¿Qué significa realmente ser estoico? ¿Cuál es la definición de estoico? Tenemos mucha información de estoicos clásicos como Marco Aurelio, Séneca y Epicteto de que era para ellos vivir una «Buena Vida» de la mano del estoicismo.
Estoicos modernos como Ryan Holiday o Massimo Pigliuicci han adaptado estas enseñanzas clásicas a la vida moderna. Pero, ¿Qué significa ser estoico en la actualidad y más allá de los libros?
Tabla de contenidos
QUÉ SIGNIFICA SER UN ESTOICO
Para poder explicar correctamente lo que define a un estoico, debemos empezar por que es lo que NO define a un estoico.
Nadie nos va a hacer un examen sobre cuan estoicos somos.
Soy un fan de los videojuegos, así que voy a permitirme el lujo de comparar el estoicismo con un videojuego el cual consta de diferentes niveles y vas avanzando por ellos en función de tu experiencia y tu nivel de personaje.
Marco Aurelio quizás fuera un estoico de nivel cien y tú seas un nuevo jugador de nivel uno totalmente desequipado y con todo un mundo nuevo por recorrer.
Pero no me malinterpretéis, el estoicismo no se basa en ver «quien es más estoico» o quien tiene mas nivel de estoicismo. Ni mucho menos. El estoicismo es algo para ti, una caja de herramientas que te ayuda a ser mejor persona y profesional. Al único que debes de rendir cuentas al final de cada día, es a ti.
Pero esta analogía con los videojuegos nos puede servir para entender el concepto que quiero explicar. Una persona que acaba de iniciarse en el estoicismo, necesita de mucha experiencia y puesta a prueba de todo lo aprendido para poder comenzar a fortalecer su mente y tener el control absoluto sobre si mismo.

¿Cómo te has comportado durante los últimos días? ¿Cuántas veces has reaccionado a algo instintivamente sin pararte a meditar ni cinco minutos? ¿Has entrado en conversaciones de terceros que no te incumbían? ¿Cuánto tiempo te has pasado criticando a personas que no estaban en ese momento? ¿Has practicado la incomodidad en algún momento durante la última semana?
Y es que definir a un estoico en una frase es una tarea imposible. Lo que define a un estoico son multitud de factores en su comportamiento; un conjunto de comportamientos y pensamientos.
Vamos hacer un repaso de las máximas diferencias de una persona que se comporta con una actitud estoica de otra que no.
Empecemos.
TENER UNA ACTITUD ESTOICA
Si nos ponemos tiquismiquis con la concepción de la palabra, ni el mismo Zenón de Citio era un estoico «puro». Entendemos que el estoicismo es un ideal que es imposible alcanzar por nuestra naturaleza humana (desarrollaré esta parte en futuros artículos). Pero si que nos podemos acercar a el mucho….con práctica y disciplina desde luego.
Leer Meditaciones de Marco Aurelio o dos charlas TED sobre estoicismo, no te convierten por arte de magia en un estoico. Lo único que te va a acercar a este ideal estoico es tu experiencia y la práctica de esta filosofía en tu día a día.
Necesitas ponerte a prueba en el campo de guerra. Y el campo de guerra es tu vida.

En otras palabras: elegir siempre una ACTITUD ESTOICA ante los problemas que nos depara nuestra existencia.
Convertirte en estoico es una carrera de fondo. Dominar nuestras emociones no es una tarea sencilla, requiere de tiempo y disciplina.
PON EN PRÁCTICA LA TEORÍA
Muchas de las herramientas que nos propone el estoicismo como la Dicotomía de control o Amor Fati, son extremadamente agradables de leer o escuchar en el marco teórico, pero fuera de el, en el día a día, son herramientas muy practicas que nos van a requerir lo mejor de nosotros.
Un estoico no se queda atrapado en innumerables lecturas e información. El estoicismo se diferencia de otras filosofías por su carácter practico. Un estoico lee y se nutre de información nueva siempre que puede, por supuesto, pero lo que lo diferencia de los demás es como pone a prueba en su vida y con sus acciones todo lo aprendido.
Una persona estoica también se equivoca. Puede caer presa de las emociones si se descuida. Eso no lo hace menos estoico, porque precisamente el estoico ha aprendido a ser consciente de sus propios errores que le alejan de su yo ideal y aprende de ellos para no volver a cometerlos en el futuro.

El propio Marco Aurelio escribió sus Meditaciones en forma de diario para recordarse aquellos mantras y comportamientos donde más podía fallar.
El camino del estoicismo lo marcará tu disciplina y tu entereza. Es muy «sencillo» ser estoico cuando tenemos la tripa llena y una cama caliente donde acostarnos todos los días. Es muy fácil engañarse a uno mismo porque usas la dicotomía de control por no preocuparte porque tu nueva camiseta te va pequeña (permíteme decirte que esto no siquiera entra en la categoría de «problema»).
Eso esta bien, desde luego. Hay que empezar por los aspectos más cotidianos y básicos para entrenar nuestra mente y nuestras emociones. Pero un estoico se pone a prueba de verdad en los momentos mas difíciles. ¿Te has imaginado si mañana tuvieras un accidente de coche y te amputaran las dos piernas? ¿Serías igual de estoico que ahora? ¿Usarías también la Dicotomía de control y el Amor Fati en esa situación?
Y es que precisamente esta filosofía nos prepara para lo peor. Nos convierte en seres indestructibles. Pero para ello, y siento ser repetitivo, necesitamos entrenar la mente, igual que entrenamos nuestro cuerpo cuando hacemos deporte o nos alimentamos de manera saludable.
EL IDEAL ESTOICO ES UN CAMINO SIN META
Una mente fuerte no se crea en una día ni en un mes. Nace fruto del esfuerzo, de la disciplina, del aprendizaje constante de los errores y de una capacidad de superación y mejora continua.
Nunca se tiene una mente «demasiado» fuerte. Practicar la incomodidad, resistir con disciplina, actuar con virtud y responsabilidad es un trabajo contante que vamos a tener que hacer el resto de nuestras vidas si queremos comportarnos como lo haría un estoico.
El resto de nuestra Buena Vida.
- ¿QUÉ SIGNIFICA SER ESTOICO? - 6 enero 2021
- EL EMPRENDEDOR ESTOICO - 31 julio 2020
- ¿QUÉ ES EL ESTOICISMO Y CUÁL ES LA DEFINICIÓN DE ESTOICO? - 7 julio 2020
Excelente artículo David, gracias por ello.
Estoy inciandome en este proceso y cada día crezco de a poco y con mucha paciencia.
Efectivamente en nuestras vidas es donde ponemos en práctica todo nuestro foco y apredizaje.
Mi mente inquieta solo quiere aprender !
Saludos desde Chile.
Hola Felipe, muchísimas gracias por la lectura y el apoyo. Un fuerte abrazo.
Hey muchas gracias por el articulo me informa un poco más ya que me hasta ahora me encamine en el tema de prácticar el estoicismo, enserio muchas gracias y también al escritor merecen todo el apoyo por todo lo que hacen
Muchas gracias 👏👏👏