La ansiedad y la depresión son una de las plagas que acechan al ser humano en el siglo XXI.
En este artículo, voy a contarte como los estoicos combatían estos problemas hace ya más de dos mil años. Herramientas estoicas muy efectivas para hacer trabajar la mente y conseguir que la ansiedad y la depresión desaparezcan de nuestras vidas.
¿CÓMO COMBATÍAN LOS ESTOICOS LA ANSIEDAD Y LA DEPRESIÓN?
Los trastornos psicológicos son más habituales en la actualidad de lo que pensamos. El modo de vivir, nuestros hábitos, la gestión del estrés y el poco equilibrio cuerpo-mente, hacen que se disparen las respuestas químicas en nuestro cerebro en forma de trastornos como son la ansiedad y la depresión, tan comunes hoy día.
Dos elementos deben ser eliminados de una vez por todas: el miedo al sufrimiento futuro y el recuerdo de sufrimientos pasados. El segundo ya no me afecta y el primero todavía no me afecta.
Séneca.
¿QUÉ ES LA ANSIEDAD?
Es un mecanismo de defensa que tenemos todos los seres humanos de forma natural, como respuesta de adaptación al medio, pero que, si no sabemos hacer buen uso de ella, se nos puede llegar a descontrolar y ahí es donde aparece el problema.
Ninguna persona es libre si no es dueña de sí misma.
Epícteto.

Te pasa a veces, no sabes muy bien que es, no controlas por más que lo intentas, y aparece en forma de nerviosismo excesivo, pensamientos de muerte inminente, ataque al corazón o un miedo al miedo de manera irracional, precedido de dolor profundo en el pecho, sudoración en las manos de manera exagerada o sensación de falta de aire como principales síntomas.
Déjame decirte algo y es que…. ¡Tengo buenas noticias!
No te vas a morir, ni te va a dar un ataque al corazón, ni te estás volviendo loco.
Únicamente es tu sistema de alarma de supervivencia avisándote de que has llegado al límite de tu estrés moderado o neutral.
Puede llegar a ser un serio problema a la hora de hacer vida normal si estos síntomas persisten y se agravan, derivando en una fase extrema llamada depresión.
¿QUÉ ES LA DEPRESIÓN?
La depresión es un bajo estado de ánimo constante, una especie de tristeza muy profunda, que altera las rutinas de la persona que la padece, con pensamientos altamente negativos y tóxicos.
Uno de los principales motivos de la depresión se basa en la desregulación de unas sustancias químicas que tenemos en el cerebro, llamadas neurotransmisores , los cuales se encargan de mantener estables nuestros estados de felicidad, placer y alegría entre otros.
Cabe destacar neurotransmisores como la dopamina, serotonina y norepinefrina.

Para hacerlo fácil, un buen símil que explica el por qué experimentamos depresión, sería un ejemplo de cortocircuito de luz, me explico:
Si intentas unir dos o más cables a la corriente eléctrica, pero no lo haces de la manera adecuada, utilizando los materiales y herramientas correctos para su uso, la consecuencia será que la electricidad no pase por ellos y…
¡ Boom! salta la corriente, haciendo chispas y si no te andas con cuidado puedes salir bastante perjudicado.

En el cerebro pasaría algo parecido. Si no haces buen uso de los conectores eléctricos (neurotransmisores) con las herramientas adecuadas puede resultar un cóctel explosivo para tu cabeza y estallar generando primero ataques de ansiedad y derivar en una fuerte depresión.
Puede empezar por una tristeza leve y pasajera (distimia), pasando por una cierta incapacidad para sentir placer o alegría(anhedonia) hasta llegar a lo que todos conocemos como la depresión propiamente dicha.

HERRAMIENTAS ESTOICAS PARA COMBATIR LA ANSIEDAD Y LA DEPRESIÓN
La ansiedad, es un miedo irracional al futuro, mientras que la depresión es una excesiva e irracional mirada al pasado.
Los estoicos veían la ansiedad como algo fútil, puesto que el único momento que tenemos es el aquí y el ahora, y que todo lo demás no existe y es fruto de nuestra mente.
Analizaban el miedo y sabían que muchas veces, era miedo a lo desconocido y a la incertidumbre y por ello intentaban iluminarlo, haciendo consciente lo inconsciente.
PRAEMEDITATUM MALORUM
Para ello, utilizaban la técnica de praemeditatum malorum, o ponerte en situación en la que tus peores miedos se hacen realidad.
