Dietista, blogger, profesor y divulgador son algunas de las múltiples facetas detrás del entrevistado de hoy: Victor Reyes. Pero sobretodo lo conoceréis por ser el creador de FITNESSREAL, además de colaborar en la traducción de las pirámides de la nutrición y del entrenamiento.
Su faceta de seguidor de la filosofía estoica quizás sea de las menos conocidas para la mayoría de personas que le siguen a diario, así que desde Diario Estoico le hemos preparado una entrevista para que Victor nos pueda responder unas cuantas preguntas acerca de como el estoicismo le ha ayudado en su vida y como lo aplica a diario.
¡Allá vamos!

¿Qué diferencia a los estoicos del resto de personas?
Su gran pragmatismo. Es decir, es una herramienta muy práctica, simple y directa; alejándose de otras corrientes filosóficas más literarias.
¿Cómo mejoras día a día?
Es muy importante tener las prioridades claras. Una de las claves está en enfocarse en lo que se quiere mejorar.
Si tienes una ruta trazada es más difícil salirte del camino. Otra de las claves es tener una rutina que favorezca tu desarrollo disciplinario, una rutina rigurosa pero con margen para los acontecimientos inesperados que van surgiendo. Para planificar de manera óptima una rutina es muy importante establecerte metas a corto y medio plazo para cumplir un objetivo mayor.
El kaizen, entendido como la mejora diaria constante es otro medio para mejorar. Es decir, introducir cambios imperceptibles o pequeños cambios que a largo plazo van a suponer un gran cambio potencial.
La clave más importante es pensar más en los demás y dejar nuestro ego a un lado.
Al final una buena vida es se basa en buenos años, los buenos años se basan en buenos meses, los buenos se basan en buenas semanas y las buenas semanas en buenos días. Es decir, hay que ser consciente del valor del día. Si aprovechas y valoras el día, tiendes a tener una buena vida.
¿Con quién te cuesta más ser estoico?
Todos tenemos momentos de flaqueza o debilidades. Es complicado ser estoico en ciertos momentos, a mí me cuesta con mis padres y al no dormir adecuadamente.
¿Cómo practicas la incomodidad?
Practico la incomodidad de diferentes formas. Inicialmente empece con ayunos regulares. Últimamente estoy practicando el madrugar, me levanto a las 5 para poder cumplir mis metas y disfrutar de las cosas que me hacen feliz.
Durante el confinamiento he tenido que salir de mi zona de confort y practicar otros tipos de entrenamiento. Estoy acostumbrado a entrenar con determinado material, pero he sabido reinventarme y aprender otro tipo de entrenamiento, esto me ha hecho darme cuenta de que muchas las herramientas que el creía vitales para entrenar no lo son.
Pero, sin lugar a dudas, la mejor herramienta es realizar una buena introspección. Es decir, aprender a estar sólo con tus pensamientos. Pensar por qué haces lo que haces, por qué te gusta lo que te gusta… encontrar el por qué a tus preguntas sobre ti mismo. Por circunstancias de la vida es posible que en alguna época estés obligado a estar sólo, y es una muy mala ocasión para darte cuenta de que no sabes quién eres o no te gusta directamente. Búscate a ti mismo tras la fachada.
Encuentra tu mierda y se consciente de que tu eres el responsable y no puedes culpar a nadie de ello.
¿Qué prácticas estoicas utilizas para mejorar tu salud?
Es esencial la salud mental y a través del estoicismo encuentro paz mental. Esta es la base a partir de la cual mejorar la salud física. La dicotomía de control es una herramienta que me ayuda a encontrar esta paz mental. Es decir, entender que hay cosas que no puedo controlar y solo puedo decidir como afrontarlas, esto me aporta mucha tranquilidad.
También utilizo la visualización negativa. Yo espero lo mejor pero estoy preparado para lo peor. La introspección ya comentada es una de mis prácticas favoritas, una autosinceridad salvaje sin filtros. Otra práctica que llevo a cabo es la frugalidad. Es decir, entender que puede vivir con menos de lo que necesita. Rechazo la adaptación hedónica y valoro lo que tengo.
¿Consideras importante tener un diario propio?
Fundamental, actualmente hay una concepción errónea de diario. No se entiende como una herramienta de mejora, que es lo que es. Te ayuda a ser más productivo a través de la planificación.
Te hace consciente de las metas que vas logrando para llegar a tu objetivo y te hacer ser más agradecido. A través del diario eres capaz de reconocer patrones que te aportan felicidad, esto te permite organizarte para poder realizar dichas actividades.
¿En qué te cuesta practicar autocontrol?
El sueño es mi gran debilidad, pero el ser consciente de mis fallos me permite valorar más el equipazo que formo con mi mujer, nos complementamos muy bien. Soy una persona que pone en jaque todos mis pensamientos antes de considerarlos cercanos a la verdad. Por ello me suele fastidiar cuando me dicen de malas formas que estoy equivocado.
¿Por qué cuesta tanto distinguir éxito de felicidad?
Actualmente poca gente determina por si misma que es el éxito. El éxito lo suele definir el entorno y la gente cree que en lograr ese éxito ajeno está su propia felicidad, esto es un error. Si tu determinas tu propio concepto de éxito y empiezas un camino hacia él, este camino te va a llenar y serás feliz. En resumen, la felicidad es el camino, no el destino.
¿Qué personajes consideras grandes estoicos o fuente de inspiración?
Reales: Kobe Bryant, Dwayne Johnson “The rock”, Greg Plitt, Jocko Willink, Leonardo DaVinci, Shawn James.
Ficción: Maximus Decimus Meridius (Gladiator), Capitán América, Geralt (The Witcher).
¿Qué literatura recomiendas?
1) Extreme Ownership, Jocko Willink.
2) 12 reglas para vivir, Jordan Peterson.
3) Vivir a lo marcial, Morgan Forrest.
¿Mantra que sueles repetir?
“Haz lo que puedas con lo que tengas” y “Atrévete a ser más hoy”.
¿Qué os ha parecido? ¿A quién más quieres que entrevistemos?
Estamos en contacto a través de los comentarios ¡Un saludo!
- EL ARTE DE LA MODERACIÓN - 16 mayo 2023
- WU WEI – El arte de la no acción - 21 marzo 2023
- GESTIONAR EL ESTRÉS CON ESTOICISMO - 22 abril 2022
Me ha encantado! Muchas gracias por este contenido. ” la felicidad es el camino, no el destino” 🙌
A marcos Vazquez autor de invicto
Me ha gustado mucho
Excelente. Gracias.
Un gran modelo a seguir👍