Los estoicos pueden enseñarte cómo encontrar un sentido de propósito en la vida, cómo enfrentar la adversidad, cómo vencer la ira dentro de ti mismo, moderar tus deseos, experimentar fuentes saludables de alegría, soportar el dolor y la enfermedad con paciencia y dignidad, exhibir valor en frente a sus ansiedades, lidiar con la pérdida, y tal vez incluso enfrentar su propia mortalidad sin dejar de ser tan imperturbable como Sócrates.
Donald Robertson.
DESARROLLAR EL ESTOICISMO
Después de leer la cita anterior una persona que no conozca nada de esta filosofía puede creer que estamos exagerando y que estamos definiendo esta filosofía como la panacea al sufrimiento. Por otro lado las personas que ya conozcan o experimenten con ella, habrán sentido como sus sesgos cognitivos se han activado al comprobar que muchas de estas afirmaciones resuenan en sus vidas.
Desarrollar todas estas capacidades no puede ser más ardua tarea, te enfrentarás a tu mayor enemigo, tu propio Ego, entrenarás la incomodidad diariamente venciendo a todas las voces interiores que buscarán perderte en la comodidad y la autocomplaciencia.
Practicarás el autocontrol ante todo tipo de placeres que se presenten frente tus sentidos, romperás con muchas de las creencias que se han enraizado en tu vida y cuestionarás tu conocimiento constantemente.
12 LIBROS PARA PROFUNDIZAR EN EL ESTOICISMO
Libro 1: Sobre la felicidad. Sobre la brevedad de la vida – Séneca.
Entiende un poco más la mente de esta figura histórica, que fue uno de las figuras más controvertidas y malinterpretadas de la historia.
El diálogo de este filósofo en su madurez. Utiliza la razón, pues emplear esta facultad para vivir en concordia con la naturaleza te permitirá este modo alcanzar la felicidad. Establece un propósito a tu vida, ¿qué son los indiferentes preferidos? ¿cómo tratan los estoicos al dinero? Descubre los indiferentes preferidos, desarrolla virtudes, y las prácticas para la consecución de la felicidad que se han cuestionado estos personajes desde toda la antigüedad

Libro 2: Manual de vida – Epicteto.
También conocido como Enchiridion es una de las obras más populares del liberto Epicteto, recopilado por su discípulo Flavio Arriano.
En este sencillo libro encontrarás las bases más prácticas y sencillas para desarrollar esta filosofía.
Este manual de vida comienza con un claro mensaje, la importancia de distinguir las cosas que están bajo nuestro control y las que no. Entender este mensaje te dará mucha paz interior. En la filosofía estoica esta herramienta se conoce como la dicotomía del control.

Libro 3: Sobre los deberes – Cicerón.
Marco Tulio Cicerón fue un jurista romano, político, filósofo y orador de la época . Considerado uno de los más grandes escritores de la latinidad.
Sus obras están condicionadas por las circunstancias políticas y sociales de la época.
En esta obra encontramos como hace partícipe a su hijo Marco de sus convicciones éticas de esta filosofía y soporta las 4 virtudes estoicas (sabiduría, justicia, coraje, disciplina) como implícitas en todas las conductas sociales y compromisos personales

Libro 4: Meditaciones – Marco Aurelio.
Marco Aurelio, nacido como Marco Annio Catilio Severo en Roma el 26 de Abril de 121, a diferencia de lo que muchos creen, no era hijo de emperador, si no único heredero varón del pretor Marco Annio Vero.
Marco Aurelio es el autor de una reflexiones personales conocidas como Τὰ εἰς ἑαυτόν, o“para sí mismo”, sus propias ideas y mensajes hacia si mismo en sus meditaciones.
Este libro es un consultorio personal reconocido como libro de cama de muchos de los líderes más reconocidos de la historia de la humanidad e inspiró a muchas figuras a contar con su propio diario.

Libro 5: Cartas a Lucilio – Séneca.
Las Cartas a Lucilio o Epístolas Morales a Lucilio (Epistulae Morales ad Lucilium) son un conjunto de 124 cartas escritas por Lucio Anneo Séneca durante los tres últimos años de su vida, durante su retiro, tras haber trabajado para el emperador Nerón por más de diez años.
La conducta de Séneca durante su mandato en el reinado de Nerón está marcada por una controversia que llega a filtrear con la filosofía contraria al estoicismo como es el epicureanismo.
Las cartas están dirigidas a Lucilio, por entonces procurador romano de Sicilia, y entre los temas indiferencia ante la muerte, la valentía del sabio y la virtud como el bien supremo.

Libro 6: Autobiografía – Benjamin Franklin.
Franklin transmitió a su época en el texto de su “Autobiografía” la necesidad de seguir cultivando la ética judeocristiana y los valores que podemos distinguir con claridad como estoicos.
Esta autobiofrafia está plagada de las anécdotas y enseñanzas de su larga vida, inacabada por definición, como el mundo en que se había gestado, iniciada como una carta a su hijo y continuada como un testimonio ante sus conciudadanos

Benjamin Franklin es un ejemplo de liberalidad autodidacta que surge en un nuevo mundo en ebullición. Artesano, filósofo y científico participó en el proceso de independencia de los Estados Unidos de América.
Libro 7: Antifrágil – Nassim Nicolas Taleb.
En distintos podcast o artículos incluso en Youtube hemos desarrollado la importancia de entrenar la incomodidad o el autocontrol como herramientas que utilizaban los estoicos para desarrollar carácter para enfrentarse a su día a día.
2300 años más tarde Nassim Taleb rescata muchas de estas ideas a las que además potencia desde un punto de vista estadístico e introduce la hormesis como una explicación sencilla para darnos la necesidad de aplicarlas por nuestra propia seguridad.
Taleb pone como ejemplo de antifragilidad la naturaleza, y nos anima a emular ciertos aspectos de los sistemas naturales de cara a aumentar nuestra capacidad de respuesta ante posibles cisnes negros.

