantes romanos. A eso que se han aferrado los siglos es a un cuaderno de pensamientos de un hombre cuya vida real era en parte importante desconocida y que anotó en la penumbra de la medianoche no los hechos del día o los proyectos del mañana, sino algo de interés muchísimo más persistente, los especiales. y pretensiones por las que vivía un espíritu poco habitual “.
Marca Blanshard (Razón y Bondad)

Epicteto esclavo, Marco Aurelio emperador. Séneca, el actor y dramaturgo. Estos tres hombres radicalmente diferentes llevaron vidas radicalmente diferentes. Pero tenían un hábito en común: tenían un diario. Sería Epicteto quien advertiría a sus alumnos que la filosofía era algo que debían “escribir todo el tiempo”, que esta escritura era la manera en que “debían ejercitarse”. El instante preferido de Séneca para escribir un diario era por las nonches. Cuando caía la noche y su mujer se dormía, le detalló a un amigo: “Examino todo mi día y repaso lo que hice y dije, sin esconderme nada, sin pasar nada por prominente”. Esta costumbre día tras día es la filosofía . Organizándose para el día que viene. Reflexionando sobre el día que pasó. Recordarse a sí mismo la inteligencia que aprendido de nuestros maestros, de nuestra lectura y de nuestras vivencias.El estoicismo está pensado para ser una costumbre y una rutina. No es una filosofía que lees una vez y comprendes mágicamente. Como Pierre Hadot desarrolló en su Ciudadela interior, es una búsqueda para siempre que necesita diligencia, repetición y concentración.
ENTRENAR LA INCOMODIDAD
Séneca escribió: “Ensaya en tu mente: exilio, tortura, guerra, naufragio. Todos estos conceptos humanos deben estar frente a nuestros ojos” Haz exactamente esto en voz alta: exilio, tortura, guerra, naufragio. Adáptalo a los tiempos que corren y a tus circunstancias: tráfico, largas reuniones, duras tareas, imbéciles.
Aquí hay una lección para combatir la mente: toma parte en periodos de tu vida donde apenas tengas comida, que sea barata y mediocre, vístete de forma muy escasa, y pregúntate a ti mismo si eso es lo peor que podría pasarte… Ya que cuando la fortuna es amable, el alma puede crear defensas contra su furia, puedes profundizar en el siguiente artículo:
¿Cómo entrenaban los estoicos?
PRAEMEDITATIO MALORUM
Visualización negativa y como tener presente ciertos pensamientos en un primer lugar negativos tiene más sentido del que imaginas para mejorar tu vida. Séneca se preguntó, ¿Cómo podemos ver tanta desgracia sucediendo en el mundo y no imaginar que suceda con nosotros?
Ningún boxeador puede ir con buen ánimo a la contienda si nunca ha sido derrotado, el único competidor que puede entrar con confianza en las listas es el hombre que ha visto su propia sangre, sentido sus dientes crujir bajo el puño de su oponente, quien ha tropezado y sentido toda la fuerza de la carga de su adversario, quien ha sido abatido en el cuerpo pero no en el espíritu, uno que, tan a menudo como cae, se levanta de nuevo con mayor desafío que nunca.»
Séneca
Es ignorancia, o peor aún, conocimiento mal aprendido. Creer que somos inmunes porque vivimos en la mejor época de la historia, sin duda un artículo muy potente para protegerse contra la adversidad.
MEMENTO MORI
Meditar sobre la mortalidad no es deprimente, es deprimente si pierdes el foco. De hecho, es una herramienta para crear propósito y significado. MEMENTO MORI es una herramienta que se ha utilizado desde hace generaciones para crear una perspectiva y urgencia reales.
Trata al tiempo como un regalo para no desperdiciarlo en lo trivial y vano.
Un simple recordatorio puede acercarnos a vivir la vida que queremos. No importa quién seas, que tengas o cuántas cosas te queden por hacer, un coche puede golpearte en una intersección y meterte los dientes en el cráneo. Eso es. Todo podría haber terminado.
Puedes hacerte con este memento en la tienda de www.diarioestoico.com

