No ha sido nada fácil escoger estos 7 libros de estoicismo para el siglo XXI. En este artículo encontrarás un breve acercamiento a la historia de los libros y 7 recomendaciones para que empieces a profundizar en esta filosofía.
CONOZCAMOS UN POCO MÁS LOS ORIGÉNES DE LA LITERATURA
Desde sus inicios hasta los días presentes los libros que escribía o leía el ser humano han ido evolucionando, y lo que en un principio eran manuscritos y tablillas de leyes, fueron evolucionando a pergaminos con cuentos y poemas, epopeyas y biografías hasta las primeras memorias y reflexiones filosóficas.
La época de mayor crecimiento previo a la imprenta se desarrolló en Roma en el siglo I a. C., con la literatura latina influida por la cultura griega.
El editor de Cicerón, Ático fue uno de los mayores responsables pero el comercio del libro fue extendiéndose progresivamente por todo el Imperio romano.
El libro se difundió, por tanto, gracias a la extensión del Imperio que implicó la imposición de la lengua latina en la mayoría de los pueblos a los que llegaba el Imperio.

Las bibliotecas eran de uso privado y reservadas solo a los de mayores fortunas . Julio César quiso crear una biblioteca en Roma y César Augusto fundó dos grandes bibliotecas, posteriormente, Trajano creó una importante biblioteca conocida como Biblioteca Ulpia. Una biblioteca era, ya por entonces, un instrumento de prestigio político.
Finalizando la Edad Antigua entre los siglos II y III, y ya en la Edad Media, el códice sustituyó al volumen.
Debemos de recordar que el libro antiguamente era un rollo continuo, que evolucionó hasta ser un conjunto de hojas cosidas, con lo que el libro adquirió el aspecto rectangular, útil para tomar notas o escribir mientras se leía. El formato de los códices fue mejorando con la separación que conocemos hoy.

¿CUÁNTOS LIBROS DE ESTOICISMO SE HAN PUBLICADO?
En los últimos siglos la cantidad de libros que se han escrito o impreso superan los 129.864.880 lo que hace bastante difícil escoger tan solo 7 para nuestra lista