La mayoría de las veces sufrimos más por lo que imaginamos que por lo que realmente pasa, por ello los estoicos nos invitan a reflexionar sobre nuestros pensamientos. Además, cuando suprimes o huyes del miedo, simplemente se magnifica, de esta manera, exponiéndonos gradualmente a la situación negativa para nosotros, hará que nos familiaricemos con ella.
No temas el futuro. Lo enfrentarás con las mismas armas con las que enfrentas el presente.
Marco Aurelio.
Un ejemplo de ello es imaginar la ruptura con tu pareja, simplemente, por el hecho de pensarlo sientes verdadero terror por perder a la persona que amas, ansiedad, miedo al futuro en soledad y a la soledad per sé, al sentir que no te quieren. Todo ello nos lleva a sentimientos de frustración, culpa, fracaso, que desencadenan un cóctel químico en el cerebro de pensamientos y sentimientos negativos que nos hacen llegar somatizar en el cuerpo todos los síntomas de la ansiedad, que puede derivar en depresión.
Cuando estés en ese momento de angustia, pregúntate:
¿Es esto que me pasa realmente malo?
¿Podría sacar algún aprendizaje de ello, en el caso de que pasara aquello tan malo?
¿Hay gente que ha superado esto tan malo que me pasa?
MEMENTO MORI
Otra herramienta estoica eficaz contra la ansiedad es el MEMENTO MORI o aceptar que vas a morir en cualquier momento, así disfrutarás y aprovecharás más el momento presente centrándote en lo que es verdaderamente importante para ti.
Puede parecer contraintuitivo, pero si cuando estás en ese momento de ansiedad, permites que tu mente acepte la muerte de buen grado, no solo se irá yendo el sentimiento ansioso, sino que tendrás sentimientos liberadores. Esto ocurre debido a que pensarás que la muerte es algo natural que nos pasa a todos, y que, si ha llegado tu hora, estás preparado/a en este mismo instante.
La fuente de muchos males del hombre no es la muerte, sino el miedo a la muerte.
Epicteto.
Desde mi experiencia con la ansiedad, encontrar la filosofía estoica en el preciso momento en el que peor estaba y usar sus magníficas herramientas , hicieron que dejara de pensar de una manera tóxica, me centré en lo realmente importante en mi vida, acepté la muerte como algo inherente al ser humano que puede sobrevenir en cualquier momento y paradójicamente, me dio un gran sentimiento liberador.
Las cosas más difíciles de soportar son las más dulces de recordar.
Séneca.
Séneca decía que meditando acerca de la muerte, solamente podemos sentir gratitud por el mero hecho de seguir vivos ya que la vida es un regalo que se nos ha concedido y debemos aprovecharla.
Cuando te levantes por la mañana, piensa en el precioso privilegio de estar vivo, de respirar, de pensar, de amar.
Marco Aurelio.
THERAPEIA
En cuanto a la depresión, Marco Aurelio, Epicteto, Séneca, y en general todos los estoicos, usaban un método llamado therapeia, que es una especie de terapia para las emociones, con el objetivo de calmar las mentes llenas de miedo, ansiedad, tristeza o ira, haciéndose estas preguntas:
¿Depende esto de mí?
¿Hay algo que pueda hacer?
¿Es esto realmente tan malo como indica mi primera emoción?
¿Será relevante este problema en un año?
¿Qué puedo aprender de esta situación?
Las preguntas que se plantean, nos invitan a hacer una breve reflexión de nuestra existencia para ver si el problema que tenemos o que nos subyace en estos momentos es tan importante como pensamos o simplemente es importante porque nos está ocurriendo a nosotros en el momento actual.
¿Cómo puedo usarla a mi favor?
¿Estoy viendo las cosas como realmente son o estoy añadiendo juicios de valor?
¿Tengo algún problema ahora mismo?

¿Me estoy adelantando a los acontecimientos?
¿Mis emociones reflejan la realidad o estoy siendo víctima de pasiones exageradas?
¿Paso más tiempo deseando lo que no tengo que agradeciendo lo que tengo?
¿Estoy centrando mi atención en cosas importantes dentro de mi círculo de control?
HAZ LO QUE DEBES HACER
¿Estoy controlando el placer o estoy siendo controlado por él?
Piensa cómo te sentirás después si caes ahora en la tentación. Pero desde una perspectiva sin culpa, pensando que eres humano y errar forma parte de nuestra naturaleza.
¿Prefiero ejercer disciplina ahora o sufrir arrepentimiento después?
