¿Cuál es el significado de Taoísmo? ¿Se parece algo esta filosofía oriental al estoicismo? Te adelanto que si, y mucho. Vamos a ponernos en contexto primero y para poder explicarte las virtudes de esta maravillosa escuela de pensamiento ancestral.
Hace más de 25 siglos los seres humanos no disponían de los medios como los que tenemos hoy: internet, tablets, smatphones, incluso grifos con agua caliente o calefacción.
Eso no significa que fueran intelectualmente inferiores, o estuvieran menos evolucionados que las personas que vivimos en el siglo XXI. De hecho muchas de estas personas dedicaron su vida casi de manera integra al pensamiento, y pese a una falta total de universidades y centros de formación, estos pensadores dedicaron mucho tiempo y energía a observar algo que hoy en día muchos seres humanos han dejado de observar.

Lao-Tse, es una personalidad china cuya existencia histórica se debate. Se le considera uno de los filósofos más relevantes de la civilización china.
La tradición china establece que vivió en el Siglo VI. antes de Cristo. Tanto su existencia histórica, como su autoría del Tao Te Ching son objeto de controversia. (algunas fuentes comentan que es “una recopilación de refranes taoístas hecho por muchas manos”). Sin embargo, se convirtió en un importante héroe cultural para generaciones del pueblo chino.
SIMILITUDES CON EL ESTOICISMO
Muchas de las enseñanzas de la filosofía Taoísta son similares a la filosofía estoica. Empecemos.
LA SUERTE NO EXISTE
Lao-Tse enseña que todo es causa y efecto, por lo que cada aspecto que percibimos hoy, es originario de otro aspecto anterior, explicando así como el Universo mismo y sus cosas existentes son resultado de hechos anteriores, y no de creaciones espontáneas.

De esta idea nace el principio de acción y reacción, que los taoístas mencionan al explicar cómo es que todo lo existente deviene de algo anterior; todo tiene un porqué, mostrando como el Tao no hace las cosas arbitrariamente, sino que todo es causal, y no casual, y esto no se limita solo al origen cosmológico del universo, sino a la vida diaria de todos los seres vivos, incluido entre estos el ser humano.
TODO ESTÁ SUCEDIENDO COMO DEBE SUCEDER
En cuanto al orden natural del Tao, Lao-Tse explica que este es el modo en que la naturaleza permite la continuidad de la existencia, por lo que el Tao no realiza cosas en favor de intereses personales, ya que carece de intereses propios, solo es el fluir constante de la existencia, favoreciendo así a todos los seres y cosas en pos de su continuidad en vez de inclinarse solo por unos pocos, por lo que el Tao es imparcial y justo, es el equilibrio y la armonía que la filosofía oriental impulsa a seguir para mejorar la existencia, contrariamente a los tabúes y reglas absolutistas que el hombre impuso para favorecer a unos pocos, a costa del infortunio de todos los otros
Entender que todo lo que sucede está sucediendo según las leyes de la naturaleza es un proceso que los antiguos sabios estoicos conocían muy bien y que podrás comprobar en las siguientes citas de Marco Aurelio y Epicteto . Estos sabios que practicaban esta filosofía y no se dejaban distraer por falsos placeres y pasiones, o caer en el error de pensar que la alegría es reconocimiento, dinero o sexo, ellos seguían las leyes de la naturaleza y no necesitaban otra cosa para alcanzar la felicidad.
Marco Aurelio.
Todo lo que ocurre, ocurre con razón. Lo descubrirás, si fijamente lo observares. No digo sólo que todo viene en fuerza de las consecuencias, pero también con relación a la justicia, y como si alguien distribuyera a cada cual las recompensas según su merecido. Sigue, pues, observando como has empezado, y todo cuanto hicieres hazlo con la intención de ser un hombre de bien, según la idea específica que suele formarse del hombre recto. Practica esta regla en todas tus acciones.
Si llevas a cabo la tarea presente de acuerdo con la razón recta, con diligencia, con fuerza, con buen ánimo y no te desvías en nada accesorio sino que vigilas que tu espíritu divino permanezca puro como si ya hubiera que devolverlo, si te agarras a eso sin esperar ni evitar nada, sino que te conformas en tu actuación presente a la naturaleza y en lo que dices y declaras a la verdad romana, tendrás una buena vida. Nadie hay que pueda impedírtelo.
Marco Aurelio.
Cuando relajes un momento la atención, no pienses que la recuperarás cuando quieras, sino ten a mano que, por el error de hoy, por fuerza tus asuntos irán peor en lo demás. Pues, en primer lugar, nace la peor de todas las costumbres, la de no poner atención; luego, la de diferir la atención. Sabe que constantemente estás retrasando para otro y otro momento la serenidad, la compostura, el estar y vivir conforme a naturaleza.
Epicteto.
Del mismo modo que no colocamos un blanco para errar el tiro, tampoco en el universo existe una naturaleza del mal.
Epicteto.
VIVIR CONFORME A LA NATURALEZA
Los estoicos se centraban en actuar conforme a la razón, con justicia y rectitud; la filosofía Taoista lo llamaba actuar conforme a la naturaleza. Es un paseo a lo largo de un río, viendo los pequeños peces lanzándose en las aguas poco profundas. Está en contemplar el cambio de luces en un amanecer, o está escuchando el propio latido del corazón, como señaló Marco Aurelio.

