He aquí las reflexiones que continuamente debes hacerte: ¿cuál es la naturaleza del universo y cuál es la mía? ¿Qué relación existe entre esta y aquella? ¿Qué parte del universo soy y qué es este? Convéncete de que nadie puede impedirte obrar y hablar de acuerdo con la naturaleza de la cual formas parte. – Marco Aurelio.
Uno de los conceptos más importantes con los que me encontré cuando comencé a leer acerca de estoicismo, fue el de los valores y el actuar conforme a la Naturaleza.
Tiene un significado mucho más profundo de lo que a priori puede parecer desde luego.
A menudo, en cualquier libro de desarrollo personal, podemos encontrarnos con que recalcan la importancia de los valores de las personas, pero realmente no sabemos para qué sirven. La lista puede ser muy larga, honestidad, sinceridad, valentía, y hasta 500 etiquetas más para definirnos.
Sin embargo, a pesar de que el término me parecía interesante, todo lo que me encontraba me resultaba poco práctico.
Si buscas en Internet el significado de la palabra «valores», encontrarás definiciones como esta:
«Los valores son aquellas pautas que establece cada individuo a fin de adecuarlas a su estilo de vida, definir su personalidad, cumplir metas, satisfacer necesidades y seguir una lista de acciones positivas.»
Para mí, la definición queda algo escueta. Añadiría que estos no tienen un significado objetivo, sino que cada uno le apropia su significado en función de sus creencias, no tienen un significado estático, va evolucionando con el tiempo y, por último, no son algo que «tengas o no tengas», es algo que se practica.
Y todo esto de los valores, ¿para qué son importantes?
Voy a darte solo dos razones, más que suficientes para que medites sobre los tuyos.
- Te ayuda a establecer cuáles son tus prioridades en la vida, y no andar de un lado a otro sin rumbo. Vivimos en un mundo con infinitas posibilidades. Tomas decisiones cada instante de tu día a día. Tener unos valores que guíen el camino de esas decisiones es importante.
- Te ayuda a actuar conforme a tu Naturaleza (tus verdaderos valores). Así podrás identificar y corregir incongruencias en tu manera de pensar-hablar-actuar. Simon Dolan resumió esta idea en forma de una brillante frase:
«El estrés es el resultado de la incongruencia en tu sistema de valores»
Como ves, ir en contra de tus valores no es ninguna tontería.
Por ese motivo, la principal aplicación práctica de los valores debería ser siempre la de identificar y corregir cualquier incongruencia entre lo que haces en tu día a día y aquello que es importante para ti, para actuar, como indica Marco Aurelio, de acuerdo a tu Naturaleza.
Que lo que piensas , dices y haces esté en congruencia. Esto don para mil los valores.
La frase de Dolan, así como está, fuera de contexto es discutible. El pensar una cosa y hacer otra o decir otra no tiene porque producir estrés. Producirá, eso si disonancia cognitiva, pero no tiene por qué llegar a provocar estrés ( me refiero a la idea que todos tenemos de estrés en cuanto a malestar psiquico que repercute en el organismo en forma de cambios en la tensión arterial, cambio en la frecuencia cardiaca, modificación en la segregación de hormonas, etc.) Además el estrés se puede producir por muchísimas razones y no solo por no actuar conforme a un sistema de valores. Por ejemplo si me desplazo a Alemania a aprender alemán y vivo con una familia de acogida posiblemente mi cuerpo reaccione generándome estrés. En todo caso no tiene mayor importancia y el artículo en si es impecable pues el mensaje sería : mírate a ti mismo cada día y presta atención a si has actuado correctamente o por el contrario te has traicionado a ti mismo o puedes mejorar en algún aspecto.
Cada vez k leo tus reflexiones sobre M A m impresiona lo profundo k aondas en los temas y lo mucho k nos aportas y aportáis cada día. Ayudáis un montón, mil gracias por la aportación Lucia.
Para decir lo que piensas, (muchas veces) necesitas de valentía. Para hacer lo que has dicho y pensado, necesitas de sabiduría. Para hacerlo siempre, disciplina. Por eso el estoicismo nos enseña el camino correcto.
Para poder actuar conforme se piensa y no genere estrés , también hace falta valor . Muchas veces por miedo/cobardía, no se hace o dice lo que se piensa y ahí empieza el estrés . En mi caso: me cuesta decir/hacer lo que “yo quiero” y eso quiero aprender a quitarme ese miedo.