A lo largo de este artículo profundizaremos en la vida del gran emperador romano Marco Aurelio. Conoceremos la vida del ilustre estoico y extraeremos tres lecciones de su vida para aplicarlas en nuestro día a día.
Tabla de contenidos
LA VIDA DEL EMPERADOR MARCO AURELIO
Marco Aurelio, nacido como Marco Annio Catilio Severo en Roma el 26 de Abril de 121, a diferencia de lo que muchos creen, no era hijo de emperador, si no único heredero varón del pretor Marco Annio Vero.
El padre de Marco Aurelio era de origen hispano, nacido en Ucubi (Córdoba). Su padre murió teniendo él tan sólo 3 años y su madre fue la encargada de gran parte del desarrollo de los valores del joven Marco.

Conocemos poco de su infancia, pero era un joven de carácter serio que también disfrutaba de la lucha libre, el boxeo y la caza. Alrededor de su adolescencia, el emperador reinante en ese momento, Adriano estaba a punto de morir y no tenía hijos. Tuvo que elegir un sucesor y eligió a Antonino, un senador que tampoco tenía hijos. Antonino adoptaría a Marco que había atraído la atención de Adriano, así como a Lucio Vero.
Antonino cumplió su palabra y tras su adopción formal, les designó como sus herederos y sucesores al trono el 25 de febrero de 138, cuando Marco Aurelio tenía solamente 17 años de edad.

Las informaciones acerca de la vida de Marco Aurelio durante el reinado de Antonino Pío han llegado hasta nosotros a través de la correspondencia que mantuvo con uno de los tutores que le había asignado el emperador Adriano, Marco Cornelio Frontón , donde descubrimos que era amante de la obras del filósofo estoico Epicteto.
Marco Aurelio empezó también a desempeñar un papel cada vez más importante en la vida pública de Roma, aunque siempre a la sombra de Antonino.
A la edad de 40 años, en 161, cuando Antonino murió y terminó con uno de los reinados más largos, Marco se convirtió en el Emperador del Imperio Romano y gobernó durante casi dos décadas hasta su muerte en el año 180. Al principio gobernó con Lucio Vero, su hermano adoptivo con el que tenía una gran relación, y para evitar problemas de jerarquía se dividieron el imperio dirigiendo su hermano la zona oriental del imperio hasta la muerte de Lucio ocho años después.
Su reinado no fue fácil: guerras con el Imperio Partio, las tribus bárbaras que amenazaban al Imperio en la frontera norte, el surgimiento del cristianismo y la plaga que dejó numerosos muertos.

Marco fue el hombre más poderoso del mundo. Es importante darse cuenta de la gravedad de esa posición y la magnitud del poder que poseía Marco. Ocupó una de, si no la más, las posiciones más poderosas en el mundo en ese momento. Si así lo decidiera, nada estaría fuera de los límites. Podía darse el gusto y sucumbir a las tentaciones, no había nadie que pudiera contenerlo de cualquiera de sus deseos.
La muerte de Marco se produjo en 180 en su cuartel militar en la actual Viena. El famoso historiador Edward Gibbon escribió que bajo Marco, el último de los «Cinco buenos emperadores»:
El vasto territorio del Imperio Romano estaba gobernado por el poder absoluto, bajo la guía de la sabiduría y la virtud.
Edward Gibbon.
MARCO AURELIO Y EL ESTOICISMO
La guía de la sabiduría y la virtud. Eso es lo que separa a Marco de la mayoría de los líderes mundiales pasados y presentes, no es sorprendente que haya escrito sus Meditaciones en la última década de su vida, mientras hacía campaña contra los invasores extranjeros.
Para Marco, el estoicismo proporcionó un marco para lidiar con el estrés de la vida cotidiana como líder de uno de los imperios más poderosos de la historia humana.