La alegría es estar con sus hijos, la alegría es leer un libro bien escrito.
Esta es una definición sencilla de naturaleza, por supuesto, pero eso también es sencillo. Significa que puedes hacerlo cuando quieras. Incluido ahora mismo. Incluso los días en que te despiden o te enteras de que alguien que conoces ha fallecido, incluidas las veces que estás atrapado en un atasco.
La filosofía del Tao Te Ching, tiene unos principios idénticos a los del estoicismo que pueden ayudarte a comprender las leyes de la naturaleza.
El que sabe contentare con lo que tiene, siempre será feliz.
Lao Tse.
APRENDIZAJES DEL TAO
Hemos podido recuperar de entonces muchos de los aprendizajes de esta antigua filosofía que tanto tiene en común con el estoicismo y el orden natural de las cosas.
El funcionamiento dual de la naturaleza universal se desarrollan en el pensamiento del Tao Te Ching de Lao Tse, donde a partir de la observación de la naturaleza, al igual que los primeros pensadores occidentales como Heráclito, Demócrito o Parménides desarrollan un pensamiento en el que a partir de observar la naturaleza y los seres vivos, se dan cuenta de como el hombre se ha descarriado de su armonía cósmica y ha generado sus propias calamidades por contradecir el ritmo natural.
EL YING Y EL YANG
Para determinar cuál es el orden natural de las cosas. Lao-Tse toma como punto de partida para su tesis filosófica, el funcionamiento dual de la naturaleza universal existente (ying y yang).
Describe las dos fuerzas fundamentales opuestas y complementarias, que se encuentran en todas las cosas. El ying es el principio femenino, la tierra, la oscuridad, la pasividad y la absorción. El yang es el principio masculino, el cielo, la luz, la actividad y la penetración.

Al igual que en la filosofía estoica, esto quiere decir que no hay un bien o un mal, sino sucesos que forman parte de un mismo todo, lo que es bueno es bueno y malo en si mismo, al igual que lo malo es malo y bueno en si mismo.
Las inevitables consecuencias por sustituir este ritmo natural por ordenanzas y actitudes absolutistas, superficiales y dogmáticas generan un desequilibrio en la naturaleza de la humanidad, produciendo infelicidad y sentimientos de inconformismo, frustración o decepción que para nada van con la esencia de ningún otro ser vivo
Aprende a confiar en lo que está ocurriendo. si hay silencio, déjalo aumentar, algo surgirá.
Lao Tse.
Si hay tormenta, déjala rugir, se calmará.
Cada final de una cosa es el comienzo de otra.
TODO ESTÁ EN CONSTANTE CAMBIO
Para Lao Tse al igual que para Heráclito los opuestos no se contradicen sino que forman una unidad armónica, el devenir está animado por el conflicto: «El caos es el padre de todas las cosas» , una contienda que es al mismo tiempo armonía, no en el sentido de una mera relación numérica, como en los pitagóricos, sino en el de un ajuste de fuerzas contrapuestas, como las que mantienen tensa la cuerda de un arco. El fragmento quizás más conocido de su obra En los mismos ríos entramos y no entramos, [pues] somos y no somos los mismos.
Todo está cambiando, ya sea por acción o por omisión.
Lao Tse.
NO HACER NADA, TAMBIÉN ES HACER ALGO
Eres responsable de lo que haces y de lo que no haces.
Actúa sin hacer,
Lao Tse.
trabaja sin esfuerzo.
Piensa en lo menudo como si fuera grande
y en lo más escaso como si fuera abundante.
Afronta la dificultad
mientras aún es fácil;
acomete la gran obra
mediante series de pequeños actos.
QUIEN SE DOMINA A SI MISMO ES PODEROSO
El mejor atleta quiere a su oponente en su mejor forma.
El mejor general entra en la mente de su enemigo.
El mejor negociante sirve al bien común.
El mejor dirigente sigue la voluntad de su pueblo.Todos ellos encarnan la virtud de la no-competición. No es que no amen competir, sino que lo hacen con espíritu de juego.
Lao Tse.
LA PRISA
El hombre corriente, cuando emprende una cosa, la echa a perder por tener prisa en terminarla.
Lao Tse.
LIBÉRATE DEL DESEO
Aprende a contentarte con lo que ya tienes. El bienestar se alcanza a partir de realidades que no tienen nada que ver con las posesiones. El que sabe contentarse con lo que tiene, siempre será feliz, no es más feliz quien más tiene, sino quien menos necesita.
Libre de deseo, comprendes el misterio.
Lao Tse.
Atrapado en el deseo, sólo ves sus manifestaciones.
Lao Tse.
Quien no es feliz con poco no lo será con mucho.
SÉ FLEXIBLE
Los hombres nacen suaves y blandos; muertos, son rígidos y duros. Las plantas son tiernas y flexibles; muertas, son quebradizas y secas. Así, quien es rígido e inflexible es un discípulo de la muerte. Quien es suave y humilde es un discípulo de la vida. Lo duro y rígido se quebrará. Lo suave y blando prevalecerá.
Lao Tse.

