La dicotomía del control, una de las herramientas utilizadas desde hace más de 2.5oo años más útil y sencillas de implementar en nuestro día a día.
Aparentemente puede resultar obvia, no obstante, su aplicación no es tan fácil, y la falta de ésta es lo que ocasiona muchas veces, un sufrimiento humano innecesario,
Esta herramienta nos ayuda a identificar qué es lo que depende de nosotros y qué no. Dicotomía quiere decir que hay dos respuestas posibles ante cualquier situación.
QUÉ ES LA DICOTOMÍA DE CONTROL
Epicteto comienza Manual de vida con este principio: algunas cosas están bajo nuestro control, y otras no.
De nosotros dependen el juicio, el impulso, el deseo, el rechazo, y en una palabra, cuanto es asunto nuestro. Y no dependen de nosotros el cuerpo, la hacienda, la reputación, los cargos y en una palabra, cuanto no es asunto nuestro.
Epicteto.

La cita de Epicteto puede derivar lo que algunos autores como William B.Irvine en el Arte de la Buena vida denominan la tricotomía de control, lo que sugiere la división de toda situación en tres partes. Además de tener cosas que están bajo nuestro control y cosas que no, hay una tercera posibilidad de cosas en las que tenemos un porcentaje parcial de poder.
TRICOTOMÍA DE CONTROL
La tricotomía de control distingue lo que depende totalmente de nosotros (objetivos fijados para nosotros mismos sobre los que tenemos el poder) lo que parcialmente depende (ganar al jugar un partido de fútbol, por ejemplo) y lo que está totalmente fuera de nuestra foco de acción (que el sol salga cada mañana).
Haciendo referencia a nuestro cuerpo, podemos afirmar que de nosotros depende el cuidarnos, hacer ejercicio y comer de forma saludable, pero eso no nos libra de sufrir, por ejemplo, un accidente de tráfico. La mayoría de personas se preocupan y sufren por causas que no dependen de ellas. Un claro ejemplo puede ser la opinión de los demás.¿Cuántas veces dejamos de hacer cosas por el “qué dirán”?
El qué dirán ha hecho mucho daño, y lo sigue haciendo. Cada vez que fijamos nuestra atención en eso, perdemos un poquito de nosotros mismos, porque estamos dejando de hacer o decir lo que realmente nos nace por la reacción de quienes nos rodean.
No deja de sorprenderme el hecho de que, aunque nos queremos más que a otras personas, valoramos más sus opiniones que las nuestras propias.
Marco Aurelio.
AHÓRRATE DISGUSTOS INÚTILES
Aprende a diferenciar lo que está en tu mano de lo que no de manera rápida y eficaz, no pierdas tiempo en maldecir acontecimientos fuera de ti.
Tus valores y principios por los que te riges, como la honestidad, la confianza, el compromiso, la disciplina y la pro-actividad, forman parte de las acciones que están bajo tu control.
Si en el trayecto al trabajo te encuentras en una retención de coches, tocar el claxon y estresarte no hará que el tráfico vaya más fluido, pero sí te traerá un mal humor que te acompañará durante el resto de la mañana y te condicionará el rendimiento en tu trabajo.
Si en lugar de eso te centras en permanecer tranquilo, aprovechas para escuchar un podcast, música u organizar tu día cuando salgas de trabajar, te ahorrarás un gasto de energía inútil.
Tú tienes poder sobre tu mente, no sobre los acontecimientos. Date cuenta de esto y encontrarás la fuerza.
Marco Aurelio.

