Wu Wei es un término de origen chino proveniente del Tao te Ching de Lao Tsé que describe un importante aspecto de la filosofía taoísta en el cual la forma más adecuada de enfrentarse a una situación es «no actuar», aunque se hace mucho énfasis en la literatura taoísta en que no es lo mismo no actuar que no hacer nada.

¿QUÉ ES EL WU WEI?
El Wu Wei proviene del Tao, que es aquello que aún estando en reposo e inalterable, produce el cambio y el movimiento. Wu literalmente significa “no”, “negativo”, “no” o “ninguno” y Wei significa “acción”, “hacer”, “lucha”, o “esfuerzo”.
El Tao no se puede definir con palabras, porque en ese momento le aplicaríamos adjetivos o conceptos previos, por lo cual ya no estaríamos hablando del Tao, por lo que entender el concepto puede variar de una persona a otra, sin embargo para aterrizar la idea lo haremos a través de una imagen mental.
Imagina un río que corre por su cauce como eternamente lo ha hecho. Sigues la corriente que marca el rumbo que la barca debe navegar cuando desciende por el río. De pronto una gran piedra obstruye el cauce del rio en la dirección que pretendías seguir. ¿Qué hacer a continuación? ¿Empujar la piedra? ¿sacarla de su posición? ¿Moverla? ¿Destruirla? ¿Y si en lugar de hacer tremendos esfuerzos permites a la barca seguir el rumbo por la dirección que guía la corriente?
Esa es la filosofía del Tao y el Wu Wei, no luchar contra lo que no se puede cambiar y continuar el Camino marcado.
El río es el Tao , un camino que lleva a cumplir el destino marcado y la piedra o un tronco o el obstáculo que sea, sencillamente está puesto porque tiene una función que debemos respetar, y aceptar que forma parte del camino tanto como nosotros. ¿Por qué luchar contra ello en lugar de tratar de conformar el obstáculo como una situación favorable?

«Date permiso para decir no a cualquier cosa que te haga infeliz o te drene la energía».
Anónimo

¿CÓMO PRACTICAR EL WU WEI?
Una de las cosas más difíciles de hacer en la vida es decir “No”. A las invitaciones, a las solicitudes, a las obligaciones, a las cosas que todos los demás hacen. Aún más difícil es decir no a ciertas emociones que consumen tiempo: ira, excitación, distracción, obsesión, lujuria. Ninguno de estos impulsos se siente como un gran problema por sí mismo, pero se desbocan, se convierten en un compromiso como cualquier otra cosa.
Si no se tiene cuidado, estas son precisamente las imposiciones que abrumarán y consumirán tu vida.
La práctica del Wu Wei en la vida diaria es posible, e incluso sencilla. No hay más que tomar conciencia de determinados principios, a continuación distintos ejemplos de la filosofía Wu Wei:
Céntrate en el presente y acepta el flujo y el curso de la naturaleza.
La clave del Wu Wei es la aceptación, de la misma forma que los estoicos, entender que todo lo que sucede está sucediendo conforme a un plan mayor que la propia inteligencia.
Se consciente del valor de la “no acción” en todas las situaciones.
Aunque actúes debes tener presente que también existe la opción de no hacerlo. Desarrolla tu creatividad para decidir la variedad de formas en las que se puede intervenir en un asunto o conflicto y observa siempre el proceso del cambio.
Siempre hay que reflexionar antes de emprender cada acción.
Hay que reflexionar antes de actuar. No hay que olvidar que el universo está en un cambio continuo y todas las situaciones pasan de la inestabilidad a la estabilidad y viceversa. Antes de actuar en el exterior, de acuerdo al Wu Wei, es mejor actuar en nuestro interior, actuar en nosotros, tenemos que analizar nuestra situación frente al conflicto y evaluar si éste supone realmente un conflicto para nosotros o realmente no lo es. Este trabajo interior siempre es necesario de realizar antes de cualquier tipo de intervención, para luego actuar de acuerdo al Tao.

