No existe una receta universal para la superación del dolor. Todos somos distintos en la medida en que todos somos humanos, por tanto, no amamos igual ni nos rompemos igual. Por eso, las enseñanzas que recibimos del estoicismo, para aplicarlas al desamor, hay que individualizarlas.
En este artículo vamos a tratar en términos generales cómo lidiar con el desamor desde el estoicismo.
UTILIZA EL ESTOICISMO PARA PROGRESAR SOBRE EL DOLOR DEL DESAMOR
El estoicismo reconoce que, por el hecho de ser humanos, estamos expuestos a experimentar distintas emociones. En ocasiones, este sentir puede desbordarnos y empujarnos a actuar por impulsos en lugar de por la razón.
El dolor que experimentamos en una ruptura puede nublar nuestro juicio y retrasar todo progreso, por eso, es importante que sepamos reconocer lo que está sucediendo en nosotros, identificar el dolor, ser conscientes de su existencia y, sobre él, trabajar para conseguir el avance.
A diferencia de lo que mucha gente cree, el estoicismo no niega el sentir, sino que lo analiza, lo acepta y se esfuerza en gestionarlo de la mejor manera posible mediante la razón. De hecho, Marco Aurelio afirma que “los que no han estudiado nunca los movimientos de su propio corazón tienen que ser desgraciados por fuerza”.

DESAMOR Y CULPABILIDAD DESDE EL ESTOICISMO
Para actuar desde el estoicismo y aplicarlo al desamor, es importante que analicemos la situación. En la mayoría de los casos, sobre todo cuando es una ruptura no deseada, nos abruma un sentimiento de culpabilidad que nos hace sentir débiles y pequeños.
Nuestra mente se inunda de preguntas: ¿podría haber hecho algo? ¿Ha sido mi responsabilidad? ¿Podría haberlo evitado? ¿Qué hubiera pasado si hubiera actuado diferente? Y un largo etcétera que parece presionarnos cada vez más el pecho.

Hacerse este tipo de preguntas no es algo negativo si la finalidad es el análisis de lo ocurrido. Pero hay una línea muy fina entre el estudio de lo que ha sucedido y el estancamiento en nuestro propio caos.
En cada cosa mira los antecedentes y las consecuencias y acércate a ello de acuerdo con esto.
Epicteto
Si hemos sido responsables de haber roto nuestra relación, es necesario ser conscientes de ello. Pero también debemos saber que el castigo (que no el sentimiento de responsabilidad) es contraproducente. Si hemos sido responsables de una ruptura, tener conciencia de lo que ha pasado nos ayudará a guiar nuestras acciones en un futuro y a actuar en base a ellas. En cambio, el castigo continuo solo provocará que demos pasos en la dirección opuesta.
Las situaciones pasadas, por más que pensemos en ellas, no van a cambiar y gastar nuestras energías creando posibles escenarios en base a “lo que hubiera pasado si” nos creará más desequilibrios y nos alejará de la tranquilidad que buscamos. Lo único que tenemos y sobre lo que podemos actuar es el presente.
EL DESAMOR ES UN MOMENTO PARA CONOCERTE
Conócete a ti mismo. Qué típico suena esto, ¿verdad? Aunque estemos hartos de escuchar y leer esta frase, es real y muy necesario ser capaz de estar y ser con uno mismo. Tras una ruptura, es momento de pasar tiempo contigo, de conocerte, de saber qué sucede en ti, de analizar cuáles son tus propósitos y metas. El estoicismo promueve siempre una actitud de análisis objetivo ante cada situación, incluido aquí, por supuesto, el desamor.
Tener un interior cuidado y del que conocemos los rincones nos permite avanzar de manera más estable y eficaz.
No hay nada que pueda educar tan bien el alma como el análisis metódico y preciso de todo aquello con que se tropieza uno en la vida.
Puedes recogerte a cualquier hora dentro de ti mismo. En ninguna parte puede hallar el hombre un retiro tan apacible y tranquilo como en la intimidad de su alma, sobre todo si posee esos dones preciosos que por sí solos constituyen una calma perfecta, entendido por esto la tranquilidad de un alma en la que todo está en orden y en su lugar.
Marco Aurelio.
EL DESAMOR ES UN PROCESO
Es un camino difícil, con muchas subidas y bajadas emocionales, las cuales también hay que abrazar y entender para trabajar sobre ellas.

Una ruptura es un duelo, un proceso, y, por lo tanto, requiere tiempo. Como ya hemos dicho, no existe una pauta universal para la superación de este dolor y debemos individualizar cada situación. Para enfrentarnos al desamor desde el estoicismo, tenemos que ser conscientes de que vamos a pasar por distintas etapas y desequilibrios y tener presente que son parte del proceso.
Ante situaciones que nos generan más estrés y desestabilidad emocional de lo habitual, es importante que seamos capaces de analizar la situación de la forma más objetiva posible, es decir, haciendo uso de la razón e intentado no dejarnos arrasar por nuestros impulsos.
Séneca escribió sobre el tiempo y los procesos a los que nos enfrentamos:
Se tarda mucho en olvidar lo que mucho tiempo llevó aprender.
Séneca.
No hay desgracia tan grande que dure mucho.
Séneca.
Una de las características que más define al estoicismo es que es una filosofía práctica, una filosofía para la vida. Podemos llevar sus enseñanzas siempre con nosotros y, a pesar de que haya nacido hace miles de años y la sociedad y el hombre hayan cambiado, los aspectos que definen nuestro ser siguen siendo los mismos.
El estoicismo no se centra en lo externo, pone su punto de mira en nuestro interior, en lo que nos define como personas. Por mucho que nuestro alrededor esté en continuo cambio, nuestros cimientos siguen siendo los mismos y uno de los pilares más grandes en nosotros es el amor. Por esta razón, las enseñanzas del estoicismo son directamente aplicables al amar.
- EL VALOR DE LA AMISTAD EN EL ESTOICISMO - 12 marzo 2021
- DESAMOR DESDE EL ESTOICISMO - 24 enero 2021
- 3 PRINCIPIOS ESTOICOS PARA ESTUDIAR MEJOR - 30 noviembre 2020
Hola,soy nuevo en intentar aplicar ésta filosofía de vida y cada vez q leo o descubro algo nuevo sobre ella más me apasiona.Gracias!!!!
Muchas gracias a ti! Me alegra que estés empezando a conocer el estoicismo, es un camino muy bonito.
Un abrazo.
Quizás uno de los mejores artículos que he leído en estos últimos tiempos. Gracias Sara
Hola, Max. Muchas gracias por tu comentario, me alegra que te haya gustado, seguiré trabajando por haceros llegar mejores artículos.
Un abrazo.
sin duda alguna, el solo hecho de leer las citas de los grandes pensadores te ayuda mucho a ver las cosas desde un lado mas objetivo.