No me he pasado toda mi vida asustado, solo la mayor parte.
En cambio, no recuerdo que de niño tuviera miedo. Por otra parte si recuerdo a mi madre teniendo miedo por mi, recuerdo cada vez que me escapaba para perseguir animales, trepar o jugar con petardos, mi madre se preocupaba y me decía que tuviera cuidado.
Algo que no tengo que recordar porque lo sé con certeza es que la mayor parte de mi vida he tenido miedo. Recuerdo que en el colegio era un chico gordito, con gafas y que muchos compañeros me hacían las típicas bromas por ello, crecí pensando que se burlaban de mi por estar gordito o llevar gafas, cuando realmente, a día de hoy sé con certeza que se burlaban de mi por tener debilidad en el carácter.
Por tener miedo, por sentirme un cobarde, tan cobarde, que incluso la vergüenza era tan grande que no quería decirlo en casa para no avergonzar a mis padres por tener un hijo así.
NINGUNA DEBILIDAD ES TAN GRANDE COMO EL MIEDO
Ninguna debilidad es tan grande como el miedo, pues es la madre de todas las demás, a lo largo de este artículo comprenderás como el miedo es el origen de las más grandes debilidades que tenemos como seres humanos, puedes profundizar en los VICIOS EN EL ESTOICISMO para conocer la visión de estos sabios sobre esta emoción.
Las personas no se burlan de nuestros defectos externos por mucho que creamos que si, se burlan de nuestras debilidades, y ninguna es tan grande como el miedo, aunque podamos pensar que se burlan de nuestros defectos, uno de los mayores aprendizajes de mi camino es este, lo que realmente provoca la burla es oler tu miedo.
Lo creas o no, de la misma manera que las bestias huelen el miedo, los humanos huelen el miedo, he sentido como me atacaban o intimidaban porque sabían que podían hacerlo, porque sabían que no iba a hacer nada, porque estaba paralizado por mis propios miedos.
No creas que eso fue solo en la pubertad, en la adolescencia mis miedos seguían estando ahí solo que con otra forma, que tal vez cuente en otra ocasión.
En una ocasión viendo Breaking Bad, comprendí cómo el miedo paraliza a las personas, no solo a mi, y cómo los miedos nos limitan, y cómo vencer los miedos nos convierte en otra persona totalmente distinta.
A día de hoy, he comprendido que solo aquello que temes puede herirte.

He aprendido algo tan poderoso como esto, y es a identificar cuando siento miedo, el miedo es tan cobarde que se esconde dentro de nosotros para que no podamos identificarle, esto provoca que nuestro malestar provocado por el miedo sea justificado por elementos externos como “defectos”, “circunstancias”, “personas tóxicas” y todo tipo de excusas para no reconocer o evitar decir: “Tengo miedo.”
Este miedo se manifiesta en todo tipo de debilidades del carácter:
DEBILIDAD EN EL CARÁCTER
Un mantra que llevo repitiéndome cerca de una década es, “Hacerse fuerte consiste en luchar contra tu propia debilidad” y ¿qué es una debilidad? y más allá de las debilidades físicas que se fortalecen con la práctica y el entrenamiento, lo que hoy nos acontece es la debilidad en el carácter. Una debilidad se define como un rasgo de nuestra personalidad que nos deja desprotegidos ante un ámbito concreto de la vida, convirtiéndose en espacios contrarios a las fortalezas y que nos pueden impedir cumplir con nuestras metas, nuestros objetivos, o peor aún, con nuestros valores.
FALTA DE AUTOCONTROL
El autocontrol es un atributo intelectual también llamado control de impulsos o poder de la voluntad, y mide nuestra paciencia a la hora de esperar por nuestros deseos. Daniel Goleman, psicológo y periodista científico, lo incluye como una característica importante dentro de la inteligencia emocional. Explica que, quienes carecen de autocontrol, buscan la gratificación instantánea y les resulta más difícil lograr la autorregulación emocional.
Si tuviéramos que medir lo que es bueno por la cantidad de placer que brinda, nada sería mejor que el autocontrol; si tuviéramos que medir lo que se debe evitar por su dolor, nada sería mas doloroso que la falta de autocontrol.
Musonio Rufo

QUERER AGRADAR A TODOS
Epicteto solía repetirse, tanto para él como para sus discípulos este mantra “Si alguna vez sucede que vuelves tu mirada hacia las cosas externas por querer complacer a alguien, ten en cuenta que estarás echando a perder tus principios. Siente en todo momento la satisfacción de ser un filósofo, pero si además quieres que se te considere como tal, demuéstratelo a ti mismo y será suficiente.”
No puedes gustar a todos, no eres una croqueta, e incluso las personas con celiaquía pueden gustarle las croquetas, pero su cuerpo no las soportan.