Si esperas encontrar referencias a Séneca, Epicteto o Marco Aurelio en este artículo vas a decepcionarte, en cualquier otro artículo de nuestro blog tienes recomendaciones a libros concretos de estoicismo, en su lugar vamos a desarrollar una serie de libros con una clara influencia estoica, y que sin una temática estoica directa, generan herramientas, solucionan o ayudan a responder una serie de preguntas que surgen cuando necesitamos una perspectiva más actual que la que podían tener nuestros antecesores.
Y tras esta interminable introducción vamos con nuestra lista de los 7 libros para el estoico del siglo XXI.
LIBRO 1: Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva – Stephen R. Covey.
1 El hábito de la proactividad
2 Comenzar con un fin en mente
3 Poner primero lo primero
4 Pensar en Ganar-Ganar
5 Buscar entender primero y ser entendido después
6 Sinergizar
7 Afilar la sierra
Como estoico necesitas dominarte a ti mismo. Los hábitos 1, 2 y 3 tienen que ver con el autodominio. Llevan a una persona de la dependencia a la independencia. Son las “victorias privadas”, la esencia del desarrollo del carácter.
LIBRO 2: Tus zonas erróneas – Wayne Dyer.
Una de las obras más leídas y respetadas de toda la literatura de autoayuda.
No proyectes tu insatisfacción en otros, la causa está en ti, en las zonas erróneas y procesos automáticos erróneos de tu personalidad, que te bloquean e impiden que te realices.
Esta obra, muestra dónde se encuentran, qué significan y cómo superarlas.»
Cambia el concepto de culpa por el concepto responsabilidad y utiliza esa responsabilidad como la mejor herramienta para trabajar en ti mismo.
Si conoces los principios de la filosofía estoica este libro resonará en tu cabeza y de no ser así te ayudará a entender muchas de sus bases.
LIBRO 3: Explicando el dolor – G. Lorimer Moseley, David S. Butler.
En numerosos estudios se ha demostrado que los pacientes con dolor crónico se benefician de conocer por qué se produce dolor crónico y qué mecanismos influyen y modulan la percepción del dolor, otra documentación indica que dependiendo de nuestra profesión estaremos más sensibilizados para un tipo u otro de dolor.
Todo dolor es real. Para mucha gente es una parte que dificulta su vida. No obstante en el siglo XXI tenemos mucha más información acerca de por qué las cosas duelen más allá del dolor en si, y esto puede realmente ayudar a la gente a superar su dolor.
A partir de la base neurofisiológica necesaria G. Lorimer Moseley, David S. Butler nos traen sin mucho tecnicismo un libro lleno de ejemplos y mensajes para entender muchos de los dolores que podemos sufrir como seres humanos.
Este libro suele costar alrededor de 100$ puede ser más “caro” en comparación a la media de libros que podemos encontrar, no obstante como opinión personal el mensaje que transmite vale muchísimo más y a nivel personal me ayudó a conocer mi respuesta hacia todo tipo de dolores mejorando tanto mi vida como la de mis clientes.
LIBRO 4: Minimalismo – Joshua Fields y Ryan Nicodemus.
Estos dos amigos desarrollaron un libro que enfoca una de las ideas clásicas del estoicismo que es la felicidad prescindiendo de los bienes materiales.
Nublado por el “sueño americano”, En lugar de intentar descubrir sus pasiones, se anestesiaban con caprichos efímeros, lo que solo portaba más deudas, estrés y descontento. Tras una serie de sucesos que cambiaron sus vidas, Joshua y Ryan descubrieron el minimalismo, gracias al cual eliminaron los excesos materiales de su vida y pudieron centrarse en las «cosas» verdaderamente importantes.
Si quieres conocer en profundidad tenemos un artículo al respecto sobre Minimalismo de nuestra compañera Lucía.
LIBRO 5: El sutil arte de que casi todo te importe una Mierda – Mark Manson.
Puedes estar seguro que no es un libro motivacional, la premisa del autor es sumamente simple: hay cosas que importan y cosas que no.
¿Cuáles importan? Siempre dependen de cada persona, para algunas personas algo imprescindible será la familia o encontrar pareja, para todos el éxito profesional, para algunos encontrar la cura a raras enfermedades o ser misioneros de guerra.
Mark Manson no pretende embaucarte con palabras bonitas acerca de lo grandioso que eres, y el potencial que tienes, es un gran libro sobre ampliar la perspectiva que muchas veces se pierde por la adaptación hedónica, este fue uno de los libros en los que me inspiré para escribir La Felicidad es el Problema.
LIBRO 6: Los Cuatro Acuerdos – Dr. Miguel Ruiz.
1º ACUERDO
Sé impecable con tus palabras.
2º ACUERDO
No tomes nada personalmente
3º ACUERDO
No hagas suposiciones
4º ACUERDO
Haz siempre lo máximo que puedas
Este breve libro es uno de los imprescindibles de cualquier biblioteca, pese a que es un libro breve, el Dr. Miguel Ruiz nos propone un procedimiento sencillo para eliminar creencias limitantes y mejorar en tu desarrollo personal.
El conocimiento tolteca se asemeja en muchos puntos al estoicismo y describe una sencilla manera de vivir y su fácil acceso a la ataraxia y el amor. Por ello este libro se merece un lugar entre los 7 libros para el estoico del siglo XXI.
LIBRO 7: La rueda de la vida – Elisabeth Kübler Ross.
Para entender una de las bases más importantes de la filosofía estoica, el memento mori es muy importante reconciliarnos con la muerte, hacerlo nos enseña a amar la vida.
La rueda de la vida es el legado espiritual de esta médica, psiquiatra y escritora suizo-estadounidense, Elisabeth Kübler Ross supo desde muy joven que su misión era aliviar el sufrimiento humano, y ese compromiso tras una vida de amor a la medicina la llevó al cuidado de enfermos terminales, tanto enfermos terminales de sida en el peor momento de la historia de este virus, hasta trabajar con niños con cáncer a los que acompañó para que se despidieran en paz de esta tierra.
Muchos de estos libros tienen influencia estoica, pero la tengan en mayor o menor medida, todos los libros tienen poder sobre el ser humano, y para cada persona
Hay más libros que pueden ayudar a desarrollar el estoicismo en el nuevo siglo, y próximamente haremos más recopilaciones para que sigamos creciendo juntos.
Gracias por leer.
- EL ARTE DE LA MODERACIÓN - 16 mayo 2023
- WU WEI – El arte de la no acción - 21 marzo 2023
- GESTIONAR EL ESTRÉS CON ESTOICISMO - 22 abril 2022
Muchas gracias por las recomendaciones. Un abrazo desde Antioquia-Colombia.
Estoy volviendo a crear adherencia sobre un viejo habito, es complicado encontrar libros que llenen y satisfagan, mi más sincera gratitud Pedro.
Muchas gracias por todo lo que haces en este blog