Examino todo el día y vuelvo sobre lo que hice y dije, sin esconderme nada, sin pasar nada, el sueño que sigue a este “autoexamen” es particularmente dulce.
Séneca.
Diariamente el ser humano produce una media de entre 60.000 y 70.000 pensamientos al día, suficiente contenido como para llenar un libro de unas 180 páginas cada día, por desgracia a diferencia de los libros estos pensamientos no están ordenados ni siguen ninguna estructura, esto provoca que nuestro cerebro utilice una valiosa energía tratando de ordenar nuestra mente.
El psicólogo Roy F. Baumeister en su libro Willpower escribió: “Da igual lo racionales o rectos que intentemos ser, no podemos tomar decisión tras decisión sin pagar un precio biológico. Es un proceso distinto a la fatiga física, non somos conscientes de estar cansados, pero tenemos poca energía mental”. Este estado se conoce como fatiga de decisión.
Escribir un diario es un viaje hacia el interior.
Christina Baldwin
Tener un diario en papel es una herramienta imprescindible, te aleja de las pantallas y te obliga a parar a reflexionar sobre tus acciones y pensamientos, no dedicar ese tiempo es un lujo que no deberías permitirte, un tiempo importante para meditar, conocerte a ti mismo y registrar muchos de los momentos que de no hacerlo se perderían en tu cabeza.
En 2016 el estadunidense medio pasó cerca de 11 horas diarias delante de dispositivos electrónicos o pantallas, si a esas horas restamos una media de 8 horas de sueño (también amenazado por el entretenimiento y las pantallas) y el tiempo que pasamos realizando actividades y tareas como ir a trabajar, cocinar, hacer la compra etc: cada vez tenemos menos tiempo o dedicamos menos tiempo a pensar sobre lo que hacemos, y hacia donde vamos.
QUÉ TIENEN EN COMÚN LOS ESTOICOS
Epicteto era esclavo. Marco Aurelio era emperador. Séneca era dramaturgo. Estos tres hombres radicalmente diferentes llevaron vidas radicalmente diferentes. Pero parecían tener un hábito en común: escribir un diario.

De una forma u otra, cada uno de ellos lo hizo. Sería Epicteto quien amonestaría a sus alumnos con que la filosofía era algo que deberían “escribir día a día”, que esta escritura era cómo “debían ejercitarse”. El tiempo favorito de Séneca para escribir era por las tardes, y antes de alcanzar el sueño cuando su esposa se dormía él dedicaba sus mejores momentos a transcribir sus ideas.Marco Aurelio por otro lado era conocido por desarrollar Τὰ εἰς ἑαυτόν, o “para sí mismo”, sus propias ideas y mensajes hacia si mismo en sus meditaciones.
Pero no eran los únicos filósofos que lo hacían, muchas personas, estoicas o no, se han enamorado y se han dedicado al diario matutino o vespertino en los siglos posteriores.
Desde escritores a filósofos, a políticos y deportistas.
LA SABIDURÍA ESTOICA NO CADUCA
Los estoicos ya pasaron por ello. Personas como el emperador Marco Aurelio, o Séneca, eran las personas más ricas y poderosas de sus tiempos y la conclusión que sacamos de todos ellos es que el mundo no ha cambiado tanto como creemos en estos 23 siglos que nos separan.
Tenemos las mismas preocupaciones que entonces:
¿Serán leales mis amistades?
¿Aseguraré mi supervivencia?
¿Estoy haciendo buenos negocios?
¿Tiene sentido mi existencia?
Todo lo que crees que te pasa, lo que te perturba e inquieta, ya lo pasaron otras personas antes que tú, aprovéchate de su sabiduría.
AUTORES CON DIARIO
Benjamin Franklin dejó en su autobiografía, diarios citas y reflexiones útiles tanto para él como para los que decidimos aprender de él.
«Sin libertad de pensamiento la sabiduría no puede existir, así como tampoco puede existir la libertad pública sin libertad de palabra, que es el derecho de todo hombre, siempre que por ella no pisotee o disminuya el derecho de los demás. (…) Este privilegio sagrado es tan esencial a los gobiernos libres que la seguridad de propiedad y la libertad de palabra van siempre juntas, y en esos malhadados países en lo que un hombre no puede llamar suya a su lengua, difícilmente pondrá llamar suya a ninguna otra cosa. (…)

