El término minimalismo, nace en primera instancia como descripción de una tendencia artística relacionada con el diseño del arte visual y la música, donde se reduce la complejidad del concepto a lo más básico y esencial, para que sea asimilado de una manera más sencilla, despojado de elementos sobrantes y dejando sus características fundamentales.
¿Qué tiene que ver el minimalismo con el estoicismo? Sigue leyendo.
¿QUÉ ES EL MINIMALISMO?
En cuanto a mí, elegiría estar enfermo en lugar de vivir una vida en el lujo, porque estar enfermo solo daña el cuerpo, mientras que el lujo destruye tanto el cuerpo como el alma, causando debilidad e incapacidad en el cuerpo y falta de control y cobardía en el alma. Además, el lujo genera injusticia porque también genera codicia.
Musonio Rufo, Conferencias, 20.95.14-17
El minimalismo ha ido desarrollándose y aplicándose a diferentes áreas de la sociedad, no solo a la pintura o a la música, también a la escultura, arquitectura, moda, mobiliario, bienes materiales, gastronomía, dinero y personas.
Para mucha gente se ha convertido en una filosofía de vida centrada en revalorizar las prioridades del individuo, conservando los objetos esenciales y prescindiendo de aquello que es superfluo.
MINIMALISMO EN EL ESTOICISMO
Grandes figuras históricas como Diógenes de Sínope llevaban una vida de lo más minimalista aún sin saberlo. Entendía que, reduciendo sus pertenencias a un manto para taparse, un bastón para caminar y un cuenco para comer, le bastaba. Vivía bajo la filosofía de controlar sus apegos y desear poco, ya que de otra forma sería esclavo de los bienes.
“Se cuenta que una vez Diógenes se detuvo a observar a un niño que recogió agua con sus manos y la bebió. El filósofo tenía muy pocas pertenencias, entre ellas un cuenco. Pero al ver al pequeño dijo: “Un niño me superó en sencillez” y tiró el cuenco. En otra oportunidad, observó que otro niño tomaba su comida sobre una hoja. Eran lentejas y él usaba el pan, a modo de cuchara, para llevárselas a la boca. Imitándolo, Diógenes abandonó su escudilla y desde entonces comió de esa manera.”

MINIMALISMO EN LA ACTUALIDAD
En el siglo XXI no podemos vivir como Diógenes si queremos formar parte de la sociedad, pero sí podemos tomar conciencia de esta filosofía aplicada a nuestra vida, dejando hueco para lo importante y desechando lujos y bienes innecesarios que nos distraen de nuestra verdadera finalidad.
Las grandes industrias que manejan la economía, el marketing y los medios de comunicación, saben cómo vender y qué deben hacer para crearnos de manera impulsiva la necesidad de tener algo y comprar cada vez más.
¿NECESITAMOS TANTO CUANTO TENEMOS?
Desprendernos de lo que no necesitamos amplía nuestro foco atencional y limita nuestras distracciones, permite expandir nuestra creatividad.
El orden de nuestro ambiente es, además, orden en nuestra mente.
¿POR DÓNDE EMPIEZO?
MINIMALISMO EN CASA
Objetos, muebles, utensilios, adornos, recuerdos, todo te ocupa espacio, y más del necesario. No acumules por acumular, realmente todo lo que te genera apego no es más que un lastre.
Dedícate el placer de no necesitar nada, vende, dona o tira todo aquello que sobra en tu vida.
MINIMALISMO EN LA ROPA
¿Realmente necesitas 15 pantalones? ¿20 vestidos y faldas? ¿10 jerseys? ¿12 pares de zapatillas, zapatos, botas, tacones? Ocupa espacio y quita tiempo. Simplifica tu vida y tu vestimenta para ser más feliz.
MINIMALISMO EN LAS PERSONAS
De nada sirve tener 100.000 seguidores en una red social y no tener ningún amigo. Los estoicos valoraban mucho la amistad verdadera, la amistad con la que eres en tu esencia, en la que no te sientes juzgado. Siempre es mejor calidad que cantidad.
Lo cierto es que una persona no puede tener muchos buenos amigos, y eso está bien. Por cuestión de tiempo y de prioridades, escoge bien de quién te rodeas.
MINIMALISMO EN EL PENSAMIENTO
Simplifica para ser más feliz. Cuanto más tratamos de abarcar, cuanto más queremos hacer, más desorden tendremos y más frustrados nos encontraremos. Es mejor empezar y terminar una tarea, que empezar diez y no finalizar ninguna.
No despiertes por la mañana planteándote 15 objetivos ni empieces el año escribiendo 30 metas difíciles de alcanzar. Vayamos paso a paso construyendo el camino.
- COMBATE LA ADAPTACIÓN HEDÓNICA - 12 enero 2021
- MINIMALISMO EN EL ESTOICISMO - 19 abril 2020
BUENISIMO!
Para ponerlo en practica.
Impecable.!
Eres admirable Lucia