Actúa de acuerdo al Tao, para el bien común.
Actúa de acuerdo al Tao, para el bien común, sin que el motivo de tu actuación sea de tipo egoísta.
Nunca actúes en el fragor de la situación.
Nunca actúes en el fragor de la situación, hay que dejarla enfriar y observar hacia donde se dirige. Nunca actúes cuando las emociones estén al “rojo”, hay que esperar a que se acerque la calma.
Busca la ley del mínimo esfuerzo en la actuación.
Busca la ley del mínimo esfuerzo en la actuación, lo que no tiene nada que ver con la pereza. Y lo explico, si observamos la situación en la que queremos intervenir, veremos que hay distintas formas de actuar. De todas ellas, el ataque directo y demoledor es el por lo general, el que mayor gasto requiere y si observamos el desarrollo de la situación, seguro que encontramos otra forma de actuar que no sea tan directa ni tan costosa y además siempre sabiendo elegir el mejor momento para actuar. Para una acción realizada con sabiduría, las intervenciones deben ser mínimas y las estrictamente necesarias y deben estar realizadas sin violencia, es decir con la potencia mínima posible y la mayor suavidad.
Buscando la mejor forma de actuar de acuerdo al Wu Wei.
hay que observar el funcionamiento del sistema sobre cual queremos intervenir y tener en cuenta que muchas veces, es mucho más fácil quitar los impedimentos para que el cambio se produzca, que luchar tratando de “empujar” ese cambio. Para ello es necesario conocer a fondo la naturaleza humana que es la que por lo general opera por debajo del funcionamiento de ese sistema y de sus impedimentos. Por lo tanto las acciones restrictivas suelen ser más eficaces que las impulsoras.
Ser agua
“El agua es suave y sin embargo puede con todo”. El aspecto Yin (lo femenino, lo suave), debe imperar sobre el aspecto Yang (lo masculino, lo fuerte) en nuestras acciones de acuerdo al Wu Wei.
Bruce Lee y el “Be water my friend”
Bruce Lee practicaba la mentalidad wu-wei. En un momento dado de su vida, no lograba hallar la calma interna, todo el mundo lo enfadaba, siempre andaba metido en líos y rara vez lo abandonaba su carácter reactivo. Hasta que en un momento dado, algo cambió, la historia cuenta que un día salió a navegar y, en un momento dado, llevado por sus emociones y sus pensamientos cargados de frustraciones, Bruce terminó dando un golpe al mar. A pesar de volcar toda su rabia sobre la superficie del agua, no se lastimó. Solo sintió la frescura del océano. Fue entonces cuando se dio cuenta de que el problema de su ira era él, dejó a un lado su enfado y su necesidad de tener el control sobre todas las cosas.

Consulta el “I CHING”
Para tomar las decisiones adecuadas es muy conveniente consultar el “I Ching” o el libros de los cambios, donde se describen los arquetipos de múltiples situaciones que suelen tener su correspondencia con la situación que nos afecta. Su lectura y consulta, nos ayudará y tranquilizará mucho, además de sorprendernos.
Equilibra tu energía.
Tenemos que restablecer el equilibrio perdido entre el Yin y el Yang en nuestra vida diaria, donde realizamos un exceso de actividades de tipo Yang. El calor (Yang) interno de nuestro cuerpo es excesivo, por lo cual nos movemos en la búsqueda externa continua de acciones, experiencias y además pensamos demasiado las cosas. Necesitamos del Yin, del frío, del descanso, de la relajación y del “no hacer”, Y la mejor forma para empezar a hacerlo es disminuyendo nuestra autodisciplina diaria, poniéndola a examen y variándola.
Céntrate en tus asuntos propios.
En lugar de darle vueltas y más vueltas a la situación o al problema. Es decir concentra tu atención en un solo aspecto, en lo que estés haciendo en ese momento. Si estás caminando, céntrate y concéntrate en caminar tan solo. Si estás comiendo, céntrate y concéntrate solo en comer, de esta forma mantienes ocupada a tu mente y empiezas a darle un descanso, para que más adelante te plantee una solución al problema. Entonces, con la mente más descansada, te podrás centrar en “no hacer nada? y avanzar en el descanso antes de decidir cuando y como actuar. Primero descansa, toma distancia y aliento y luego evalúa la situación, ve como te afecta y si merece la pena tu actuación y cual será ésta.
LA CLAVE ES DECIR “NO”.
Una de las cosas más difíciles de hacer en la vida es decir “No”. A las invitaciones, a las solicitudes, a las obligaciones, a las cosas que todos los demás hacen. Aún más difícil es decir no a ciertas emociones que consumen tiempo: ira, excitación, distracción, obsesión, lujuria. Ninguno de estos impulsos se siente como un gran problema por sí mismo, pero se desbocan, se convierten en un compromiso como cualquier otra cosa.
¿Alguna vez te has preguntado cómo puedes recuperar parte de tu tiempo, cómo puedes sentirte menos ocupado? Empieza por aprender el poder del “No”, como en “No, gracias”, y “No, no voy a quedar atrapado en eso”, y “No, ahora mismo no puedo”. Puedes herir algunos sentimientos. Puedes apagar a la gente. Pero cuanto más se diga que no a las cosas que no importan, más se podrá decir que sí a las que sí importan. Esto te permitirá vivir y disfrutar de tu vida, la vida que quieres, si quieres aprender a decir “NO” te dejo un artículo que puede ser de utilidad.
BENEFICIOS DEL WU WEI
Estar ocupado se ha convertido en una norma para muchas personas, lo que en un principio podría verse como algo positivo, es en muchas ocasiones una trampa que impide a muchas personas dedicar tiempo a no hacer nada, por sentir que están perdiendo el tiempo, sin embargo, nadie ha dicho en su lecho de muerte “Ojalá hubiera pasado más tiempo trabajando” ». Hay un anécdota sobre un amigo del senador de Massachussets Paul Tsongas cuando este recibió la noticia de que tenía cáncer. Esta idea ayudó a convencer al senador de no presentar de nuevo su candidatura, como había planeado. Se retiró de la política durante una temporada y, tras un proceso de recuperación, se presentó a las primarias presidenciales del Partido Demócrata en 1992.
A día de hoy son muchas personas las que a diferencia de este político son incapaces de desconectar cayendo en lo que se conoce desde la psicología como FOMO.

