¿QUÉ SON LOS VICIOS EN LA FILOSOFÍA ESTOICA?
Según el estoicismo, los vicios no son más que la prolongación del Pathos (pasión). Son reacciones sin ningún autocontrol, sin virtud alguna. Debemos de recordar que el estoicismo le da mucha importancia a la razón y a diferenciar el bien del mal, a comportarnos como seres racionales y no como animales, para ello tal vez te ayude entender cuales son las virtudes estoicas y cuando aplicarlas.
“La maldad es la ignorancia del bien.”
Marco Aurelio.
En el comportamiento corporativo o en el lenguaje de la empresa se diferencia entre personas reactivas, y personas proactivas.
La divergencia entre ellas es que las primeras son afectadas a nivel emocional por lo que sucede a su alrededor produciendo una pérdida en su foco mientras que las segundas, no pierden el enfoque ante situaciones negativas o circunstancias adversas, aunque este artículo se enfoca en los vicios sería importante diferenciarlo de los indiferentes preferidos en el estoicismo.
Si lo llevamos al estoicismo estas primeras serían las que se dejan llevar por los vicios que veremos más adelante teniendo un comportamiento más hedonista.

Estamos en la peor época de la historia para no ser disciplinados.
Jesús Sierra
HEDONISMO Y SUS ESCUELAS
El hedonismo radical sostiene que todos los placeres físicos deben ser satisfechos sin ninguna restricción, mientras que el hedonismo moderado afirma que las actividades placenteras deben ser moderadas, para que así aumente el placer. En ambos casos el placer es la principal motivación del comportamiento.

ESCUELA CIRENAICA
Tanta prioridad se le otorga al placer, que sobrepone la realización de los deseos personales para satisfacerse de manera inmediata ignorando los intereses de los demás incluso si esto implicara actos inmorales.
Su interés por el placer presente invita a preocuparse por el hoy, ya que el futuro es incierto.
Primero mis dientes luego mis parientes.
Aristipo.
Aristipo mantenía que el placer era el bien superior. Decía que las gratificaciones corpóreas, que consideraba intensas, eran preferibles a las mentales.
Los cirenaicos también negaban que se pospusiera la gratificación inmediata por la ganancia a largo plazo.
ESCUELA EPICÚREA
Escuela fundada por Epicuro de Samos. Su objetivo en la filosofía era evitar el sufrimiento procurando la felicidad, por lo tanto, el propósito principal para el ser humano debía ser el alcance de la felicidad priorizando la satisfacción obtenida por los deseos para subsistir y moderando aquellos que son naturales, pero no vitales.

Los epicúreos identificaban el placer con la tranquilidad buscando el placer como fin último pero no por ello a corto plazo. En esta forma, el epicureísmo escapa a la objeción precedente: para ellos el placer y el bien mayor lo mismo.
Para los epicúreos el placer más alto consiste en una vida simple, moderada, complementada con discusiones filosóficas entre amigos. Enfatizaban que no era bueno hacer algo que que a corto plazo diera placer, si a la larga desequilibraría la balanza en malestar, de igual manera estaría bien sacrificar placer futuro por placer presente.
Epicuro entendía por placer la ausencia de dolor.
Cuando decimos que el placer es el bien supremo de la vida, no entendemos los placeres de los disolutos y los placeres sensuales, como creen algunos que desconocen o no aceptan o interpretan mal nuestra doctrina, sino el no tener dolor en el cuerpo ni turbación en el alma.
Epicuro, Carta a Meneceo.
ESTOICISMO FRENTE AL HEDONISMO
Para el estoicismo estas ideas son banales, no porque no sean inteligentes, ya que a diferencia de lo que se pueda creer hay que ser muy inteligente para poder seguir la filosofía epicúrea debido a su pragmatismo.
No podemos olvidar algo muy importante como ya definió el filósofo y neurólogo, Viktor Frankl y es, como nuestras metas y propósitos definen nuestros límites como seres humanos, y como una vida basada en buscar el placer y evitar el dolor es una vida vacía.