Leon Tolstói se nos presenta en ellos en su más íntima humanidad, en la lucha que mantuvo consigo mismo y con su entorno, en la búsqueda incesante de su plenitud como hombre y como escritor.
Miguel de Unamuno, el escritor narra sus sentimientos y dudas, esperanzas y temores que sufrió con su crisis espiritual durante los últimos años del siglo XIX.
Fiodor Dostoievski. Se repetía constantemente sus relatos, reflexiones e historias en su mente, de hecho escribió en su cabeza sin papel cuando su reclusión en Siberia le alejó de la escritura.
Ana Frank. La única compañía que tuvo Ana durante su juventud de reclusión y barbarie nazi fue el propio papel que nunca le traicionaría y siempre le entendería para poder encontrar la cordura en momentos de máxima necesidad.
POR QUÉ TENER UN DIARIO ESTOICO QUE TE AYUDE A FORJAR TU CARÁCTER
Un diario te ayuda a aterrizar y plasmar la cantidad de ideas que pasan por tu cabeza y estructurar tu día a día, es usado y recomendado por psicólogos y terapeutas, y por una buena razón, funciona. Aclara la mente, proporciona espacio para la reflexión tranquila y privada y le da a uno un registro de sus pensamientos a lo largo del tiempo.
Pero en el estoicismo, el arte de escribir en un diario es más que eso, más que un simple diario. Esta práctica diaria es la filosofía.
Practicar estoicismo significa desarrollar una consciencia constante sobre lo que sucede que te estás monitoreando constantemente a ti mismo.
Aquellos que no observan los movimientos de sus propias mentes deben necesariamente ser infelices.
Marco Aurelio.
Pero centrarse en lo que te está sucediendo momento a momento es una tarea que requiere mucho trabajo, es más fácil decirlo que hacerlo. Tener sistemas que lo empujen hacia el bien es esencial.
Desde Diario Estoico te proponemos esta estrategia de técnicas de intención de implementación de la psicología cognitivo-conductual sobre la que puedes leer en libros como Pensar Rápido, Pensar Despacio de Daniel Kahnemann (premio Nobel de Economía) basada en el sistema funcionamiento de nuestro cerebro.
Memorización (mnêmê)
El estoicismo contiene muchos sistemas de pensamiento simples (pero efectivos). Cuando leas las Meditaciones de Marco Aurelio, notarás que se recuerda las mismas ideas una y otra vez. Al escribir las mismas ideas repetidamente, Marco Aurelio pudo memorizar los axiomas estoicos más importantes.
Al igual que Marco Aurelio, tú puedes hacerlo también repitiendo en tu cabeza mantras una y otra vez.
Cuando relajes tu atención por un momento, no imagines que cada vez que elijas la recuperarás, pero ten en cuenta que, debido al error que has cometido hoy, tu condición necesariamente debe ser peor con respecto a todo lo demás.
Epicteto.
Escribir meditación (hypomnêmata)
Después de memorizar las ideas estoicas básicas, trabajarlas. La mejor manera de explorar e integrar ideas estoicas en tu vida es a través de un diario, no tiene por qué ser un diario físico en papel, a nivel personal además de mi propio diario, utilizo twitter, Instagram o la comunidad Estoicos España en Facebook para compartir todas estas máximas.

Atención (prosochê)
La repetición genera automatización, lo que en un principio comenzase como un patrón reflexivo, con la práctica acabará por ser un patrón de comportamiento automático, poco a poco tras la repetición de estas herramientas, comenzarás a usar patrones de pensamiento estoico para abordar situaciones.
No será el primer día, pero con la práctica, la atención sobre lo que está frente a ti será más natural. Esta es la tercera etapa de la meditación estoica. En lugar de reflexionar sobre lo que hiciste mal, acabarás gestionando tus acciones antes de realizarlas.
Para el estoico, alcanzar el Prosoche, conocido como atención plena es el objetivo, podríamos decir que un estoico tiene una visión objetiva de sí mismo y del mundo que lo rodea. Piensa con claridad y actúa de manera racional. Sabe qué está bajo su control y qué no, y se centra en lo que puede cambiar, no perdiendo tiempo en lo infructuoso,
Siente impulsos igual que los demás, pero es capaz de domarlos para evitar dejarse arrastrar. Presta atención al detalle, pero no se distrae con cosas insignificantes.
Cuando consigas alcanzar este nivel, acabarás de dominar unas habilidades humanas solo al alcance de los que han desarrollado el potencial de su Neocortex.
- Pack (EDICIÓN LIMITADA) Libreta PREMIUM y Moneda CORAJEProducto rebajado34,00€
- Libreta Premium Diario Estoico (EDICIÓN LIMITADA)Producto rebajado12,00€
- Súper Sapiens – Full PackProducto rebajado97,00€
Puedes acceder a nuestro canal de Youtube para seguir aprendiendo.
- EL ARTE DE LA MODERACIÓN - 16 mayo 2023
- WU WEI – El arte de la no acción - 21 marzo 2023
- GESTIONAR EL ESTRÉS CON ESTOICISMO - 22 abril 2022
Me ha gustado mucho el artículo y las explicaciones y referencias
Muy interesante y lo que más me engancha a esta web son los diferentes puntos que se tocan dentro de una filosofía estoica tanto la parte que se asocia más purista al estilo estoico como pautas que podemos marcar en nuestra sociedad actual
Además todo está escrito para que pueda ayudar a personas que se inician como a otro público con más conocimiento
MUCHAS GRACIAS!!!!
Pues esta muy bien el artículo, siempre me pierdo con las citas y me sacan un poco del texto pero me ha resultado muy interesante.
He intentado escribir un diario multitud de veces pero siempre acabo dejándolo… Volveré a intentarlo.
Un saludo
Muy interesante, me ha gustado muchísimo.
gracias por compartir ” Atención (prosochê)”