TODO LO QUE LOS ESTOICOS PENSABAN SOBRE LA CONCENTRACIÓN Y EL CONTROL DE NUESTROS PENSAMIENTOS.
Desde hace milenios y no solo en la filosofía estoica, los grandes pensadores han dado importancia a la calidad de nuestros pensamientos y nuestra atención.
Marco Aurelio, Séneca y Epicteto hacen alusión al foco atencional y como este es clave para poder alcanzar la felicidad y la paz mental a través de la ataraxia.
El propio Marco Aurelio fue quien dijo que no son los eventos los que nos importan, sino nuestras opiniones sobre ellos.
“Si llevas a cabo la tarea presente de acuerdo con la razón recta, con diligencia, con fuerza, con buen ánimo y no te desvías en nada accesorio sino que vigilas que tu espíritu divino permanezca puro como si ya hubiera que devolverlo, si te agarras a eso sin esperar ni evitar nada, sino que te conformas en tu actuación presente a la naturaleza y en lo que dices y declaras a la verdad romana, tendrás una buena vida. Nadie hay que pueda impedírtelo.”
Marco Aurelio
Hoy día no faltan herramientas para ser más fuertes, más flexibles, más ágiles o mejorar nuestro equilibrio, pues somos muchos quienes trabajamos con frecuencia para mejorar estas capacidades, pero los estoicos no solo entrenaban la incomodidad física, sino que entrenaban la mente con cada oportunidad.
Necesitamos conocernos a nosotros mismos para emitir juicios adecuados a los demás. Por ello, los estoicos hablan de moverse en la vida con prosoche.
¿QUÉ SIGNIFICA PROSOCHE?
Prosochê, significa con ATENCIÓN PLENA, significa ser consciente de emociones y pensamientos y de que seas tú quien gestione esos pensamientos y esas emociones y no al revés, y que para hacerlo debes trabajar tu atención plenamente.
Gestiona tus emociones o tus emociones te gestionarán a ti.
Este es el lema del podcast EMOTION ME
El Prosochê es el remedio para desarrollar la objetividad y clarividencia, ser consciente de tus emociones te hará evitar grandes problemas en tu día a día. La impaciencia y el ser imprudente reducirá tus probabilidades de actuar bien.
El temor al futuro te paralizará o hará dudar en los momentos de necesidad. El orgullo hacia acciones pasadas te cegará privándote de pensar con claridad.
La pérdida de foco y la procrastinación van de la mano, en el mundo y en el sistema que vivimos no tener esto en cuenta puede destruirte y robarte el alma, un día puedes despertar y sentir que tu vida se ha escapado, por estar viviendo los horarios que otras personas marcaron, o peor aún, las acciones que otros decidieron por ti.
“El precio de cualquier cosa es directamente proporcional a la cantidad de vida que inviertes en eso.”
Henry David Thoreau

Este estado viene a decir que no importa lo que haces, importa cómo lo haces. En el libro “Una psicología de la felicidad”, de Mihaly Cziscmihaly, puedes estar haciendo cualquier cosa, que lo único que determina que estés disfrutando de lo que haces es que estés en flow en ello. Por poner varios ejemplos, puedes estar haciendo el amor, que si estás pensando que llegas tarde a recoger a tu amigo al aeropuerto no vas a disfrutar de ello. Por otro lado, puedes estar haciendo una tarea tediosa, como es organizar documentación o pintar una habitación que si es algo que te absorbe puede convertirse en una tarea más amena que la anterior.
Autores como Eckart Tolle en “El poder del ahora”, le dan la máxima importancia a entender el “SER”. Al final, demasiadas veces nos preocupamos por cosas que ni han sucedido y no llegarán a suceder y olvidamos que el momento más importante de nuestra vida es el momento presente.
BENEFICIOS DE LA MEDITACIÓN Y EL PROSOCHE
Mantener la mente en el futuro es una quimera. Esta idea nos aleja del presente y de las emociones que en este se desarrollan donde todo está en paz. Hace más de 20 siglos los estoicos asumían que la mayor parte de los problemas estaban fuera del momento presente y hacían reflexionar con sus enseñanzas sobre la importancia de nuestro foco atencional.