El vicio se da en las personas ignorantes, es decir, personas que no cultiven la virtud de la sabiduría y dependan constantemente de la misma pasión, personas manipulables y que no se cuestionan más allá de sus propios sentidos.
De nuestros sentidos, de las impresiones que recibimos se derivan en estos «pathos» o «patheia» y se definen al contrario de los «propathos» (impulsos instintivos), como impulsos excesivos.
DIVISIÓN DE LOS VICIOS
Diariamente el ser humano produce una media de entre 60.000 y 70.000 pensamientos al día, suficiente contenido como para llenar un libro de unas 180 páginas cada día, por desgracia a diferencia de los libros estos pensamientos no están ordenados ni siguen ninguna estructura, muchos de estos pensamientos proceden de tus instintos más primarios, otros de tus anhelos más profundos, basados en tus experiencias y conocimientos, y es tu capacidad de razón la que debe lidiar poniendo orden entre todos ellos, lo que para mentes desentrenadas no es nada fácil y acabará provocando dejarse llevar por estos pensamientos y como dirían los estoicos, por determinados vicios.
DOLOR (Lupé)
Pena, Envidia, Celos, Rivalidad, Pesadez, Molestia, Angustia.
No se refiere al dolor físico, sino al malestar y a la queja. El dolor es parte de la vida, el sufrimiento es opcional. Cuando suceden hechos que nos hacen sufrir, tenemos la oportunidad de analizar nuestras respuestas, cuando aparecen momentos o circunstancias cuyo control no está en nuestras manos.
Trabajar nuestra reacción hacia el dolor, es una de las mejores maneras de crecer como persona. Otras expresiones de dolor son la envidia o los celos.
En el interior de cada uno de nosotros hay una capacidad inimaginable para la bondad, para dar sin buscar recompensa, para escuchar sin hacer juicios, para amar sin condiciones.
El proverbio dice que no muchos hombres pueden amar a un amigo cuya fortuna prospera sin sentir envidia; y un veneno frío envuelve el cerebro envidioso y duplica el dolor que la vida le da. Debe cuidar sus propias heridas, y siente la alegría ajena como una maldición.
Esquilo 525-456 A.C
Vive de tal forma que al mirar hacia atrás no lamentes haber desperdiciado la existencia. Vive de tal forma que no lamentes las cosas que has hecho ni desees haber actuado de otra manera. Vive con sinceridad y plenamente. Vive.
PLACER (Hedoné)
Embelesamiento, Alegría del mal ajeno, Deleite, Éxtasis.
La lujuria no es solo la pérdida de nuestro foco por el deseo sexual, pues, la lujuria es el exceso o abundancia de cosas que estimulan o excitan los sentidos. En este artículo rescatamos un extracto de La Biblia, un libro repleto de mensajes estoicos que leídos con atención nos enseñan a vivir una vida más independiente del deseo de los demás y centrarnos en lo que verdaderamente nos compete, para los estoicos dejarse llevar por la lujuria era algo de lo más vacío, y eso no significa que ellos no disfrutasen de sus sentidos, pues es bien sabido la vida que llevaron algunos de ellos en etapas más tempranas de sus vidas, por otro lado, las consecuencias que estas pasiones tienen son bien reflejadas en las obras de Séneca y este mismo da varias lecciones para aprender de estos errores.
El ambicioso pretende que su felicidad dependa de otros, el lujurioso de sus pasiones, y el sabio de sus actos.
Marco Aurelio
MIEDO (Phobos)
Terror, Ansiedad, Vergüenza, Espanto, Pánico, Agonía Mental.
El miedo forma parte de nuestro ser desde una manera antropológica, tan profunda, arraigada y subconsciente que nos impide ver las cosas con claridad.
El miedo, al igual que el dolor, son indicadores de que algo no funciona como debería.
Expliquemos el dolor, hay causas que generan dolor y precisamente conociéndolas podemos corregirlas para ser más fuertes, aunque siempre hay personas que prefieren una pastilla en lugar de corregir nada, y sabemos lo que pasa con esas personas.