FALTA DE DISCIPLINA Y CONSTANCIA
Muchas personas consideran que la disciplina y la constancia son cosa del ejército, o peor aún de fustigarse o castigarse a uno mismo, cuando es precisamente todo lo contrario, una de las mayores muestras de compromiso con uno mismo y de amor propio.
Mientras que el Bienestar proviene de fuera, la felicidad requiere mucho trabajo interior, requiere constancia, disciplina, amor propio, y fortaleza en el carácter a través de la incomodidad. Los estoicos ya entrenaban así hace miles de años. Es por eso por lo que la comida sabe mejor con hambre, y un arroz con hambre puede saber mejor que el mejor de los postres cuando se está lleno. Es por eso por lo que dormir en el suelo puede ser placentero si se ha trabajado duramente en la mañana, y el mejor colchón crear insomnio si no se ha trabajado la cabeza.
EGOÍSMO
El egoísmo es un tipo de debilidad en el carácter, y está basado en el miedo y la escasez, Epicteto dijo que la raíz de la belleza eran las bellas elecciones. “Si tus elecciones son hermosas”, dijo, “tú también lo serás”. Es simple y es cierto. Eres lo que te hacen tus elecciones, nada más y nada menos. Todos los días nos ofrecen muchas oportunidades para elegir: entre belleza o fealdad; bondad o egoísmo; misericordia o venganza; serenidad o enfado. Están las pequeñas elecciones que tenemos que hacer a diario: lo que come, cómo habla con la gente, si toma el control remoto del televisor o un libro, lo que piensa. Y algunos días, hay opciones más importantes: si defiendes lo que es correcto, si te esfuerzas por ayudar a alguien que lo necesita, qué tipo de trabajo haces, a qué normas te apegas. Si quieres una vida hermosa, no hay forma de escapar de ella: elige bien.
“Que tengas talento no significa que hayas recibido algo, significa que puedes dar algo”
Carl Gustav Jung
CELOS
Los celos son una respuesta a una ruptura del equilibrio emocional que surge cuando una persona percibe la amenaza o siente la posibilidad de perdida, hacia algo que considera propio. Los celos sencillamente son otra forma de miedo, es el apego que nace del miedo a perder, del miedo a la soledad, del miedo a no ser lo suficientemente bueno, el desarrollo del amor propio y una autoestima fuerte mediante el trabajo en el carácter es clave para que los celos no sean una carga.
ENVIDIA
La envidia es un sentimiento de tristeza hacia el bien ajeno, la envidia provoca sufrimiento y desdicha por no poseer uno mismo lo que tiene el otro, sea en bienes, cualidades superiores u otra clase de cosas tangibles e intangibles, de la misma manera que los celos lo son hacia la atención que reciben nuestros semejantes, la envidia proviene de la posesión material e inmaterial y puede desaparecer cuando uno mismo entiende que no es más rico quien tiene sino quien menos necesita, y esto es por la propia abundancia en el SER.
Cuando un cuerpo volante graznidos de mal agüero, no te dejes arrastrar por tu representación; mejor establece enseguida la distinción dentro de ti y dije: “ninguna de estas señales va dirigida a mí, sino a este pobre cuerpo mío, o a mis escasas posesiones, cuan pequeña reputación, para mí todas las señales son favorables si así lo quiero, porque, sea cual sea el desenlace, depende de mí sacar un beneficio de ello”.
Epicteto, Disertaciones
DESCONFIANZA
La desconfianza es algo normal, a todos nos han hecho daño por confiar, por eso mismo no te estoy diciendo que confíes constantemente en todo el mundo, te estoy diciendo que analices de dónde nace esa desconfianza, pues yo lo he hecho conmigo mismo, y nace de la ignorancia, de la incertidumbre y del propio miedo al sufrimiento, por este mismo motivo quisiera recordarte que los estoicos para estos casos solían recurrir al Prosoche, tienes un artículo completo sobre esta práctica estoica donde resolver todas tus dudas.
LA MEJOR HERRAMIENTA CONTRA EL MIEDO
El estoicismo es una filosofía llena de herramientas, recursos y técnicas que nos ayudan a vivir mejor, de hecho, en esta misma web puedes encontrar una variedad de artículos que pueden servirte para mejorar en las distintas ramas del árbol de tu vida, el estoicismo puede ayudarte desde a tener una mejor relación con el dinero, viéndolo como algo indiferente, terminar una relación de pareja, mejorar técnicas de concentración para estudiar mejor, hasta superar una pérdida de un ser querido.
Todo esto, se desarrolla a partir de un crecimiento personal constante mediante la persecución de el ideal del estoico mediante las 4 virtudes estoicas. Las virtudes estoicas o virtudes cardinales en el estoicismo. Coraje, Templanza, Sabiduría y Justicia, y los juicios de valor exigen dedicación y compromiso, y aunque son únicamente 4, llevarlas a la práctica requerirá lo mejor de ti, y descuida, si te equivocas o fallas durante el proceso
EQUIVOCARSE FORMA PARTE DEL PROCESO
Equivocarse forma parte de la vida, y si no te equivocaste nunca, fuiste un cobarde. La vida te pedirá demostrar virtudes para ponerte aprueba, el mundo quiere saber si tienes lo que tienes que tener.
