Albert Naugle es atleta, entrenador y empresario. Es conocido principalmente por ser la persona más en forma de España 2019 en la categoría máster y ser copropietario de Crossfit g2, uno de los box referencia de Crossfit en España.

Conocí el estoicismo cuando mi entrenador me dijo “enfócate en lo que puedes controlar”. De ahí investigue este concepto en el deporte y me saltó el libro de Ryan Holiday El obstáculo es el camino a partir de ese libro me meto profundamente en la filosofía aplicándolo a mis objetivos deportivos y de forma seguida a mi vida cotidiana.
¿Qué diferencia a los estoicos del resto de personas?
La principal diferencia es ser menos reactivos y más conscientes. Mucha gente se deja dominar por sus emociones y opiniones prestablecidas sin ser autocríticos, los estoicos no.
¿Cómo mejoras día a día?
Entrenando el no sentirme dañado por las factores extrínsecos. Es decir, no me siento víctima por las cosas que no puede controlar. La clave está en tomar control de las cosas sobre las que tienes control, en todas las facetas de tu vida. Hay que dar la mejor que tienes y luchar por tus objetivos. Hacer todo lo que puedes y si no lo haces, ser consciente y cambiarlo al día siguiente, ir sumando este cambio día a día para conseguir objetivos.
Hay que dar la mejor que tienes y luchar por tus objetivos.
¿Con quién te cuesta más ser estoico?
Con la gente más cercana y con más confianza, conmigo mismo, con mis amigos, familiares, socios… Es más fácil que no te afecte la opinión de un desconocido que la de una persona cercana.
¿Cómo practicas la incomodidad?
La practico de diversas formas. Leo literatura que va en contra de mi corriente de pensamiento. Converso con personas que tienen otro punto de vista, esto me ayuda a reafirmar mis ideas o dudar de ellas. El deporte y ser atleta es una buena forma de comenzar y de aprender. Sin lugar a dudas, la experiencia que infirió un mayor punto de inflexión en mi vida fue Kokoro Camp.
Converso con personas que tienen otro punto de vista, esto me ayuda a reafirmar mis ideas o dudar de ellas.
La semana de infierno son 3 días de entrenamiento basado en los Navy Seal. Con prácticas como: largos ayunos, baños de hielo, no dormir o no poder cambiarte/ducharte… Te ponen a prueba, te llevan al límite, te hacen dudar constantemente del propósito que te ha llevado allí.
El primer día es todo físico y tienes que superar marcas para quedarte, hacer Murph (Entrenamiento de CrossFit)= Correr 1600 m, 100 dominadas, 200 flexiones, 300 Sentadillas (squats) y volver a correr 1600 m. Todo esto lastrado con con una mochila de 15 kg. Luego por la noche tienes que subir y bajar montaña por grupos, empapados sin cambiarte la ropa y lastrados con la misma mochila.
El segundo día consistía en torturas relacionadas con agua y nadar, además de pruebas con un tronco de árbol. Empezamos 48 el primer día, el segundo día lo comenzamos 30 y lo terminamos 16.
El segundo día consistía en torturas relacionadas con agua y nadar, además de pruebas con un tronco de árbol.
El tercer día repites el set de dominada, y te dicen que si estás conectado con tu por qué igualas tu primer set de dominadas. Yo lo conseguí y fui uno de los pocos graduados de Kokoro 46 de sealfit.
¿Qué prácticas estoicas utilizas para mejorar tu salud?
Para mí es muy importante tener mentalidad de estudiante. Es decir, tener siempre predisposición a aprender: Conocer cosas nuevas, ser consciente de lo poco que sabes cada vez que sabes más, abrirme a otros estímulos nuevos y oportunidades, entrenar con nuevas rutinas… esta mentalidad me aporta una mayor salud mental.
Para mí es muy importante tener mentalidad de estudiante. Es decir, tener siempre predisposición a aprender
¿Consideras importante tener un diario propio?
Sin lugar a dudas. Yo lo uso de la siguiente manera: por la mañana después de leer escribo en el diario mis pensamientos de gratitud, y las ideas que me surgen (pensamientos, observación, memoria, …), así tengo vía libre para tener claridad el resto del día.
¿En qué te cuesta practicar auto-control?
Mi punto débil es la comida. Siempre tengo hambre y me cuesta parar antes de saciarme, pero estoy entrenando en ello.
¿Por qué cuesta tanto distinguir éxito de felicidad?
La mayoría de gente piensa que la felicidad es un destino. Es decir, la felicidad y el éxito van atados. Esto es un error, en mi opinión la felicidad está en el proceso. Saber porque haces lo que haces y darte cuenta de que todo lo que haces es para eso, llegues o no, lo has dado todo y eso te hace feliz.
Lo único que nos pertenece es el momento, hay que disfrutarlo y ser consciente. Ser consciente de que la suerte existe pero no a modo de excusa, como la usa mucha gente. Suerte es nacer en una familia rica o pobre (circunstancias que no podemos controlar), otras cosas no son suerte y dependen de nosotros (circunstancias que podemos controlar. Suerte es cuando la oportunidad se encuentra con la preparación.
Lo único que nos pertenece es el momento, hay que disfrutarlo y ser consciente.
¿Qué personajes consideras grandes estoicos o fuente de inspiración?
La gente que está siendo proactiva durante este confinamiento, formándose, trabajando como puede… Es decir, cualquiera que no se haya limitado a ser una víctima de esta situación.
¿Qué literatura recomiendas?
Chasing excellence de Ben Bergeron, sus podscast también son muy recomendables. Sólo están disponible en inglés y Can’t hurt me, la historia de David Goggins.
¿Mantra que sueles repetir?
Aprecia los que buscan la verdad, y teme a los que la han encontrado.
En resumen, se proactivo, ten mentalidad de estudiante. Hay que trabajar más y hablar menos. Recuerda la verdad no existe, solo son recopilaciones de opiniones. Deja a cada persona y lugar mejor que cuando lo encontraste.
Si te ha gustado la entrevista, puedes conocer más de Albert Naugle y seguirle en su INSTAGRAM @albertcfg2 .
¿A quién te gustaría que entrevistemos próximamente?
¡Os leemos en los comentarios!
- EL ARTE DE LA MODERACIÓN - 16 mayo 2023
- WU WEI – El arte de la no acción - 21 marzo 2023
- GESTIONAR EL ESTRÉS CON ESTOICISMO - 22 abril 2022
Impresionante!!
Sin duda alguna: Joan Gallardo.
Un saludo!!
Un ejemplo práctico!
Muy bueno.
Muy bueno, inspirador.
1- Inspirador, sin dudas un referente!
2- Edu Barrecheguren.
Saludos!