¿Qué haría Séneca, Marco Aurelio o Epicteto en mi situación?
Puedo lidiar con esto.
ESTO TAMBIÉN PASARÁ
Las emociones vienen y van.
Solo debo pensar en superar el momento actual.
Memento Mori.
Nuestra única preocupación debe ser curarnos, lo que implica liberar el alma de las preocupaciones vitales, reconectando así con la alegría por el mero hecho de existir.
Temblamos y nos retiramos como soldados asustados que huyen al ver una polvareda, aunque haya sido levantada por ganado, o que se asustan por rumores falsos del enemigo.
Séneca.
Lo que muchas veces se medica ahora con pastillas, antes se trataba con filosofía, y en este ámbito destacan las llamadas “cartas de consolación”.
Eran comunes en distintas escuelas filosóficas, pero son especialmente reconocidas las escritas por los estoicos.
Además de consuelo y ánimo, proponía ejercicios reflexivos y argumentos persuasivos, orientados a reducir el dolor de cualquier tipo de pérdida.
Un ejemplo de ello es la Consolación a Polibio, en la que lloraba la muerte de su hermano y Séneca escribe:
“La naturaleza nos exige cierta pena y sobrepasarla es resultado de la vanidad. Pero nunca te pediré que no te aflijas en absoluto”
Según Séneca, la aflicción correcta sería mantener a la razón en un término medio que no reproducirá ni la indiferencia más absoluta ni la locura, si no que nos mantendrá en un estado que es la marca de una mente equilibrada y afectuosa.
El sufrimiento de los hombres proviene de su temor ante cosas que no deben temerse y su deseo de cosas que no es preciso desear, y que le son por lo demás negadas. De esta forma su existencia se consume en el desconcierto producido por sus temores injustificados y sus deseos insatisfechos. Se encuentran así privados del verdadero y único placer, el placer de EXISTIR.
Hadot 2006:31

DISTANCIAMIENTO COGNITIVO
El distanciamiento cognitivo también es una técnica muy poderosa con la que los estoicos intentaban cambiar la forma en la que vemos los eventos externos, puesto al cambiar la mirada sobre ellos, cambiaban nuestras emociones y el impacto de éstas en nosotros.
Recomendaban mantener la distancia cognitiva para así poder evaluar los acontecimientos de una manera más objetiva y serena, comparando nuestros eventos adversos con la magnitud y la inmensidad del espacio y el tiempo, con lo que automáticamente, nos vemos como seres insignificantes.
Paradójicamente esta insignificancia nos dará el sentimiento liberador para pensar que estamos en el mundo por un breve espacio de tiempo, el cual hay que aprovechar liberándonos de miedos, de intentar agradar a los demás o seguir normal sociales y así, empezaremos a perseguir y luchar por nuestros sueños.
PROSOCHÉ
Lo más importante es vivir en el aquí y en el ahora, en el momento presente, mediante la atención plena o prosoché.

La prosoché es otra herramienta estoica, parecida a lo que hoy conocemos como “Mindfulness” en la que tu decides de manera objetiva y racional centrarse en lo que está bajo su control, y desecha lo que no lo está .
MEDITACIÓN
Por medio de la razón y sabiendo que nuestro cerebro es una máquina diseñada para la supervivencia, tendremos que ejercitarlo cada día mediante la meditación, pensamientos positivos, sacando el aprendizaje continuo, sobre todo de las situaciones adversas.
No olvidemos que para los estoicos, practicar la meditación un momento antes de irte a dormir, es esencial para valorar si tu día ha ido como esperabas, si has ejercido las virtudes estoicas, (justicia, coraje, sabiduría y disciplina) si hay algo que desearías mejorar para el siguiente día y si de lo contrario, no has obrado como te hubiera gustado y te has dejado llevar por las emociones.
Si no ejercitamos la mente, al igual que podemos hacer con nuestro cuerpo, ésta tiende a atrofiarse y nos la puede jugar a través de nuestro sistema de creencias, que no es más que patrones de pensamiento adquiridos a lo largo de nuestra vida debido a nuestras experiencias pasadas que nosotros juzgamos como buenas o malas.
Esto hace que nuestro cuerpo somatice síntomas incómodos y tediosos, pero, de nosotros depende, como responsables de nuestra vida y de nuestro bienestar, cambiar esos pensamientos.
CONCLUSIÓN FINAL
Saber que ante todo, La vida es un regalo que se nos ha concedido y que hay que vivirla de la manera más virtuosa posible, con honestidad, con bondad, aprendiendo a ser sabio a través de nuestra experiencia y la de los demás y que el fin último es la congruencia con la vida, con lo que eres, sientes y dices.