¿QUÉ DEPENDE DE TI?
De ti depende cómo juegas y no el resultado.
En una competición, está en tu mano el haber entrenado lo suficientemente duro y con disciplina para dar lo mejor de ti, pero no estará en tu mano que el contrincante tenga mejores habilidades. Tampoco tendrás poder sobre el clima, si hay una tormenta por mucho que te quejes sobre el tiempo no cambiará. Tendemos a lamentarnos de las actuaciones del pasado pero de nada sirve. Si a causa de una caída nos lesionamos, pasa a formar parte del pasado. Ahora deberemos aprender de esa experiencia y obrar bien en el momento presente, recuperarnos lo mejor posible.
Lo que hagamos hoy influirá en el futuro.
Señor, concédeme serenidad para aceptar todo aquello que no puedo cambiar, fortaleza para cambiar lo que soy capaz de cambiar y sabiduría para entender la diferencia.
Marco Aurelio.
Esta herramienta es un principio fundamental para ser un gran estoico y empezar a ser consciente de uno mismo.
El estoicismo quiere que te diferencies. Si te centras en lo que no depende de ti generarás frustración y ansiedad, malgastando energía y esfuerzos en una batalla que antes de comenzar, ya está perdida.
Sin embargo, si pones el foco en aquello que tienes poder y puedes cambiar, avanzarás y te acercarás más a tus objetivos.
Para comprender mejor la dicotomía de control haremos relación a la analogía que utiliza Cicerón del arquero, que quiere alcanzar un objetivo con su arco.
De él depende la tensión de la cuerda y la dirección en la que apunta, pero una vez que suelta la flecha, ésta dejará de estar en su poder y cualquier movimiento del aire o del objetivo podría alterar el resultado. Esto no debería preocupar al arquero, ya que son elementos que se encuentran fuera de su control.

LLÉVALO A LA PRÁCTICA
Te propongo que escribas lo que creas que puedes controlar y lo que no cuando notes que tienes muchas situaciones que abordar. Esto te ayudará a tomar perspectiva sobre donde pones el foco a lo largo del día. Aquí tienes unos ejemplos:
- AQUELLO QUE PUEDES CONTROLAR: la actitud, cómo afrontamos las situaciones, las reacciones, los pensamientos, nuestro amor propio, de quien nos rodeamos, etc.
- AQUELLO QUE NO PUEDES CONTROLAR: la opinión de los demás, las circunstancias, el sufrimiento de los demás, el clima, los actos de los demás, etc.
Si estás molesto por una causa externa, el dolor no se debe a la causa en sí misma, sino al valor que tú le das y tienes el poder de revocar ese valor.
Marco Aurelio.
TOMA RESPONSABILIDAD
HAZTE EL MÁXIMO RESPONSABLE DE TUS ACCIONES Y NUNCA MÁS TENDRÁS QUE BUSCAR CULPABLES.
Por último, debemos ser conscientes de que cada problema o circunstancia no es cierto que tenga una solución, debemos darnos margen si no resolvemos un problema. Siempre que hayamos hecho todo lo que esté en nuestra mano, debemos permanecer tranquilos, pues el resto escapa de nuestro control.
Cuando algo te ocurra pregúntate: y ahora, ¿Qué es lo que está bajo mi control? Y actúa en consecuencia.
Empieza a aplicar LA DICOTOMÍA DE CONTROL en tu vida.
Puedes encontrarme en Instagram en @pablo10garrido y en Ivoox, programa de podcast: Enseñando Aprenderás.
Muchas gracias, he referenciado tu artículo para un trabajo de la universidad, saludos.
Gracias a ti por valorarlo, espero que ese trabajo salga de lujo. Si has dado lo mejor en lo que dependía de tí puedes estar tranquilo😉
Excelente!!
Maravillosa lectura con la que me he topado, ahora toca aplicarlo y ser felíz.
Hola! Buscando información sobre la dicotomía del control he llegado a tu artículo y me ha encantado. De hecho, te he incluido entre los blogs que sigo por RSS, porque me resulta muy interesante lo que escribes. Por eso me atrevo a hacerte una corrección: en algún momento alguien atribuyó de forma errónea a Marco Aurelio el texto «Señor, concédeme serenidad…» y ese error se ha ido extendiendo por toda la Internet. En realidad se trata de la Plegaria de la Serenidad, de Reinhold Niebuhr.
Un saludo!
Muchas gracias a ti por el aporte, como diría Waldo Emerson “Toda persona es mejor que yo en algún sentido y en ese sentido puedo aprender de él” Me alegro que te haya gustado,
Un saludo
Exacto
La plegaria de la Serenidad, también conocida como oración de la Serenidad, es el conocido comienzo de una oración atribuida al teólogo, filósofo y escritor estadounidense de origen alemán Reinhold Niebuhr
Qué buen artículo!
Excelente!
Me ha encantado el articulo de la dicotonomia del control. Me ayuda este articulo, a no sufrir por lo que no puedo cambiar y a luchar al máximo por lo que puedo cambiar. Desde que leí este artículo, os sigo, porque para mí ha sido de infinita ayuda para los momentos difíciles en mi vida….vuestras palabras me dan mucha fuerza, para seguir adelante cuando estoy desanimada y a punto de abandonar la lucha. 1 millón de gracias por la publicación..