Transmitido por sus mentores y maestros, abrazó los estudios del estoicismo de la mano de su maestro Rustico, quien le presentó el estoicismo y; Epicteto, otro de los pilares del estoicismo junto a Séneca y el propio Marco. Otra influencia en Marco proviene de Heráclito, cuyos conceptos podemos ver a lo largo de las Meditaciones y que tuvieron una fuerte influencia en el pensamiento estoico.
Agasicles, rey de los espartanos, una vez bromeó diciendo que quería ser «el estudiante de hombres cuyo hijo también quisiera ser». Es una consideración crítica que debemos hacer en nuestra búsqueda de modelos a seguir.

El estoicismo no es la excepción. Antes de comenzar nuestros estudios, debemos preguntarnos: ¿Quiénes son las personas que siguieron estos preceptos? ¿A quién puedo señalar como ejemplo? ¿Estoy orgulloso de admirar a esta persona? ¿Quiero ser más como ellos?
Hoy en día es más fácil admirar a alguien por lo que tiene, títulos, coches, dinero o fama que por sus principios o sus valores, el Estoicismo te ayuda a enfocarte en no admirar a nadie por sus bienes y si por sus principios.
3 ENSEÑANZAS DE MARCO AURELIO
Hemos extraído tres enseñanzas de la vida de Marco Aurelio que podemos aplicar en nuestro día a día y obtener todos los beneficios que tuvo el emperador romano.
PRACTICA LA VIRTUD
Hay muchas cosas que no puedes decir que «no has conseguido». ¿No ves cuánto tienes para ofrecer, más allá de excusas como «no puedo»?
Practica las virtudes que puedes mostrar: honestidad, gravedad, resistencia, austeridad, resignación, abstinencia, paciencia, sinceridad, moderación, seriedad, alta mentalidad. No te conformes con menos.
El único animal que se compadece de si mismo es el ser humano, nunca verás a un pájaro compadecerse de si mismo por no poder volar, o un árbol quejarse por perder las hojas.
Es fácil sucumbir a la autocompasión cuando comenzamos a decirnos que carecemos de ciertos talentos, que extrañamos cosas que parecen ser tan fáciles de entender para otras personas.
OBTÉN FUERZA DE OTROS
Marco Aurelio escribió Meditaciones para él durante la última década de su vida. En esos momentos de dificultad y adversidad, se escribía a sí mismo notas de aliento, para recuperarse nuevamente, para cumplir con su deber. Un ejercicio que podemos tomar prestado de él es sacar fuerzas de las personas en nuestras vidas o simplemente modelos a seguir que nos inspiran.
Cuando necesites aliento, piensa en las cualidades que tienen las personas que te rodean: la energía de este, la modestia de uno, la generosidad de otro, etc. Nada es tan alentador como cuando las virtudes se encarnan visiblemente en las personas que nos rodean, cuando nos duchamos con ellas. Es bueno tener esto en cuenta.
Marco Aurelio.
CÉNTRATE EN EL PRESENTE
Para todos nosotros hay tentaciones, pero para Marco también, no era un humano más evolucionado, pero sí más disciplinado.
No dejes que tu imaginación sea aplastada por la vida como un todo. No intentes imaginar todo lo malo que podría suceder. Quédate con la situación actual y pregunta: “¿Por qué es tan insoportable? ¿Por qué no puedo soportarlo? Te avergonzará responder.
Marco Aurelio.
Marca tus límites. Aprende a diferenciar lo que puedes controlar de lo que no.
Recuerda que el pasado y el futuro no tienen poder sobre ti. Solo el presente, e incluso eso puede ser minimizado.
Marco Aurelio.
Recuerda porque te levantas. Haz que tu mente entrene la disciplina y recuerda que si tu mente trata de afirmar que no puedes resistir eso, entonces, estás perdido.
Este artículo ha sido adaptado de la página Daily Stoic por Sergio San Juan.
- PUBLIO CORNELIO ESCIPIÓN - 15 octubre 2020
- EL DESORDEN Y SUS BENEFICIOS - 14 agosto 2020
- LA IMPORTANCIA DE LOS HÁBITOS - 25 mayo 2020