El mundo que hemos creado es un proceso de nuestro pensamiento. No se puede cambiar sin cambiar nuestra forma de pensar.
Albert Einstein.
- COMBATE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESIÓN CON ESTOICISMO - 16 noviembre 2020
- RELACIÓN ENTRE EL PSICOANÁLISIS Y EL ESTOICISMO - 20 julio 2020
- ESTOICISMO Y LA TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL - 3 junio 2020
Magnífico. Gracias…. Necesito mucho más como esto.
Un saludo.
Muchísimas gracias por tu feedback Gema! Aquí estamos para ayudar en lo que haga falta.
Un abrazo
Gracias a vosotros
Mucho que pensar tras leer este artículo, como siempre. El artículo que más me ha gustado hasta ahora, quizá porque el tema me toca más de cerca. Enhorabuena!
Hola David, lo primero gracias por tu comentario, y lo segundo es que me alegro que te haya hecho pensar.
Normalmente la gente no entiende por qué pueden venir este tipo de problemas o trastornos y aquí, aunque de una manera general, doy tips para que puedan llegar a pensar de dónde viene todo
Un abrazo
¿Y tú cres de verdad, Begoña, que por repetir una serie de consignas como un papagayo e introducir cambios conductuales ese problema desaparece? En mi opinión o único qu ehaces así es enmascarar los síntomas. Tarde o temprano volverás a caer en la depresión o la ansiedad porque el origen del problema sigue ahí. Volverás a buscar alguien en quien proyectar tus propios miedos, tus propias fobias. Alguien que no tendrá la culpa de casi nada, pero al que culparás de muchos de tus males mientras repites una y otra vez los mantras y sigues machacándote en el gimnasio o durmiendo en el suelo para aprender a soportar lo peor. Creo que las cosas son un poco más complicadas, la verdad…
Muy buen artículo, felicitaciones
Hola Julio, muchísimas gracias por tu comentario, puedes leer también otros dos más que he publicado y seguir comentándome que te parecen!
Un abrazo!
Otro gran articulo Bego.
Sigue escribiendo que el mundo necesita personas como tú.
Un inciso, la vida es como un libro, hay que cerrar los capítulos pasados, vivir con ilusión los presentes y no anhelar los futuros pues llegan sin necesidad de correr hacia ellos.
cuando uno se introduce en las obervaciones que los estoicos hacian del mundo, ellos se dieron cuenta que el mundo no esta ahi para satisfacer nuestros deseos ni expectativas. observaron que un vaso de cristal se quiebra por que existe la ley de gravedad.. se dieron cuenta que si sentiamos frio era por que igualmente estaba en temporada de invierno, si eramos victima de la injusticia pues es por que el mundo tiene injusticia.. osea.. las cosas que nos suceden no son ni injustas ni sorpresivas, son PREDECIBLES y como son predecibles pues no nos deben asombrar.
Me ha encantado el articulo ,uno de los mejores escritos que he leido relacionando la ansiedad con el estoicismo.
Hola Manuel!
Gracias por tu gran valoración de mi escrito! Espero de corazón que te sirva
Un abrazo
Muy buen artículo. Y llega como caído del Cielo. Aunque ya pasé por ese Infierno llamado Depresión, hoy vuelvo a sentir su azote de forma indirecta siendo objeto al que reclamar la causa de ella.
Gracias al redescubrimiento de esta filosofía consigo ver las cosas desde otra perspectiva.
Un abrazo,
Félix
Hola Félix, me alegra saber que te ha venido bien y espero que ya tengas la depresión como algo pasado, de lo cual aprender para no volver a caer en ella.
El estoicismo nos brinda grandes herramientas para entrenar a nuestra cabeza y hacerla ver que quien lleva el control somos nosotros, no ella.
Un abrazo enorme!
Afortunadamente hace muchos años de ello, casi 20, con algunas secuelas que dejó: operación de apendicitis. De ello aprendí y a día de hoy pese a lidiar con personas tóxicas afronto las cosas de otra manera.
Aun así es fácil perderse y volver a caer. Re-descubrir el estoicismo me ha ayudado a complementar mi formación como artista marcial y poder vivir cada día con alegría.
Desafortunadamente nadie es inmune a esta enfermedad, y ver a tus seres queridos transitar por ella es jodido.