Por otro lado, del miedo, la información que tenemos es más limitada debido a que las emociones no han sido estudiadas con profundidad hasta el siglo pasado. Con el miedo las personas directamente prefieren usar la pastilla o ignorar los orígenes y la causa por la incomodidad que genera pensar en ello, la mayoría de veces por ignorancia.
Antes de los estoicos, los espartanos griegos decían, “lo que hacemos en la vida, tiene su eco en la eternidad” ellos sabían que lo realmente importante es cómo vivimos y no la cantidad de tiempo que lo hacemos.
Los vikingos nórdicos mostraban coraje en la batalla porque vivían en congruencia sabiendo que solo una vida sin miedo tenía valor.
Empieza a percibir el miedo como un indicador, concretamente, el miedo a morir es un indicador de posponer las cosas, quienes viven posponiendo tienen el miedo de saber que no están haciendo lo que realmente quieren hacer y es su miedo a la muerte quien avisa de que cambien la actitud.
Piensa en el miedo como un indicador, trata de explicar que hay algo que no funciona bien y solo tú puedes solucionarlo. Si eres de las personas que posponen las cosas, si estás esperando que cambien tus circunstancias solo estás echando más leña al fuego, lee este post o guárdatelo para dejar de procrastinar. Solo tienes una vida.
Algunas flores sólo viven unos cuantos días; todo el mundo las admira y las quiere, como a señales de primavera y esperanza. Después mueren, pero ya han hecho lo que necesitaban hacer.
APEGO (Ephitumia)
Necesidad, Odio, Apego, Disputa, Ira, Enfado, Irritación.
El apego nace de nuestro EGO, esa parte dentro de nosotros que procura mantenernos sobreconectados con el mundo material y las ideas de otras personas.
Tu deseo fundamental debería estar según Epicteto en no verte frustrado por la formación de deseos que no podrás cumplir, si lo consigues dejarás de experimentar ansiedad, dejarás de estar defraudado y decepcionado.
“Serás invulnerable si eres capaz de gestionar tus anhelos y el apego”
Epicteto.
Es importante entender que el estoicismo trata de aprender a vivir una vida con sentido, evitando caer en lo que ellos llaman malas pasiones, conocidas como emociones que te alejan de la mejor versión de nosotros mismos.
En este punto, seguramente muchos pensarán: Entonces el afecto, el placer, lo mejor de la vida según los estoicos, no forma parte del a «eupatheia», eso no puede ser.
Efectivamente, los estoicos ejercitan el afecto para evitarlo, a través de la VIRTUD o como llaman evitan «el afecto No-Racional».
Entender que las emociones en exceso nos alejan de la ataraxia es para otra meditación en exclusiva. Las obras de Séneca (Diálogos, que en inglés llaman Cartas, porque técnicamente era correspondencia que dirigía Séneca a diferentes personas del momento), explican ámpliamente el porque de que las pasiones excesivas, no suelen llevar a buen puerto.
Si quieres profundizar en estos vicios te dejamos un podcast donde desarrollamos estos conceptos de la mano de Jesús Sierra y Pedro Vivar.
“Mi dolor puede ser la razón de la risa de alguien, pero mi risa jamás debe ser la razón del dolor de alguien”.
Charles Chaplin
CAER EN EL VICIO ES CAER EN LA MANIPULACIÓN
Judith, la heroína de Betulia.
Clamaron los israelitas al señor su Dios, pues su ánimo empezó a flaquear, viendo que el enemigo les había acercado y cortado toda retirada. Treinta y cuatro días estuvieron cercados por todo el ejército asirio, infantes, carros y jinetes.
A todos los habitantes de Betulia se les acabaron las reservas de agua. Los niños aparecían abatidos, las mujeres y los adolescentes desfallecían de sed y caían en las plazas y las salidas de las puertas de la ciudad, faltos de fuerzas.