Libro 8: El cisne negro – Nicolas Nassim Taleb.
Practicar la pobreza, el exilio y todo tipo de desgracias de manera voluntaria, es algo que relacionamos directamente con el estoicismo, no obstante si un libro nos fundamenta con hechos porque debemos hacerlo es este.
El cisne negro se popularizó cuando tras la crisis de 2008 que tuvo un impacto tremendo en la economía mundial, y ninguno de los analistas y expertos en economía pudieron acercarse a predecir.
En este libro, posterior al Antifrágil, Taleb desarrolla con una serie de ejemplos, como el atentado a las Torres Gemelas, la explosión en la central de Fukushima, o el hundimiento del Titanic, que el trabajo de los consultores y expertos acontecimientos puede ser tan acertado en muchas ocasiones como cualquier pitonisa de la televisión de madrugada.

Que un acontencimiento no haya existido nunca, o no haya pasado antes no significa que no exista o vaya a pasar, Taleb identifica que precisamente es probable que lo no sucedido suceda (como las crisis económicas o el coronavirus) y debamos estar preparados para esos momentos.
Libro 9: ¿Existe la suerte? Nassim Nicolas Taleb.
El Estoicismo desarrolla que el azar no existe, es el desconocimiento de las causas de los acontecimientos lo que sucede realmente. Si nuestra mente pudiera encontrar la conexión de los hechos no creería en la suerte.
Taleb en ¿Existe la suerte? hace desfilar a diferentes personajes que han conseguido comprender, cada a su manera, la importancia de la suerte: Desde el inmensamente rico rey Ciro, Solón, uno de los mayores sabios de la Antigüedad, el héroe mitológico Ulises, inversores de capital en la actualidad y el financiero George Soros

Libro 10: SIDDHARTA – Hermann Hesse.
Siddhartha es una novela alegórica escrita por Hermann Hesse (Premio Nobel de literatura) en 1922 tras la primera guerra mundial. La misma relata la vida de un hombre hindú llamado Siddhartha. La obra ha sido considerada por el autor como un «poema hindú» y también, como la expresión esencial de su forma de vida.


Sin lugar a dudad uno de los mensajes más relacionados con el estoicismo y tal vez con el cinismo de Diógenes de Sínope es este pasaje, extraído y adaptado de La felicidad es el problema.
Libro 11: El hombre en busca de sentido – Viktor Frankl.
En algún momento de nuestra vida llegarán momentos que sin un sentido de vida claro puedan destruirnos, es importante entender la fuerza que hay en nuestro propósito
“No hay nada en el mundo que capacite tanto a una persona para sobreponerse a las dificultades externas y a las limitaciones internas, como la consciencia de tener una tarea en la vida” .
Incluso en un campo de concentración nazi, Victor Frankl cultivó el estoicismo. A través de su obra El hombre en búsqueda de sentido, muestra los dos caminos que puede tomar una persona en su vida: convertirse en víctima o encontrar un sentido y propósito.
Puedes escuchar el podcast o vídeo con Eduardo Barrecheguren y Alberto Álvarez donde desentrañamos este libro

Cuando ya no podemos cambiar una situación, tenemos el desafío de cambiarnos a nosotros mismos.
Viktor Frankl.
Libro 12: Las 48 Leyes del Poder – Robert Greene.
Si has leído este libro te extrañará de sobremanera que haya sido escogido para formar parte de esta lista, aún así tiene una explicación.
¿Por qué hemos incluido este polémico libro entre tantos?
Marco Aurelio decía “La mejor manera de vengarse de un enemigo es no parecérsele”.
En este libro encontrarás decenas de historias, metáforas y cuentos, de figuras, personajes históricos y celebridades que han roto todas las reglas para alcanzar el éxito.
La mejor manera que tienes de estar prevenido será conociendo las estrategias que pueden usarse contra ti.

OTRAS RECOMENDACIONES DE LIBROS
Esperamos que te hayan gustado esta recomendación de libros y juntos seguimos ayudando a llegar esta filosofía cada vez a más gente.
Si te gustan nuestras recomendaciones de libros y quieres hacerlas llegar a compañeros y amigos que están comenzando, te dejo este artículo con 5 libros para recomendar a esas personas que quieren comenzar en esta filosofía.
Por otro lado si quieres seguir leyendo tienes aquí 7 libros que tal vez a primera vista pueda parecer que no tienen que ver con el estoicismo pero que tienen un mensaje para seguir desarrollando esta filosofía.
¿Qué libros consideras tú imprescindibles para profundizar en el estoicismo, o cuales te gustarían incluir en esta lista?
- EL ARTE DE LA MODERACIÓN - 16 mayo 2023
- WU WEI – El arte de la no acción - 21 marzo 2023
- GESTIONAR EL ESTRÉS CON ESTOICISMO - 22 abril 2022
Brutal la lista, Mi lista de deseos y yo te lo agradecemos. Muchas gracias!
Estoicismo cotidiano
Ryan Holiday
El ego es el enemigo
Ryan Holiday
Mi cuaderno estoico
Massimo Pugliucci
Vivir heroicamente
Chris Lowney
El liderazgo al estilo de los jesuitas
Chris Lowney