“Toma este momento. Sumérgete en sus detalles. Responde a esta persona, este desafío, esta acción. Deja las evasiones. Deja de buscar problemas innecesarios. Es hora de vivir; para habitar por completo la situación en la que te encuentras ahora.”
Epicteto
LA MEDITACIÓN PREVIENE LA MANIPULACIÓN
En el presente no hay dudas, no hay errores, solo existe “el ahora”. El presente es un fin en si mismo, no un medio.
Vivir posponiendo las cosas únicamente nos vuelve ansiosos. Pasarse el día conectados con la mente activa pensando en lo que viene solo nos aleja del presente y nos vuelve insatisfechos.
En la mitología griega, el inmortal más inteligente era la diosa Metis. Para impedir que se burlara de él y lo destruyera, Zeus se casó con ella y luego se la tragó entera, con intención de apropiarse de su sabiduría en el proceso.
Pero Metis estaba embarazada de la hija de Zeus, la diosa Atenea, que nació de la cabeza de éste.
Fue bendecida con la astucia de Metis y la mentalidad bélica de Zeus.
Los griegos la consideraban la diosa de la guerra estratégica, siendo el ingenioso Odiseo (Ulises en la mitología romana) su mortal y acólito favorito.
Ares era el dios de la guerra en su forma directa y brutal, provocaba más guerras que ningún dios o diosa, pero nunca derrotó a Atenea.
Los griegos lo despreciaban y adoraban a Atenea, que siempre combatía con la mayor inteligencia y sutileza.

“Cuando relajes un momento la atención, no pienses que la recuperarás cuando quieras, sino ten a mano que, por el error de hoy, por fuerza tus asuntos irán peor en lo demás. Pues, en primer lugar, nace la peor de todas las costumbres, la de no poner atención; luego, la de diferir la atención. Sabe que constantemente estás retrasando para otro y otro momento la serenidad, la compostura, el estar y vivir conforme a naturaleza”.
– Epicteto, Disertaciones con Arriano, Libro IV.12.1-2.
Comprende, como todos: tú también crees ser racional.
Cuando discutes con alguien esa persona piensa que el irracional eres tú y no ella misma. La racionalidad no es una facultad con la que naciste, sino que la adquieres mediante la instrucción y la práctica. Cuando pensamos en nuestra ira, entusiasmo, rencor o desconfianza, la emoción implicada se intensifica en un estado reactivo: interpretamos todos lo que vemos a través del cristal de ese sentimiento. Nos volvemos más proclives a actuar guiados por esas emociones. La impaciencia y el rencor pueden derivar en ira y desconfianza. Estos estados inducen a la gente en viole cía, obsesiones maniáticas, codicia incontrolable, deseos de control. No obstante cada vez que te dejas llevar por tus emociones te estás perdiendo a ti mismo. Evitar sobredimensionar te da la capacidad de ser dueño de tus acciones y no caer en los deseos y pasiones de otras personas.
Examina las cosas como son, no como tus emociones colorean.
Pedro Vivar
Pregúntate si no estás autodestruyendo tus objetivos cada vez que te dejas llevar por tus emociones. La clave número uno para prevenir la manipulación es la capacidad de no dejarte llevar por las emociones, y nada es tan efectivo para esto como vivir el momento presente con prosoche o atención plena.
Todos nos consideramos seres racionales, y como dijo René Descartes hace casi 400 años
“Nada se distribuye más equitativamente que el sentido común; nadie piensa que necesita más de lo que ya tiene”
René Descartes
Debes recordar que tus intereses no son la violencia, la brutalidad y la pérdida de recursos, sino la racionalidad y el pragmatismo que la guerra impone, así como el ideal de vencer sin derramar sangre. Hoy día la mayoría se deja llevar por sus impulsos, al igual que Ares, son estúpidos y predecibles, fáciles de controlar o manipular si gestionas tus emociones y sabes volver al momento presente.
Usa la sabiduría y al igual que Atenea, vuelve la violencia y agresividad de esos sujetos contra ellos mismos, convirtiendo su brutalidad en la causa de su ruina.