Acabada su plegaria al Dios de Israel, y dichas todas estas palabras, se levantó Judit del suelo, llamó a su sierva y bajando a la casa donde pasaba los sábados y solemnidades, se quitó el sayal que vestía, se desnudo de sus vestidos de viudez, se bañó toda, se ungió con perfumes exquisitos, se compuso la cabellera poniéndose una cinta, y se vistió los vestidos que vestía cuando era feliz, en vida de su marido Manasés. Se calzó la sandalias, se puso los collares, brazaletes y anillos, sus pendientes y todas sus joyas, y realizó su hermosura cuanto pudo, con ánimo de seducir los ojos de todos los hombres que la viesen.
Avanzaron ellas a derecho por el valle, hasta que le salió al encuentro una avanzada de los asirios, que la detuvieron y preguntaron: “¿Quién eres? ¿De dónde vienes? ¿Adonde vas?”. Judit respondió: “Hija de hebreos soy huyo de ellos, porque están apunto de ser devorados por vosotros. Vengo a presentarme ante Holofernes, jefe de vuestro ejército, para hablarle con sinceridad y mostrarle un camino por el que pueda pasar para adueñarse de toda la montaña, sin que perezca ninguno de sus hombres y sin que se pierda una sola vida”.
Oyéndola hablar aquellos hombres, y viendo la admirable hermosura de su rostro, le dijeron: “Dirígete a su tienda. Cuando estés en su presencia, no tengas miedo; anúnciale tus propósitos y él se portara bien contigo”.
Agradaron estas palabras a Holofernes y a todos sus servidores, que estaban admirados de la sabiduría de Judit, y dijeron: “De un cabo al otro del mundo, no hay mujer como esta, de tanta hermosura en el rostro y tanta sensatez en las palabras”.
Al cuarto día, dió Holofernes un banquete exclusivamente para sus oficiales; no invito a ninguno de los encargados de los servicios.

Dijo pues a Bagoas, el eunuco que tenía al enfrente de sus negocios: “Trata de persuadir a esa mujer hebrea que tienes contigo que venga comer y beber con nosotros”. Salió Bagoas de la presencia de Holofernes y entró en la tienda de Judit.
Judit le respondió: “Quién soy yo para oponerme a mi señor haré prontamente todo lo que agrade y ello será para mi motivo de gozo mientras viva”.
Después se levantó y se engalanó con sus vestidos y todos sus ornatos femeninos. Entrando luego Judit se reclinó. El corazón de Holofernes quedó arrebatado por ella, su alma quedó turbada y experimentó un violento deseo de unirse a ella, pues desde el día que la vio, anda buscando ocasión de seducirla. Dijo le Holofernes: “Bebe pues y comparte la alegría con nosotros”.
Judit respondió: “Beberé señor; pues nunca desde el día en que nací nunca estime en tanto mi vida como ahora”. Holofernes, que se llama bajo el influjo de su encanto, bebió vino tan copiosamente como jamás había bebido en todos los días de su vida. Cuando se hizo tarde, sus oficiales se apresuraron a retirarse y vaguadas cerró la tienda por el exterior, después de haber apartado de la presencia de su señor a los que todavía quedaban y todos se fueron a dormir.
Quedaron en la tienda tan solo Judit y Holofernes, desplomado sobre su lecho y rezumando vino. Judit avanzó, después hasta la columna del lecho que estaba junto a la cabeza de Holofernes, tomó de allí su cimitarra, y acercándose al lecho, agarró la cabeza de Holofernes por los cabellos y con todas sus fuerzas de descargo dos golpes sobre el cuello y le cortó la cabeza.

Después hizo rodar el tronco fuera del lecho, arrancó las colgaduras de las columnas y saliendo entregó la cabeza de Holofernes a su sierva, que la metió en la alforja de las provisiones.
Entro, pues, Bagoas en el dormitorio y encontró a Holofernes tendido sobre el umbral, muerto y decapitado. Dio entonces una gran voz, con gemido y llanto y fuertes alaridos. Entró luego en la tienda en la que se había presentado Judit, y al no verla, se precipitó hacia la tropa gritando:
“¡Esas esclavas eran unas pérfidas! Una sola mujer hebrea ha llenado de vergüenza la casa del rey Nabucodonosor. ¡Mirad a Holofernes, derribado en tierra y decapitado!.