El mundo no hay nada más sumiso que el agua y sin embargo nada puede superarla.
No te establezcas en una forma, adáptala y construye la tuya propia, y déjala crecer, sé como el agua. Vacía tu mente, sé amorfo, moldeable, como el agua. Si pones agua en una taza se convierte en la taza. Si pones agua en una botella se convierte en la botella. Si la pones en una tetera se convierte en la tetera. El agua puede fluir o puede chocar. Sé agua, amigo mío.
Bruce Lee.
El agua es suave y dócil. Pero mina y corroe lo duro. En el vencimiento de lo duro, ella no tiene iguales. Lo suave y lo tierno vencen a lo duro y lo grosero.
Lao Tse.
Si te ha gustado esta filosofía oriental, puedes echarle un vistazo al artículo donde hablo de las diferencias entre el budismo y el estoicismo.
Déjame en los comentarios que te parecen estas escuelas de pensamiento y con cual te quedas.
- EL ARTE DE LA MODERACIÓN - 16 mayo 2023
- WU WEI – El arte de la no acción - 21 marzo 2023
- GESTIONAR EL ESTRÉS CON ESTOICISMO - 22 abril 2022
Gracias por este artículo Pedro y más aún por recomendarme este diario. Poco a poco estoy incluyendo el estoicismo a mi vida y estoy seguro de que ya está llegando de algún modo a mis alumnos.
Un fuerte saludo!
Soy nueva en esto del estoicismo, incluso nueva en tener una filosofía de vida de forma racional y cada vez que leo algún artículo o escucho algún podcast de este tipo soy más consciente de lo ‘perdida’ que he estado todo este tiempo. Leo reflexiones, me paro, lo analizo y prácticamente siempre me digo que tengo un largo camino aún por recorrer, pero tengo cada vez más ganas de seguir descubriendo un mundo tan desconocido.
P.d: me ha encantado la reflexión sobre el agua!!!
¡Muchas gracias por el artículo, Pedro! Gracias al trabajo que de personas como tú o Marcos Vázquez (y de todo el equipo de Diario Estoico) vamos conociendo y adentrándonos en el estoicismo, y de paso en la filosofía.
¿Podrías recomendarme algún libro que haga un repaso general a la historia de la filosofía, por favor, para poder tener el marco general? Uno que sea ameno, jajaja. He leído “El mundo de Sofía” y ahora estoy con “El libro de la filosofía”.
¡Muchas gracias de nuevo?
Hola a todos, brevemente tan solo decir que lo que más me cuesta, en este momento, es la diferencia entre aceptar algo y resignarse, no lo tengo claro .
Me he unido a la Comunidad acabo de echar un rápido vistazo y veo que comparas el estoicismo con otras corrientes. ¿Lo has comparado con el cristianismo? independientemente de creer o no en el dios cristiano estamos en una cultura de base cristiana e imagino que inconscientemente nos condiciona o influye. Recuerdo de mi niñez el miércoles de ceniza y su “recuerda hombre que polvo eres y en polvo te vas a convertir” tan parecido al memento mori.