Mantengo la esperanza de que lo superarán. Intento aportar cariño y apoyo, algo que yo no tuve cuando caí. Gracias al Amor pude salir del pozo. Esa es mi lección de haber transitado por el Infierno.
Gracias por tu interés y un abrazo.
Juntos somos más fuertes
Félix
Fantástico artículo Bego. Muchas gracias por aportar excelentes reflexiones, que nos ayudan a mejorar nuestras realidades.
Mis mejores deseos para este proyecto y blog. 😉
Muchísimas gracias, Wajari! si este artículo te ayudó, o al menos te hizo reflexionar, yo me doy por satisfecha, porque ese es el motor que a mí me inspira, poder ayudar gente que haya podido pasar por situaciones similares
Un abrazo
Muy útil, Bego, muchas gracias.
Algún consejo en cuanto a libros para profundizar y mejorar en la gestión de la ansiedad (estoicos o no)?
Un abrazo
Hola David! me alegro que de corazón que te haya sido útil, porque es algo que muchas personas sienten o padecen y que no encuentran cómo afrontarlo, y yo con este artículo, mi intención es ofrecer mi ayuda, mostrándoles un camino que funciona, obviamente si hay un cuadro ansioso grave o depresivo, lo primero es que te vea un profesional, pero esto también puede servir de ayuda para hacernos cambiar de perspectiva y hacer que pensemos y miremos el mundo de una manera diferente
En cuanto a libros de estoicismo, los que tienes en esta página son muy buenos, y en cuanto a libros sobre ansiedad te digo el de “CÓMO SUPERAR LA ANSIEDAD” de Enrique Rojas, y para la depresión te diría que leas algo sobre MINDFULNESS, y el de “El hombre en busca de sentido” de Victor Frankl también es una obra autobiográfica que quizá te ayude a vislumbrar cómo poder salir hasta de las situaciones o pensamientos límites.
Espero que te sean de ayuda
Un abrazo!
Gracias por este artículo.
Valiosas herramientas para aplicar día a día, y especialmente en esos momentos en los que nos asaltan multitud de obligaciones que debemos enfrentar con organización y calma.
Hola Josh, muchísimas gracias a tí por tu interés y por leerlo!
Hola David
El estoicismo es una filosofía que intenta ayudar a hacer mejor y más eficiente la vida de las personas quitando el sufrimiento que no vale de nada de en medio. Por supuesto, no es la panacea, requiere esfuerzo y cambio de mentalidad.
La gente que verdaderamente tiene una depresión profunda y una ansiedad grave le recomendaría ver a un psicólogo o psiquiatra y que él valorara que hacer, pero sin duda, lo complementaría con este tipo de herramientas que te ofrezco en mi artículo porque son muy útiles.
Para combatir una depresión y ansiedad hay que pasar por tener fortaleza de voluntad y una buena disciplina, ambas son cosas que en el estoicismo se aplican perfectamente, y por supuesto, no digo que esta filosofía cure, pero si que ayuda a cambiar el paradigma de victimismo por el de responsabilidad de uno mismo y de hacer cambios en la conducta y en la forma de pensar para salir fortalecido, en este caso, de estos dos trastornos.
Espero que mi respuesta te haya servido de ayuda, si no, me puedes escribir por privado a mi página de IG
Un abrazo
No sé mucho de la filosofía estoica pero sí algo de psicología. Las herramientas que propones aquí son propias de las psicología conductual ( que me parece algo super limitado y pobre para la amplitud de la pisque humana) de la que hablas en otro artículo ( muy bueno, por cierto ). Estas técnicas pueden ayudar a la gente a superar un bajón, a cambiar de modo de vida, a hacer visible a uno mismo sus debilidades, etc. También puede ayudar, efectivamente, a no victimizarse y a ser más responsable, pero ojo… también corre uno el peligro de acabar totalmente insensibilizado ante gente que no es tan ” fuerte” y relacionarse y aceptar solo al tipo de gente que pertenece a su grupo. Bueno, en todo caso gracias por contestarme tan pronto.
Una reflexión que da mucho que pensar y que te hace ver el mundo de otra forma… Mil gracias, leer un poquito de esta filosofía cada día, me da paz🙏💕
Llevo una temporada sumido en la ansiedad y la depresión, hace poco y por casualidad he encontrado el estoicismo. Ahora mismo estoy con esa necesidad de saber más, lo poco que he leído me hace querer saber más y más, espero poder poner en práctica todo esto, que parece sencillo, pero no es.
Gracias por éste gran contenido.