La amistad verdadera es un aspecto clave para el estoicismo. El ser humano es, por naturaleza, un ser sociable, por tanto, los amigos que elegimos influyen en nuestras vidas de forma muy profunda. En este artículo vamos a tratar el concepto de amistad según “El arte de cultivar la verdadera amistad” del estoico Cicerón.
¿TIENEN VALOR TUS AMISTADES?
Los amigos que elegimos nos acompañan en el camino que nos marcamos: algunos permanecen durante un largo recorrido, otros descubren nuevas direcciones incompatibles con las nuestras, otros nos abandonan sin previo aviso y a más de uno lo apartamos nosotros por resultar ser una carga.
¿Te has preguntado alguna vez por la calidad de tus amistades? Si no lo has hecho, te animo a que lo hagas. Toma un poco de tu tiempo y analiza cómo es tu círculo y cómo influye en ti. ¿Cuántos amigos tienes? ¿Cuántos de ellos consideras verdaderos? ¿Merecen tu amistad? ¿Y tú la suya?
El estoicismo, por su condición de filosofía práctica, considera que la amistad es un punto muy relevante para nuestras vidas. Cicerón dedicó una obra entera a hablar sobre la verdadera amistad y estableció las características que debe tener:
LA AMISTAD ES VALIOSA POR SÍ MISMA
La verdadera amistad no se basa en la conveniencia. No consideramos que alguien es buen amigo por el provecho que podamos sacar de él, sino que su amistad tiene valor por sí misma.
La clase más auténtica y hermosa de amistad, la que se busca por sí misma y es desinteresada.
Cicerón.
Si miramos a nuestro alrededor, nos damos cuenta de que hay muchas “amistades” que parecen estar basadas en una relación comercial, en lo que uno puede obtener del otro. Sin embargo, las personas que basan sus amistades en este criterio están muy alejadas de lo que realmente significa tener un amigo.
Los que creen que la base de la amistad es la conveniencia destruyen su vínculo más valioso, pues en realidad lo que nos satisface de un amigo no es el beneficio que obtenemos de él, sino su amor.

Esto no significa que nunca debamos necesitar nada de nuestros amigos, sino que esa no es la razón principal por la que son nuestros amigos, la recompensa de la amistad es la amistad misma. De hecho, los buenos amigos se ayudan mutuamente, sin esperar nada a cambio y, en ocasiones, sin necesidad de pedirlo, y eso es suficiente para sentirse satisfechos.
Los favores no hacen amigos. Son los amigos los que hacen favores.
Cicerón.
EN LA AMISTAD HAY QUE SABER ESCUCHAR
El estoicismo entiende que la verdadera amistad debe ser honesta. Para tener buenos amigos, uno de los principios fundamentales es que compartamos la verdad y sepamos escucharnos, aceptando el consejo y las críticas bienintencionadas. Los buenos amigos nunca tendrán intenciones de perjudicarnos ni de devaluarnos, por tanto, debemos prestar atención a sus palabras. Así lo expresa Cicerón:
Sed razonables y elegantes: que el consejo no sea un reproche y la crítica un insulto.
Dar y recibir una crítica con elegancia es señal de amistad verdadera.
Los que tienen el oído tan cerrado a la verdad que ni siquiera son capaces de escuchar el consejo de un amigo no tienen salvación.
ROMPER CON UNA AMISTAD
A veces, es inevitable que una amistad se rompa. Y, aunque puede llegar a ser un proceso muy duro, también es necesario. Los caminos que elegimos seguir, en numerosas ocasiones, son distintos de los caminos de las personas que están a nuestro alrededor, por tanto, es normal que surjan diferencias o desacuerdos.
Es frecuente que los defectos de alguien perjudiquen a sus propios amigos y a terceras personas.
Cicerón.