Me costó mucho entender esta idea, pues asociaba equivocarme a suspender un examen, y ello a fracasar, pues equivocarse era pasar vergüenza ante compañeros, profesores.
Creía que fracasar era malo, craso error, el legendario artista Michelangelli Buonarroti escultor de “El David” y pintor de la Capilla Sixtina nos dejó también un mensaje que lleva tiempo dando vueltas en mi cabeza “El mayor error que se puede cometer como ser humano es apuntar bajo y tener éxito.”

No te confundas de mensaje, acertar está genial, pero la vida sigue, nadie se va a quedar en un éxito y vivir de ello para siempre, necesitas reinventarte y hacerlo constantemente, y por el camino vas a caer, equivocarte, y sino lo haces es que has vivido poco o eres muy joven, necesitas entrenar tu carácter
ANTIFRAGILIDAD EN EL CARÁCTER
Uno de mis autores favoritos, Nassim Taleb, desarrolló un concepto que debes tener presente en todo lo que hagas, se trata de la antifragilidad, nosotros conocemos la antifragilidad en campos como la salud física, y cómo durante el entrenamiento, mediante pequeños impactos y agentes estresores producimos músculos y huesos más fuertes a partir de romper los tejidos más débiles. Esto no solo debes llevártelo al entrenamiento físico, o los baños de agua fría para mejorar tu sistema inmunológico, debes entender que tu carácter también se entrena con los errores y asumiendo impactos que pese a su dolor emocional a corto plazo generan una forma de ver la vida tan superior como puede ser un cuerpo atlético y entrenado a uno sedentario.

No existen decisiones correctas o incorrectas, existen actitudes desde la valentía y desde el miedo, no importa lo que sucede, pues suceda lo que suceda, lo que recordarás es cómo viviste esa situación y si estuviste o no a la altura de las circunstancias, y eso siempre depende de ti.
EL CORAJE ES LA ÚNICA VIRTUD QUE NO SE PUEDE FINGIR
Las virtudes estoicas, son Sabiduría, Templanza, Justicia y Coraje, y es esta última la que para muchos estoicos nos mide como personas.
Quizás conozcas la historia de los 300 espartanos. Primero fue inmortalizado por Herodoto, y luego se ha transmitido a través de los siglos (hay una maravillosa novela de Steven Pressfield al respecto). Si no conoces la historia, esto es lo que sucede: Enfrentándose a un ejército invasor de unos 300,000 soldados persas que amenazaron con aniquilar a Grecia, el Rey Leónidas dirigió a 300 guerreros espartanos a la batalla en un intento desesperado por dar la oportunidad a sus países vecinos el tiempo suficiente para coordinarse y defenderse Durante días, los soldados lucharon en lo que hoy se conoce como la batalla de las Termópilas contra innumerables arqueros y soldados persas que se dijo que sus flechas bloquearon el sol.
Inevitablemente, los espartanos cayeron, pero no antes de haber frenado a Jerjes y sus invasores lo suficiente como para salvar el mundo libre.
Puedes fingir la sabiduría de estar en el lugar adecuado o no, puedes fingir ser coherente y justo, e incluso puedes fingir templanza y saber estar, no obstante, a la hora de la verdad, son tus miedos, tus anhelos, y tu apego quien mostrará tu verdadera cara, será mejor que estés preparado para entonces.
El coraje es la única virtud que no se puede fingir
Nassim Taleb
Te invito a que mires dentro de ti y reconozcas tus miedos, y recuerdes esto; solo aquello que temes puede dañarte.
Solo tienes una vida y esta es distinta cuando vences al miedo.
En nuestra tienda PUEDES CONSEGUIR EL MEMENTO CORAJE y ayudar a un ser querido a que encuentre Coraje en los momentos de necesidad.
- EL CORAJE ES LA ÚNICA VIRTUD QUE NO SE PUEDE FINGIR - 19 marzo 2022
- PROSOCHE, LA MEDITACIÓN ESTOICA - 17 agosto 2021
Gracias, grades muy grandes palabras …………
Gracias Pedro !!
Junto con saludarle: Es lo qué siempre busqué , para aprender más del movimiento Estoicos, Ya qué he sido afortunada en practicarlo sólo por intuición. Muy agradecida . atte.Luz.
Por favor, ¿quién es Prosoche?, ¿Es Pedro?. ¿Podrían extenderse en como aplicar el estoicismo contra la “Debilidad del Carácter”?. Ha sido tan contundente lo de que la burla en realidad es por el miedo y la debilidad de carácter y no por los defectos…