Usa el Prosochê, y anda siempre un paso adelante.
Tu meta es combinar filosofía y guerra, sabiduría y batalla, en una mezcla invencible.
“Desechado, pues, de ti todo otro cuidado, pon sólo la atención en unos pocos preceptos. Y acuérdate que cada uno no vive más que el presente, indeciblemente pequeño. El resto de la vida, o ya se acabó de vivir, o es incierto. Brevísimo es, pues, el instante que cada uno vive, brevísimo el espacio donde habita, brevísima la fama de la posteridad. Y aun ésta no existe más que por una sucesión de pigmeos que morirán muy en breve, que no se conocen a sí mismos, y todavía menos al hombre que murió tanto antes.”
Marco Aurelio
HERRAMIENTAS PARA MEJORAR NUESTRA CONCENTRACIÓN
Desde hace más de 2.500 años maestros del este llevan dando importancia a las técnicas de meditación. No obstante, hasta que a finales del siglo xx y principios del siglo xxi la ciencia occidental no ha empezado a dar importancia a mejorar nuestra consciencia, propiocepción y capacidad de concentración y lo ha demostrado con evidencia científica, aquí compartimos unas pocas herramientas con las que podemos entrenar nuestro foco.

ESTABLECER Y CONSEGUIR METAS
Es cierto que muchas personas no tienen metas, pero también es cierto que otras tantas se proponen metas que más tarde abandonan. ¿Por qué tienden a abandonar las personas? Estas personas olvidan que los pensamientos cansan más que las propias acciones, actúa más piensa menos.

Estar en el pensamiento cansa mucho y aporta poco, estar en la acción cansa poco y produce mucho.”
Josué Tarí Madariaga
Las metas que hemos establecido en nuestro pasado, nos ayudan a experimentar una sensación de logro, motivándonos para enfocar las dificultades del presente con confianza, por el contrario, poner metas demasiado irreales puede ser demoledor para personas con baja autoestima y confianza en si mismas, por lo que es recomendable establecer bases solidas. Recuerda esto, a corto plazo es mejor metas vergonzosas y resultados impresionantes, mejor que metas impresionantes y resultados vergonzosos.
ENTRENAMIENTO DE ALTA INTENSIDAD.
La claridad mental no solo está en la meditación pausada o la relajación sino en la extenuación física, uno de los mejores atletas de CrossFit de España, Albert Naugle cita “He llegado a los momentos más lúcidos de mi vida a través del agotamiento físico y emocional. Busco estas oportunidades regularmente.”. Seguro que si alguna vez has hecho una clase o un entrenamiento de alta intensidad no has tenido tiempo para pensar que tenías el horno encendido o el fracaso de tu relación, esto es porque cuando tus recursos energéticos y pulsaciones están al máximo en una actividad no tienes tiempo para pensar en nada más, si quieres leer más sobre el entrenamiento de los estoicos puedes leer este artículo.
BAÑOS DE AGUA FRÍA
No son pocas las personas que recomiendan los baños de agua fría, siempre realizados desde la hormesis, no solo por los beneficios que estos tienen de cara a la mejora de nuestro sistema inmunológico o para entrenar la incomodidad, sino que estimula la secreción de ciertos neurotransmisores como la noradrenalina que nos hace poder estar atentos y vigiles, facilitando con ello la conexión con el momento presente que se alcanza durante esta práctica, en la que es difícil que se piense en algo más que en nuestra respiración o en el frío que estamos experimentando permitiendo con ello una gran conexión con el presente.
“Tu felicidad depende de tres cosas, todas las cuales están en tu poder: tu voluntad, tus ideas sobre los eventos en los que te involucras y el uso que haces de tus ideas.”
Séneca
ESCRIBE UN DIARIO
Coge un diario, y aterriza tus pensamientos a través de la escritura, no puedes estar en otro lugar que no sea el presente mientras escribes. Utiliza este mecanismos simples pero efectivos, las mismas ideas una y otra vez. Escribir meditación, la mejor manera de es la repetición escrita ya que nuestro foco atencional es más poderoso cuando escribimos, nuestra atención se proyecta con más fuerza, puedes leer más en nuestro artículo por qué tener un diario o en youtube.