Cuando este momento llega, Cicerón recomienda que lo más sensato es cortar paulatinamente las relaciones con esa persona y, como decía Catón, “descoserlas en lugar de rasgarlas”. En la medida de lo posible, tenemos que procurar que de la antigua amistad no nazca una enemistad de la que puedan surgir insultos, discusiones y traiciones, pues “no hay nada peor que los conflictos entre personas que se han amado”, señala el autor.

Para prevenir que esto suceda, Cicerón nos aconseja ser cautos e ir con cuidado a la hora de escoger nuestras amistades:
Solo hay una forma de evitar estas situaciones: no deis vuestro afecto demasiado deprisa ni trabéis amistad con quien no lo merece.
ALÉJATE DE FALSAS AMISTADES
En numerosas ocasiones nos cruzamos en nuestro camino con falsas amistades, algunas fáciles de reconocer, otras se nos escapan y nos acaban sorprendiendo. De estas amistades, tenemos que alejarnos, pero ¿cómo reconocemos las falsas amistades?
El estoicismo entiende que la amistad solo puede darse entre buenas personas, entre las personas que no se engañan a sí mismas y son honestas con los amigos. Y recomienda alejarse de las personas aduladoras, que solo le dicen al “amigo” lo que quiere oír, por ser falsos y convenientes:
No hay nada más destructivo para una amistad que la adulación, la lisonja y el servilismo. Aquel que os diga cualquier cosa que os complazca menos la verdad es una persona falsa y sin principios.
Aunque no siempre es tan fácil. El mismo autor habla de la ambigüedad del problema, pues “para determinar si una persona tiene las cualidades necesarias para convertirse en un amigo hay que ponerla a prueba y la única forma de hacerlo es ser su amigo”.

Lo mejor que podemos hacer, en cualquier caso, es ser cautos antes de entregar nuestra amistad:
Hay que tener precaución a la hora de escoger a nuestros amigos para no empezar a amar a alguien a quien un día podamos llegar a odiar.
Cicerón.
LA AMISTAD TAMBIÉN TIENE LÍMITES
Las amistades, según el estoicismo de Cicerón, no son incondicionales, también tienen sus límites. La amistad verdadera está fundada en la virtud, por tanto, todo lo que pueda hacer que nos alejemos de ella, es un límite para conservarla. Los amigos no pueden ser una excusa para obrar mal ni para alejarnos de la razón que guía nuestras acciones:
Si por un amigo veis en peligro vuestra libertad u os pide ayuda en algo indecoroso, no caigáis en vuestra propia deshonra pues también lo que hacemos por los amigos tiene sus límites.
Cicerón.

En una amistad, tenemos que pensar siempre qué podemos pedirle a nuestros amigos y qué es justo permitirles conseguir de nosotros.
EL LUJO DE LA AMISTAD
El estoicismo considera la amistad como uno de los pilares fundamentales de nuestra vida. Los amigos, con su gran valor en sí mismos, son una de las cosas más valiosas que tenemos a nuestro lado a lo largo del camino. Mucho más valiosos que el dinero, la fama y las cosas materiales. “Extirpar la amistad de la vida es como quitarle la luz al día”, escribía Cicerón, ¡y cuánta razón tenía!
Ahora que has llegado hasta aquí, seguro que has podido reflexionar sobre tus amistades, sobre cuáles son las de verdad y cuáles son amistades superfluas. En nuestro camino encontraremos, seguramente, muchas amistades, pero si tienes la suerte de cruzarte con amigos verdaderos, cuídalos, pues son más bien escasos.
Los amigos leales y seguros son para siempre, y una vida sin amigos es triste y vacía aunque se tengan todas las riquezas que pueda dar la fortuna.
Cicerón.
- EL VALOR DE LA AMISTAD EN EL ESTOICISMO - 12 marzo 2021
- DESAMOR DESDE EL ESTOICISMO - 24 enero 2021
- 3 PRINCIPIOS ESTOICOS PARA ESTUDIAR MEJOR - 30 noviembre 2020
Que buen artículo en el que estoy totalmente de acuerdo, afortunadamente cuento con un grupo de amigas que nos conocemos hace 25 años, estamos ahí para cada una tanto si nos vemos mucho o poco, es ese gran sentimiento de verlas pasando meses y sentir que estás en casa cuando nos reunimos…
Al igual que aunque tenga otras amistades buenas de menos años lo importante es saber diferenciar, conocer a la persona y descoser tu unión si ves toxicidad, conveniencia o que resta en vez de sumar.