Vas a caer
Vas a perder a tus padres
Vas a perder a tus amigos
Vas a perder a tu pareja
Deja de creer que no vas a caer.Hoy, mañana, algún día, pronto.
Respice post te! Hominem te esse memento! “¡Mira tras de ti! Recuerda que eres un hombre” (y no un dios).
La muerte no hace que la vida carezca de sentido, sino que tiene un propósito, y afortunadamente, no tenemos que morir para aprovechar esto.
Pedro Vivar
AMOR FATI
Amor fati es la locución latina que acuñó Nietzsche, pero no sería un concepto nuevo. Los estoicos ya venían hablando de abrazar al destino, de afrontar las cosas como vienen, de «hacer lo que puedas con lo que hay» y de no vivir en la queja ni deprimido por lo que ocurrió deseando que las cosas sean diferentes.
Recordemos lo que dijo Zenon de Citio cuando su barco naufragó y llegó a Atenas a nado y sin nada «La fortuna quiere que tenga yo mayor libertad para filosofar».
Amor Fati se centra en el presente, en el aquí y ahora, en practicar la atención plena y la gratitud hacia el momento presente, en lugar de quejarse o arrepentirse por algo ya pasado, donde tu capacidad de control es nula y el desgaste físico y emocional no tiene ningún sentido. La atención plena, Prosoche, como dirían los griegos y que para los estoicos era también una actitud fundamental en la vida.
Tu presente, sea cual sea, es una oportunidad.

Marco Aurelio
Acepte las cosas a las que el destino te ata, y ama a las personas que el destino te trae, pero hazlo con todo tu corazón.
COMUNIDAD ESTOICA
Si quieres profundizar en estoicismo te recomiendo que no te pierdas ninguno de nuestros emails de formación gratuitos donde cada semana sin ningún spam tratamos de hacer llegar esta filosofía a más personas.
- EL ARTE DE LA MODERACIÓN - 16 mayo 2023
- WU WEI – El arte de la no acción - 21 marzo 2023
- GESTIONAR EL ESTRÉS CON ESTOICISMO - 22 abril 2022
Desde luego no está de más recordarnos los pilares de la filosofía estoica. Buenísimo, sin más. Lo que más me gustado es la metáfora del arquero a al hora de hablar de la dicotomía de control. Enhorabuena!
DICOTOMÍA DEL CONTROL.-Es lo que me parece más interesante para practicar
LLEVAR UN DIARIO.- Me lo estoy planteando
ENTRENAR LA INCOMODIDAD.-Sinceramente creo que la vida ya me procura bastantes incomodidades
PRAEMEDITATIO MALORUM.-La visualización negativa no es para mí. Sufro de ansiedad anticipatoria
MEMENTO MORI.-Esto me recuerda el miércoles de ceniza del cristianismo -“recuerda hombre que polvo eres y en polvo te has de convertir”
AMOR FATI.-Es un concepto que llevo tiempo tratando de trabajar.
Y tengo una pregunta sobre una de las virtudes: Yo soy cobarde, como puede entrenar el coraje alguien que carece de él?
Tu no eres cobarde, más bien te comportas con cobardía.
Para poder mejorar tienes que darte cuenta que hay elección en tu comportamiento. Si consideras la cobardía parte de ti, no te darás nunca la opción de decidir.
Mirar la amenaza de cara, mantenerse el aquí y ahora y respirar.
Tengo interés genuino de pertenecer a la comunidad Estoica, agradezco me agreguen a sus listas. Un abrazo!
Gracias
Entusiasmo provocado
Buenas,
Deseo pertenecer a esta comunidad. Gracias
Genial
Excelente
anota en tu diario 10 cosas que te dan miedo.
ese mismo día enfréntate a una de las 10 con una visión clara.
Asumiendo y aceptando la cobardía como algo que forma parte de tí y de la existencia , la cual te ha llevado , junto a un montón de cualidades, a lo que eres aquí y ahora . Amemos a nuestras carencias y complejos, defectos y fallos , así como queremos y aceptamos a nuestras cualidades, virtudes y aciertos. Todo , lo que deseamos y lo que aborrecemos, tiene un sentido y forma un todo unitario . Es una pérdida de tiempo y de energía no dar la bienvenida a todo , incluso a la cobardía más vil. Y la paradoja radica en que cuando te aceptas tal como eres, cuando te ves como una obra de arte labrada en el tiempo con sus circunstancias , aquella cobardía, carencia o complejo deja de tener el poder que tenía.
Muy bueno, esta muy bien explicado y se entiende a la perfección. Los sigo desde Instagram, es muy bueno lo que hacen, sigan asi un abrazo desde Argentina.
Me resulta muy atractivo el estoicismo.Deseo pertenecer a la comunidad estoica
Bueno articulo