FOMO (Fear of missing out)
FOMO (Fear of missing out) es la sensación de aprensión generalizada a la percepción de estar perdiéndose algo interesante, o dejando de vivir experiencias gratificantes cuando uno está ausente. Este tipo de ansiedad social se caracteriza por un deseo de estar continuamente conectado con lo que otros están haciendo, destacándose por el uso continuado del teléfono móvil impidiendo que estas personas puedan estar presentes, parar, no hacer nada o estar únicamente en lo suyo.
Esto no es ninguna tontería y debería tomarse enserio pues las personas con FOMO tienen una adicción que no va a solucionarse haciendo más y siguiendo con su rutina, se deben tomar medidas antes de que se agrave, pues en algunos casos las consecuencias acaban llegando al síndrome de Burn Out.

Parar de forma voluntaria siempre será mejor que hacerlo de forma involuntaria cuando me refiero a parar no me refiero a tomarse unas vacaciones, hacer ejercicio, leer un libro o ver una peli, pues para muchas personas esto no significa parar, pues ya lo están haciendo en su día a día, parar requiere la intención de no formar parte.
Estas son algunas prácticas concretas que pueden ayudarte.
La práctica de meditación.
Respiración.
Recuperar horas de sueño.
Alejarse de pantallas.
Tomar el Sol.
Si te ha sido de utilidad este artículo o conoces a alguien al que pueda ser de utilidad, nos ayudas a todos compartiéndolo, el equilibrio de energías se alcanza cuando hacemos lo útil por encima de lo vano.
Gracias por leer.

Memento Wu Wei
Memento Taoísta con significado Wu Wei
Esta moneda exclusiva está diseñada con la intención de ser un recordatorio literal hacia la importancia de dejar ser las cosas.
Nos ayuda a mantener a entender que no hacer algo, es una acción y es una acción poderosa.
Está moneda está hecha a mano en España con un diseño único, vienen con una caja protectora, y una funda de envoltorio minimalista, cuidando hasta el último detalle.
- EL ARTE DE LA MODERACIÓN - 16 mayo 2023
- WU WEI – El arte de la no acción - 21 marzo 2023
- GESTIONAR EL ESTRÉS CON ESTOICISMO - 22 abril 2022
Muy interesante
Hola! Pedro . Hace poco que estoy siguiendo el estoicismo y me parece ideal . La semana que viene mi sobrino hace la primera comunión . Me encantaría decir que NO voy a la celebración de este evento a mi hija siete años y a mi familia.
No creo en Dios y además no me gustan las parafernalias.
Si tienes el pollo en el horno pues no hace falta que digas nada hasta dentro de un par de anos.
Gracias