Un saludo 💕💋
Hola, Mónica! Lo primero gracias por el interés y por tu tiempo en leer el artículo. Tener un grupo sano de amistades es, sencillamente, un regalo. Como tú dices, estar para los demás, independientemente de que podáis veros o no, es genial. Entiendo lo que dices porque, por suerte, también cuento con amistades muy bonitas. A cuidarlas mucho.
Espero que nos sigamos leyendo.
Un abrazo!
Artículo muy interesante la verdad, pero de ahí a encontrar grandes amistades está el quererse a uno mismo y saber estar muy bien solo para poder tener amistades muchísimo más plenas.
Hola, Roberto! Gracias por tu comentario y por leer el artículo. Sin duda, estoy de acuerdo contigo. Si no te quieres bien, será más difícil encontrar amistades más sanas.
Perdona, Armando! Me confundí de nombre con el comentario de abajo. Un abrazo 🙂
Interesante y necesaria lectura de este contenido.
Expone de forma organizada pensamientos, valores, e ideas, que tal vez de otro modo no tendrían posiblidad de ponerse al servicio de Los que buscan.
Gracias.
Hola, Roberto 🙂
Gracias por tu interés en leer el artículo. Me alegro que te haya gustado y haya sido una lectura con valor. Espero que nos sigamos leyendo. Un abrazo.
Un millón de gracias por tu respuesta y por leerme
FELICIDADES por el artículo y el podcast en El Rincón de Aquiles
❤️💋😍
Saludos, tengo una amiga que nunca se comunica conmigo, que nunca me busca, que nunca ha movido un dedo para saber sobre cómo he estado, sin embargo, es curioso pues la considero muy importante para mi, gracias a ella mi pasado paso de ser obscuro a ser alegre y divertido, así que siempre intento en muy largos periodos de tiempo jajaja hablamos de años, de él ver si puede recibirme, platicar y así, me agrada mucho verle de nuevo aunque parezca que a veces trato con una desconocida, después de tanto tiempo las personas cambian, pero en fin siempre nacerá de mi el querer verla sin alegar que ella no hace el esfuerzo o así, aunque pasen los años en algún momento diré quiero ir a verla y pasármela muy bien :’)
Excelente articulo
Descoserlas en lugar de rasgarlas…
Aveces solo se bifurcan los caminos.
Otras por dar afecto demasiado deprisa a quien no lo merece.
La amistades son un regalo de la vida.
En todo tiempo ama el amigo, y es como un hermano en tiempo de angustia. Prov 17 17
Gracias por este excelente articulo gratuito.
Excelente artículo.
Añadiría que de acuerdo con Aristóteles, existen algunos tipos de amistades y no significa que sean falsos amigos, sino que la finalidad de estas amistades es precisamente esa.
Estas son:
Amistad por utilidad
Amistad por placer
Amistad por virtud
Me encantó este artículo, me hace recordar a mis cuatro mejores amigos, más de una década juntos, atravesando adversidades y siendo más amigos que nunca.
los que yo creo mejores amigos, y amigas de mi vida no tengo contacto con ellos, o ellas, pero siempre están en mis pensamientos, hace unos días me encontré con una amiga, para mí lo es, hacía 54 años que no nos veíamos, sólo algunas llamadas por teléfono, para mí fue una experiencia especial,
ahora me pregunto, cuanto tiempo volverá a pasar sin poder vernos? y la paradoja es que vivimos a menos de media hora de distancia, hay veces que es muy difícil conectar entre amigos, o amigas, porque, yo la verdad no tengo explicación, gracias por el artículo .