RESPIRACIÓN CONSCIENTE
Respirar bien es distinto a tomar aire.
La respiración es la encargada de gestionar el sistema nervioso autónomo, por eso es importante respirar con propósito. Si no respiras correctamente, difícilmente estarás haciendo muchas actividades de forma adecuada. La respiración es el medio más sencillo para pasar del sistema nervioso simpático (huída, estrés, alerta) al sistema nervioso parasimpático nuestro natural estado de calma y eficiencia energética. Nuestra respiración influye directamente en este cambio. La respiración es clave para establecernos en el sistema nervioso parasimpático

No estás tomando el camino fácil, no esperes que los demás hagan lo mismo.
Una de las partes más difíciles de mantener un alto estándar de vida es que es natural esperar que otros hagan lo mismo debilitando su foco atencional. No esperes que nadie más sea como tú y dejarás de sufrir por tus expectativas. Personas que llevan comiendo carne toda la vida dan lecciones de moral tras 6 meses siendo veganas. Algunos se lesionaron haciendo un ejercicio probablemente por falta de progresión predican lo lesivo del deporte. Otros tras leer varios libros hablan de jugarse la piel, del emprendimiento, cuando no han emprendido y desconocen los verdaderos entresijos. Los que alcanzaron un físico armónico con un método se convierten en adalides del mismo antes de probar otros igual de efectivos. Quien perdona una infidelidad es tachado de idiota por todos los que no conocen lo que siente esa persona.
No pierdas el foco en ti mismo, el carácter también se entrena cada día, ladrillo a ladrillo, pensamiento a pensamiento.

EL CARÁCTER SE ENTRENA
Prosochê, tras una repetición continua y constante acabamos consiguiendo la implementación de las ideas automáticas. Esta práctica construye tu carácter. Pasar ideas constantemente de la parte reflexiva a la parte automática, es todo un entrenamiento.
Repetir ideas una y otra y otra vez acaba calando en nuestro subconsciente, no vale con hacerlo cientos de veces, el premio Nobel Daniel Kahneman, propone hacerlo miles de veces, pues esto permite automatizar procesos que en un primer momento requerían toda nuestra atención, convirtiéndolos en parte de nosotros. Esta es una de las mejores formas de cambiar tu sistema de procesamiento de información.
No eres lo que piensas, ni eres lo que haces, eres lo que haces repetidamente
“Somos lo que hacemos repetidamente. La excelencia, entonces, no es un acto; es un hábito”
ARISTÓTELES
Vive ahora no mañana.
- EL CORAJE ES LA ÚNICA VIRTUD QUE NO SE PUEDE FINGIR - 19 marzo 2022
- PROSOCHE, LA MEDITACIÓN ESTOICA - 17 agosto 2021
Excelente
Sencillamente: “me encanta” ,😊
Muchas gracias.
Gracias por el gran valor que aportan. Comienzo mi jornada de buena manera cuestionando y renovando mis pensamiento luego de leer este atículo, es maravilloso. Gracias nuevamente por todo lo que hacen, nos leemos pronto.
Alucinante reflexion,me encanta!
Muy bueno e interesante artículo.
Gracias Pedro, eres un referente, y el valor que aportas es exponencial.
Las enseñanzas de los Estoicos,son verdaderas joyas que acabo de descubrir,nunca me hablaron o si lo hicieron fue de pasada en las clases de filosofía. Me asombra la coincidencia con otras,no se como llamarlas,filosofia del budismo? Gracias por vuestra página.
Directo, sencillo, , practico….. Invita totalmente a la accion
Seguramente le ha sucedido que la lectura de x tema les habré la mente para salir del pozo en el que estaban…justamente me acaba de suceder…al leer este artículo…..tome el portátil escribi….y medio arregle una situación…….
Cosas de la vida
Excelente
Exelente voy a comenzar.
Excelente trabajo gracias
Saludos desde Guadalajara Jalisco México
Muchísimas gracias, me ha ayudado mucho