Cuando los jefes del ejército asirio oyeron estas palabras, su ánimo quedó turbado hasta el extremo, rasgaron sus túnicas y lanzaron grandes gritos y voces por todo el campamento. Al oírlo los del campamento, quedaron estupefactos; fueron presa del terror pánico y nadie ya fue capaz de mantenerse al lado de sus compañeros;
Huyeron todos a la desbandada, por todos los caminos, por la llanura y la montaña. Entonces todos los hombres de guerra de Israel cayeron sobre ellos. Cuando los israelitas lo supieron, todos, como un solo hombre, se lanzaron sobre los asirios y los batieron hasta Jobá.
Judit 7, 19-15, 7.
¿Cuántas veces has sido influenciado, manipulado o perdido el foco de tus metas y objetivos por causa de estos vicios? La culpa de la falta de autocontrol y cómo esta puede traicionarte aún cuando todas las circunstancias indiquen que todo lo tienes de cara y a favor de tus objetivos.
“Si quieres librarte de tus vicios debes apartarte por completo del ejemplo que dan los depravados.”
Séneca
La gestión emocional, y el autocontrol son más fáciles de controlar cuando conocemos las emociones de la virtud.
EMOCIONES DE LA VIRTUD
Crisipo, sentía que el estoicismo podía parecer desde fuera una filosofía fría y carente de emoción. Para dar un aire de solemnidad al estoicismo, quiso determinar de cara al público, cuales eran los 3 estados emocionales, que realmente se consideraban buenos, como «emociones de la virtud». Estos tres estados son:
ALEGRIA («Charis»)
La alegría, la generosidad racional. Esto es virtuoso al contrario del placer que es vicioso. Cualquier enfoque en el que actúes persiguiendo tus propios principios siendo fiel a ello produce dopamina.
CAUTELA («Eulabeia»)
La cautela. La evitación racional, que viene de la sabiduría y del coraje. Es la virtud en contra del placer y del miedo
DESEO RACIONAL («Boulesis»)
El deseo racional se refleja como la contrapartida del afecto. Del deseo racional surgen los Indiferentes Preferidos. Nuestra propia vida es un preferido indiferente.
Un estoico es quien cambia el miedo por prudencia, el dolor en transformación, los errores en iniciativa y el deseo en emprendimiento.
Nassim Taleb.
El ESTOICISMO TE AYUDA A SER MENOS MANIPULABLE
El estoicismo no solo va a enseñarte conductas para alcanzar la felicidad y la paz mental, esta antigua sabiduría puede ayudarte a prevenir todo tipo de situaciones en los que la falta de gestión emocional o impulsos más propios de los animales, se adueñen de tus pensamientos.
Un carácter o una personalidad fuerte pueden ayudarte sin duda a no caer en el influjo del placer momentáneo o la gratificación instantánea y con ello la posibilidad de ser el único dueño de tus acciones.
Tanto en momentos pasados como en nuestro presente, el ser humano sigue cayendo en momentos de debilidad moral. En la escuela puedes tener enseñanzas enfocadas en el aprendizaje lógico, matemático o en idiomas, pero nada más lejos que las enseñanzas relacionadas con la gestión emocional y como los seres humanos son capaces de controlar sus emociones.
No olvides la historia de Judit y como se aprovechó de la lujuria y el deseo de los hombres para salvar a su pueblo, tal vez cada vez que tu jefe te provoque, un compañero o rival decida ponerte a prueba la próxima vez puedas actuar con prosoche y estar preparado antes de actuar.

- EL ARTE DE LA MODERACIÓN - 16 mayo 2023
- WU WEI – El arte de la no acción - 21 marzo 2023
- GESTIONAR EL ESTRÉS CON ESTOICISMO - 22 abril 2022
Buenísimo Pedro, gracias por este contenido.
Gracias Pedro por todo el contenido que creais…mucha gente está cambiando fisica y mentalmente gracias a vosotros.
Un saludo.
Excelente!!!!
Buenisimo contenido Pedro. No es facil de aplicar… pero sin duda es el camino. Muchas gracias por vuestra dedicación.
gracias!
Excelente, gracias.
muchas gracias de mucha ayuda